-
Los Griegos conciben un ser espiritual solo por la razón. el ser intrahumano no es objeto digno de la ciencia. El hombre tiene un destino predeterminado.
-
El hombre es el principio primero del que todos los seres y los cambios.
-
El hombre tiene una capacidad de pensar que lo capacita para penetrar la apariencia del mundo cambiante y adentrarse a la verdad del ser.
-
El hombre es un microcosmos en el que se reúnen todos los grados del ser y de la vida para formar una unidad superior que refleja la del universo.
-
El hombre tiene una conciencia ligada a la verdad eterna e inmutable por encima de todos los cambios del mundo sensible.
-
El hombre está ordenado por su espíritu al mundo inteligible por lo tanto el alma es inmortal, pertenece al mundo inmutable de las ideas por encima del mundo cambiante.
Demuestra la inmortalidad del alma y describe una dualidad entre espíritu (razón) y materia(limitante). -
Busca entender la unidad del hombre en la dualidad cuerpo - alma. Ve el alma como el principio esencial inmanente que da forma al cuerpo.
-
El hombre tiene su origen en la libre voluntad de Dios.
Durante la Edad Media el hombre es el centro del cosmos. -
El hombre está en el centro entre el mundo material y el espiritual, pertenece a ambos. El Alma es voluntad y la facultad suprema es el libre albedrío que se perfecciona en el amor, el conocimiento es un mediador a sus servicio.
-
Ve la Inteligencia como la facultad suprema que caracteriza al hombre. El alma espiritual es el principio que conforma el cuerpo y unidos sustancialmente forman el hombre completo y único.
-
Ya a finales de la Edad Media se ve al hombre como un microcosmos; en él, está presente todo el universo, inserto en un orden objetivo y universal que se fundamenta en Dios.
-
El hombre pasa a ocupar el centro como un objeto subjetivo y no como centro de un orden objetivo del ser.
El Racionalismo reduce al hombre a un sujeto pensante de razón autónoma. El Idealismo ve el hombre con una razón absoluta y la realidad como acontecer espiritual. -
El conocimiento es subjetivo y ve el espíritu y la materia como realidades radicalmente distintas que no tienen nada en común entre si.
-
Ve al corazón del hombre (intuición e instinto, sentimientos y delicadeza con penetración espiritual) por encima de la razón. Solo al corazón se le revela la profundidad y la plenitud de la realidad.
-
El hombre ya no solo es visto como sujeto sino formando una unidad con su mundo histórico.
-
El empirismo Inglés ven a las ciencias Naturales como la única realidad objetiva demostrable.
-
El hombre es una realidad material.
El materialismo científico explica la vida consciente y espiritual del hombre a través de fuerzas y leyes fisicoquímicas que operan mecánicamente.
El materialismo dialéctico entiende al hombre como conjunto de relaciones sociales (Karl Marx, Engels y Lenin). -
El hombre es un objeto de estudio científico, natural, empírico, psicológico y sociológico.
-
Teoría evolucionista de selección natural.
-
Existencialismo: el hombre existe en su experiencia personal, en sus singularidad y autonomía, en su libertad y personalidad solo si se encuentra frente a Dios.
-
Ve al hombre como producto de una evolución que no ha logrado su objetivo: Superhombre.
-
El hombre es la singularidad del ser espiritual personal y su posición en el conjunto mundo y de la vida.
-
Trata de sintetizar em la Concepcion del hombre el pensamiento cristiano y la evolución.
-
El hombre posee la existencia del SER y se debe conocer por el análisis de la existencia.
-
-
Ve al hombre biologicamente preparado para las relaciones espirituales y culturales, para lo personal y social, es decir, lo específicamente humano.
-
Habla de la dimensión espiritual de la existencia humana.
-
El hombre es biológicamente deficiente en comparación con los animales, pero compensa sus carencias con acciones y así se manifiesta espiritual y culturalmente.