Comercio justo

sobre el concepto de ciudadanía

  • 509 BCE

    el ciudadano en roma

    el ciudadano en roma
    el modelo representado por roma se considera como una forma de modelo democrático que evoluciono en varias y diferentes fases.
    en el 338 A. C con motivo de sus ya múltiples conquistas roma coloco en funcionamiento un nuevo tipo de ciudanía una especie de semi-ciudadanía
  • 509 BCE

    julio cesar

    julio cesar
    introdujo la condición ciudadana que aplico en su propio estilo como en el caso de los médicos que obtuvieron en este mandato el derecho al voto
  • 508 BCE

    el ciudadano en Grecia

    el ciudadano en Grecia
    dio origen a la democracia y filosofía así mismo en
    temas de política plantea dos modelos, el modelo
    ateniense y el modelo espartano.
  • 508 BCE

    modelo ateniense

    modelo ateniense
    fue un sistema jerárquico que no era del todo autoritario, los gobernante no podían hacer aquello que consideraban conveniente, periódicamente estaban obligados a responder sobre lo que ocurría en la ciudad a las personas.
    este modelo consistía en desarrollar un proyecto de autonomía, cada individuo era importante para el funcionamiento de la comunidad.
  • 508 BCE

    pericles

    pericles
    llevó la democracia ateniense a su máximo esplendor planteaba dos clases de gobierno muy importantes:
    la primera consistía en el arraigo del principio de igualdad conocido como (isonomia) la cual es la base de la convivencia ciudadana
    la segunda consistía en el equilibrio que se daba entre la ley y la libertad.
  • 508 BCE

    Aristóteles

    Aristóteles
    define al ciudadano participar en la administración de justicia y en el gobierno más no por su lugar de residencia.
    planteaba que a veces la ética no coincide con la política y que es por ello que se podían encontrar ciudadanos que no son
    conocidos por ser hombres buenos.
  • 508 BCE

    clistenes

    clistenes
    las reformas de clistenes llegaron a finales del siglo VI estas reformas consistieron en la implantación de un régimen
    mixto que unía la aristocracia y la democracia en
    contra de la tiranía.
  • 508 BCE

    modelo espartano

    modelo espartano
    fue predominante en su época, tuvo una gran importancia en las obras de platón y Aristóteles, el modelo espartano era una timocracia es decir un sistema mixto que englobaba las clases censitarias y la aristocracia.
    Esparta adopto y siguió siempre una política de conquistas que convirtió las virtudes militares en lo mas importante para sus ciudadanos.
  • 508 BCE

    licurgo de Esparta

    licurgo de Esparta
    se convirtió en el modelo espartano
    cambio el sistema de gobierno de dos reyes por el de asamblea y consejo de ancianos, donde se consolido un modelo socioeconómico basado en la opresión
  • 392 BCE

    cristianismo y ciudadania

    cristianismo y ciudadania
    la estructura jerárquica por la iglesia católica no predisponía a que la ciudadanía pudiera arraigar con cierta fuerza con una posición adoptada en el sentido que se infravalorara la vida en el mundo material.
  • 392 BCE

    san Agustín

    san Agustín
    fue el autor que dentro del cristianismo dio un mayor peso a esta concepción que ya partía de los orígenes de esta religión.
  • 392 BCE

    santo tomas

    santo tomas
    al reflejarse a la realidad terrenal crea en cierta forma la expresión de la voluntad divina por tanto no puede ser tan nociva y en consecuencia debería ser atendida de forma seria.
  • 300 BCE

    cosmopolitismo estoico

    cosmopolitismo estoico
    es estoicismo griego planteo una propuesta cosmopolitita la cual se relaciona estudiando la base teórica sobre la ciudadanía adaptable a nuestra comporaneidad
  • 300 BCE

    marco aurelio

    marco aurelio
    uno de los autores mas importantes para el estoicismo cuyas máximas obras y meditaciones resalta: "mi ciudad y mi patria; como Antonio que soy, como hombre que soy en el mundo"
  • 901

    las ciudades estado-italianas

    las ciudades estado-italianas
    a finales de la edad media los modelos caciquiles reinantes llegaron a adoptar regímenes republicanos, daban autoridad tanto política como judicialmente con principios que definían el funcionamiento de una nueva etapa histórica de los derechos ciudadanos.
  • ciudadanía y nacionalidad

    ciudadanía y nacionalidad
    comenzó a identificarse ciudadanía con un contenido conceptual a partir de una hegemonía o una idea similar a la revolución francesa interpretándose como una nación de criterios políticos.
    la idea de la nación era primordialmente la lealtad el amor hacia su patria con aspectos emocionales mientras que las ciudadanas quedaban como un complemento negando cada derecho que por ley se les negaba, generando así una idea de un crimen a los derechos civiles.
  • la era de las revoluciones

