-
El Primer Ferrocarril fue de Lima a Callao, iniciando así sus labores
-
-
Se contaba con los ferrocarriles: Paita - Piura; Pacasmayo - Chiclayo; Salaverry - Trujillo - Ascope; Chimbote - Huallanca; Lima - Huacho; Lima - Lurín; Pisco - Ica; Lima - Cerro de Pasco; Huancayo - Huancavelica; Arequipa - Puno - Cuzco - Quillabamba.
-
Por el Aniversario de 100 de Independencia del Perú, se construyeron parques, plazas, hoteles, museos y monumentos. Entre estas obras se encuentra el Parque de la Exposición, el Parque de la Reserva, los Museos Bolivarianos, Victor Larco, de la Breña y los hoteles Bolívar, Country y Maury.
-
Se inauguró la línea aérea "Faucett" que cubría vuelos al interior del Perú
-
Descontento popular y control militar del aparato estatal
-
-
-
Se crea la Escuela de Cicerones, posteriormente convertida en CENFOTUR
-
Se inaugura la cadena de Hoteles de Turistas propiedad de la Compañía Hotelera del Perú S.A.
-
-
-
Se puede ver una mayor intervención y control estatal en la economía. Al crearse la Corporación, a la cual se le adjudicó la administración de hoteles de turistas. ** Se construye el hotel de turistas de Pucusana, al sur de Lima
-
Grave crisis, acompañada del aumento de costo de vida causa descontento general. Bustamante y Rivero recibe un golpe de estado por parte de Manuel Odría
-
Inversión privada se expande y las clases medias crecen y se consolidan. El Estado junto con la empresa privada emprenden obras de infraestructura que amplían la red de carreteras y el sistema de transporte.
-
-
Durante el mandato de Belaunde, se diseñaron políticas publicas destinas a incrementar le flujo de turistas internos e internacionales. SLOGAN: "Conozca el Perú primero"
-
Se crea COTURPERU, para promover la restauración del patrimonio monumental y el desarrollo de la infraestructura hotelera.
-
Se funda la Escuela Nacional de Turismo que luego se convertiría en el Centro Nacional de Aprendizaje de Servidores en Hoteles.
-
-
-
En este año COTURPERU asume la administración de la cadena de hoteles de turistas.
Dentro de este marco se diseñó el Plan Copesco -
La Corporación de Turismo del Perú se convierte en ENTURPERU, empresa estatal dedicada al desarrollo y promoción del Turismo
-
-
Se incorporan a SENATI como programa de Turismo y Hotelería
-
-
Se promulgaron regímenes:
- Exoneración de impuestos
- Incentivos tributarios a la inversión y/o re-inversión privada.
- Se disminuye el impuesto a bienes y servicios destinados al
desarrollo turístico. -
-
Al final de los 80's había colapsado, el flujo de visitantes del exterior era casi inexistente y la hiper-inflación de 1988-90, llevó a las clases medias a la ruina.
-
-
Creación del Fondo de Promoción del Turismo, cuya función explicita el la promoción del turismo receptivo
-
Se crea el Centro de Formación Turística, destinada a la formación de profesionales en el sector turismo
-
Dentro de este contexto de crisis, ENTERPERU, fue privatizada nuevamente y rebautizada como COTURPERU.
-
Promulgada la Ley General del Turismo que favorecía la inversión privada y la re-inversión en turismo
-
-
Se continua con las políticas establecidas por Belaúnde, sin embargo los incentivos a la re-inversión se anulan y la actividad turística disminuye debido a la inseguridad interna y a la profundización crisis económica
-
-
Se disolvió ENTURPERU y los hoteles pertenecientes a la cadena Hoteles de Turistas fueron adquiridos por el sector privado.
-
Ingresos de divisas crecieron a tasas del 20% anual hasta 1998, año en el que se generaron 913 millones de dólares en divisas
-
-
-
Se crea PROMPERU, entidad cuyo objetivo era propiciar el crecimiento de los flujos turísticos, participar en eventos y establecer alianzas.
-
Para incentivar el turismo interno se otorga incentivos como:
- Feriados largos
- Beneficios tributarios que eximían de IGV a los servicios de alojamiento y alimentación adquiridos en el país por sujetos no domiciliados -
-
Frase de Marca Turística
-
Durante este año se realizaron aproximadamente 13.7 millones de viajes por turismo internos
-
-
Continua con las políticas diseñadas en el Plan Estratégico Nacional
-
Clases medias viven periodo de bonanza, reflejado en el dinamismo del turismo interno.
Campañas publicitarias como:
- "Escápate de la rutina"
- "Perú, mucho gusto"
- "El Perú lo tiene todo" -
Debido a la recesión económica mundial
-