-
Cultura y personalidad
-
-
Estudio sobre la influencia
-
conducta en grupo
-
TEMA 1
-experimentos sobre el efecto de la presencia de otras personas sobre el rendimiento.
- Presencia real- coactuación: se comprovó que los ciclistas pedaleaban más rápido si lo hacian juntos -
Manuales de psicología social
-
Manual importantísimo obra sobre los grupos
-
Actitudes y su medición
-
Manual Psicologia Social experimental
-
Interaccionismo: Conduca se considera producto de la persona por la situación.
Experimental.
fundación SPSSI
Se considera el padre de la psicología social -
emigración masiva de piscólogos europeos a USA
-
Junto con Lewin, normas sociales como resultado de la interacción grupal
-
Sociedad para el estudio Psicologico de cuestiones sociales
-
Se estudia como las personas pueden llegar a ser nocivas, inhumanas a sus semejantes
-
Adorno, Frenkle,-Brunswick, Levison y Sanford
-
Resistencia a la presión de la mayoría
-
Hovland y colaboradores
-
GW ALLPORT: Un intento de comprender y explicar cómo el pensamiento, el sentimiento y la conducta de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otros
-
enfasis en los efectos de la comunicación y la propaganda que introduce la DISONANCIA COGNITIVA
-
estudio de la conducta grupal
-
Obediencia a la autoridad
-
estudio altruismo
-
Estudio de la violencia y agresión
-
la crisis y sus diferentes interpretaciones.
Estudio de procesos cognitivos como la atribución.
Congnición social (mayor investigación).
Expansión geográfica de la Psicología Social hacia Europa. Psicologia social en varios ambitos: salud, drecho, educación... -
Estudio amor romántico
-
TEMA 1
N.GRUPAL:
Identidad social: la parte del autoconcepto individual que deriva del conocimiento de la pertenencia a un grupo social o grupos sociales junto con el significado emocional y valorativo que conlleva dicha pertenencia -
TEMA 1
Naturalez Individual, proceso del YO o SELF:
afirma que es más saludable para la persona poseer una complejidad elevada, porque un deterioro en alguna faceta de su yo tendrá consecuencias menos nocivas. Demuestra que las personas con alta complejidad del yo tienen menos tendencia a la depresión, afrontan mejor las situaciones de estres y se recuperarn mejor de las patologías. -
TEMA 1
- Estudiantes con pareja. Dos meses más tarde evaluan. Los que estaban enamorado recordaban su primer momento como un flechazo, los que habian roto, referian que siempre habian sabido que iria mal. -
TEMA1
N.Grupal:
Metas grupo: utilitarias, de conocimiento y de identidad.
El grupo aporta valiosos recuersos materiales, proporciona guia y orientación para un domiino simbólico del entrono social y físico y permite que las personas sean didentificables en cualquier relación social porque facilita su categorización.
Ejemplo del agua potable -
TEMA 1:
LA PSICOLOGÍA SOCIAL es una disciplina puente que se encarga de integrar conocimientos de distitnas ciencias sociales. -
TEMA 1
EFECTO DISCONTINUIDAD INDIVIDUO-GRUPO
Combinación de procesos .
Las personas no se comportan igual cuando estan solas a cuando estan en grupo.
Experimento: Dilema del prisionero.
Cuando la persona habla en nombre del grupo: respuesta competitiva, cuando habla en nombre individual, cooperativa. -
TEMA 1
N.SOCIETALES
estudio: los japoneeses son más felicies ede una relación social +, ser apreciados y respetados. En estados unidos, ser eficientes, competentes y superiores. -
Valoración de la crisis más amplia y de sus consecuencias
-
TEMA1
- seguian el experimento de Mcfarland y ross. Encontraron que las personas que habian roto referian que sabeian que habia ido maal des del principio.
-cuanto peor es la opinión actual que se tiene del otro miembro de la pareja, peores son los recuerdo que se tienen de él y esto acentua todavia más las actitudes negativas. -
TEMA1
Los seres humanos tenemos una necesidad de PERTENECER -
TEMA1
NATURALEZA GRUPAL:
entrar en el grupo no es sencillo
Inserción obligatoria y viene dictada por la interdependencia de las perosonas que estan dentro del grupo. -
TEMA 1:
- AUTOREFERENCIA: las personas tienen una capacidad especial para recordar y reconstruir rasgos y sucesos que son relevantes para su YO. Recuerdan mejor aquellas palabras que tienen que ver con su uyo y los sucesos en los que han estado personalmente involucrados. -
TEMA 1: el YO es central en la forma en que organizamos nuestras experiencias y reaccionamos ante otras personas
-
Ejes de atención a los procesos individuales y societales como dimensiones ortogonales de investigación
1- Lo societal penetra en los procesos individuales y les dota de significado.(poder y jerarquia)
- Lo societal dirige los automatismos. (dependen de la cultura)
3. Se constata una influencia del contexto inmediato sobre los procesos individuales: el poder de la situación determina los objetivos, los motivos y las necesidades de las personas (guian los procesos cognitivos. -
TEMA 1
-Crisis de confianza y sesgos de etnia y genero. La superación dependió de la superacion de esos sesgos y el impacto de los factores culturales sobre los procesos psicosociales.- concluye de la definición de GW ALLPORT que la tarea de la Piscología Social es el análisis y comprensión de la conducta de la persona des de la consideración simultánea de dos factores fundamentales: sus estados psicológicos internos y los aspectos de su contexto social.
-
TEMA1
OSTRACISMO(investigación) -
TEMA1
PERTENECER (GRUPO) -
TEMA1
siguen con ella linia de holber y homes, naturaleza Interpersonal.
coinciden en poner en manifiesto que la forma en la que evoluciona la relación modifica no solo lo que cada miembro de la pareja piensa del otro en ese momento si no lo que piensa que era en el pasado.
Estudio de riqueza y bienestar:
1) Capacidad humana de adaptación
2)Deseo de comparación.
EL BIENESTAR SUBJETIVO DE LA POBLACIÓN Y SU NIVEL DE RIQUEZA SON PROCESOS SOCIETALES, NO SE RELACIONAN DE FORMA DIRECTA. -
TEMA 1
- aporto solución a la contradicción de Triplett del experimento de los ciclistas que en ocasiones si mejoraban el rendimiento y otras no.
- la presencia física de los otros no genera de manera automática un aumento del rendimiento en la tarea. Lo que hace es potenciar un proceso interno de MOTIVACIÓN de la persona. Entre motivación y rendimiento tampoco hay una conexión automática. Si la tarea es fácil, la persona incrementa el rendimiento, si no lo e, tiende a multiplicar los errores