    la era de las revoluciones
    la era de las revoluciones fue clave de tal manera que la ilustración renace de la democracia y de las luchas sociales en esta vigorización que se imprimió a la esfera de lo político con principios y un funcionamiento que hacia efectivo el poder.
    destacan dos perspectivas de pensamiento: el republicanismo y el liberalismo
  • la revolución americana

    la revolución americana
    la ciudadanía civil estaba al alcance de todos se consumía políticamente con muchos derechos a ocupar cargos públicos y eso implicaba criterios mas excluyentes hacia la referencia del voto.
  • tomas jefferson

    tomas jefferson
    líder importante en un proceso de miles de batallas donde el único objetivo real y humano y con sus ideales clases fueron formados para intereses de los derechos humanos y civiles en la revolución americana.
  • revolución francesa

    revolución francesa
    se toma como eje estructural el modelo político soberanía popular eso da origen a una circunstancia que detecta en la influencia de cara a los derechos que se promulgan del ciudadano una ley de igualdad en el sistema de libertad de expresión que los ciudadanos pueden notar como un sistema político.
  • Emmanuel Joseph sieyes

    Emmanuel Joseph sieyes
    influyo decisivamente en el desencadenamiento y desarrollo de los derechos de los ciudadanos solo distinguiendo el sexo masculino y dejando por fuera a las mujeres para desencadenar un atropello a sus derechos políticos.
  • derechos de los negros americanos y la mujer

    derechos de los negros americanos y la mujer
    en los estados unidos llegaron a existir en algún momento cuatro millones de esclavos negros de origen americano pero la llegada del presidente abrabam Lincoln daba la iniciativa que aprobaba la ley de la ilegalidad de la esclavitud esto se llama guerra secesión.
  • derecho al voto en la mujer

    derecho al voto en la mujer
    el derecho al voto otorgado por primera vez a mujer en 1893 como muestra de un cambio en lo cultural en lo social y en político.
  • modelos de ciudadanía

    modelos de ciudadanía
    a pesar que el termino ciudadanía funcionaba desde la Grecia clásica se trataba de contextualizar de forma sistemática con una serie de derechos de tres tipos los derechos civilices los políticos y los sociales y económicos es por ello que la ciudadanía consiste básicamente en la forma de pertenencia de los individuos en una comunidad.
  • thomas h marshall

    thomas h marshall
    sostiene que en la ciudadanía se regulan las relaciones de los individuos con el estado aunque este ultimo ostenta la posición fuerte ya que se le otorgan los derechos a las individuos en una fuente de reconomiento.
  • ciudadanía liberal

    ciudadanía liberal
    el modelo liberal de ciudadanía hegemónico durante épocas se caracteriza por defender los diferentes principales:
    libertad: entiende la libertad como la no interferencia del estado con respecto a la voluntad soberana del individuo.
    uso instrumental de la moral política: la moral se reserva para el ámbito privado cuya interpretación se basa en la relación del liberalismo con una lógica ética y moral.
    neutralidad del estado: el estado debe quedar al margen de la concepción particular.
  • ciudadanía republicana

    ciudadanía republicana
    este modelo a sido adquirido debido a algunos problemas del modelo liberal con alternativas con un contexto de un modelo mixto:
    idea de libertad: cobra mas importancia que en el caso del liberalismo en el vinculo de individuo con la comunidad.
    igualdad: el republicanismo no se conforma con un tipo jurídico formal si no que exige una igualación que permite corregir todas las igualdades posibles
  • ciudadanía comunitarista

    ciudadanía comunitarista
    el comunitarismo como su propio nombre lo indica privilegia la comunidad al individuo poniendo por delante los vínculos con respecto a la libertad individual quedando por encima del pluralismo.
  • ciudadania diferenciada

    ciudadania diferenciada
    define una idea de igualdad interpretada a partir de lo colectivo y no tanto por lo individual siempre se sostiene por un grupo mayoritario que ostenta una posición dominante y que en ese dominio siempre se da un elemento de injusticia.
  • ciudadanía multicultural

    ciudadanía multicultural
    aunque tiene muchos puntos en común con el modelo anterior se suele considerar opciones distintas que define una propuesta de pluralismo cultural esto se refiere a tres clases grupos:
    a. los grupos de favorecidos
    b. grupos de emigrantes y minorías étnicas religiosas
    c. minorías nacionales
  • ciudadanía post-nacional

    ciudadanía post-nacional
    es necesario reconocer la realidad en estos nuevos estados en los que puede conducir a patrones de ciudadanía de tipo incluyente solo desde la constitución con un interés de integración común de las diferencias existentes de la sociedad.
  • cosmopolitismo

    cosmopolitismo
    se trata de un modelo definido por autores como David held o Adela cortina, held apunta que se accedería al cosmopolitismo cívico a través de una democracia cosmopolita, mientras que en la interpretación de cortina la raíz que pretendía llevar al terreno jurídico lo que solo era estrictamente moral.