-
Considerado como el primero en el mundo, ya que el de Bélgica fue establecido en 1908
-
José Ingenieros,
-
Los Tribunales se interesan por cuestiones criminales en lo relacionado a la responsabilidad del sujeto.
-
En Colombia se dio la importancia de la participación del psicólogo en el ámbito legal, dándole un papel, no tan importante como el que tiene hoy en día pero posicionándolo en eje transversal al proceso jurídico.
-
Victoria Eugenia Villegas desarrolló labores en el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, como psicóloga forense.
-
La Universidad de San Buenaventura fue Pionera estableciendo la primera especialización en el país de psicología Jurídica, por Reinaldo Giñazu.
-
Se ofertó desde la Facultad de Psicología de la Universidad Católica de Colombia, con el acompañamiento de Mercedes Loizo
-
A pesar de estar realizadas por el cuerpo Médico Forense, fue le primer congreso realizado a nivel de LATAM. Con el paso de los años Argentina se ha destacado por la existencia de programas y profesionales especializados psicología jurídica con enfoque psicoanalítico.
-
Organización interdisciplinario alrededor del derecho incluyendo la psicología, como: trabajo social, criminología, sociología, derecho y otras ciencias del comportamiento.
-
Se dieron a conocer diversos trabajos de esta disciplina provenientes de países latinoaméricanos. Se llevó a cabo en Chile.
-
Realizado en Cuba. Se destacaron exposiciones de trabajos alrededor de cuestiones del menor de edad y la familia.
-
Fue el primer congreso realizado en Colombia.
-
Se trabajo la justicia de la infancia de la juventud aunado a el rol e implicaciones de la familia.
-
Solo el 2% de instituciones educativas en Colombia contaban con estudios especializados en el campo de la psicología Jurídica.
-
Esta ley da lugar a un ejercicio del perito o testigo experto. Lo que da lugar a la necesidad de formación técnica y científica para profesionales idóneos en esta labor.