Logica

Proyecto-Historia de la Lógica

  • Period: 500 BCE to 208 BCE

    La Lógica Antigua

    La lógica antigua, como un intervalo importante en la Historia de la Lógica, decretado por Józef Maria Bocheński, Iniciado en la Antigua Grecia con grandes Filósofos reconocidos en la actualidad
  • 495 BCE

    Zenón de Elea (495 a.c.-430 a.c.)

    Zenón de Elea (495 a.c.-430 a.c.)
    La reducción al absurdo fue ampliamente utilizada en filosofía y matemática. Un ejemplo filosófico de Zenón: supongamos que el movimiento entre un punto 1 y un punto 2 es posible; entonces hay que alcanzar primero el punto intermedio 1.5, pero antes de eso el punto intermedio 1.25, y así hasta el infinito; habría que recorrer una distancia infinita en un tiempo finito.
  • 470 BCE

    Sócrates (470 a.c. – 399 a.c.)

    Sócrates (470 a.c. – 399 a.c.)
    Por la inducción se buscan definiciones esencialistas; unas definiciones que en lo son siempre de conceptos morales, como atestiguan los diálogos platónicos: amor en El Banquete, amistad en Lisis, talento en Ion, templanza en Cármides, etc
    La inducción, por su parte, nos lleva desde lo particular hasta lo universal: se toma una clase de objetos, se constata que algunos de ellos comparten cierto rasgo, y finalmente se concluye que todos los objetos de la clase inicial lo poseen.
  • 450 BCE

    Euclides de Megara (450 a.c. - 380a.c.)

    Euclides de Megara (ca. 450-380 a.C.), un discípulo de Sócrates que no debe
    confundirse con el autor de los Elementos. La obra lógica de esta escuela se desarrolla
    entre los años 400-275 a.C. y en ella destacan Diodoro Crono (m. 307 a.C.) y su
    discípulo Filón de Megara (fl. 300 a.C.).
  • 385 BCE

    Aristóteles (385 a.c. - 322 a.c.)

    Aristóteles (385 a.c. - 322 a.c.)
    Fue el primero en tratar de formalizar el razonamiento humano, utilizando un lenguaje ordinario. Se le considera como el primer lógico formal de la historia y como el Padre de la Lógica Clásica. Dio continuidad a los estudios realizados por su maestro, Platón; sin embargo, Aristóteles afirmaba que el aprendizaje de la realidad se lograba mediante la experiencia. Destacó por los llamados silogismos.
  • 364 BCE

    Los Libros de Aristóteles basados en la Lógica (364 a.c. - 322 a.c.)

    Aristóteles como un exponente del periodo de la Lógica Antigua, hizo seis diferentes libros en el periodo de 384 a.c. - 322 a.c., obres compiladas por miembros de Liceo en el siglo 1 a.c., bajo el termino generico de ´´Organon´´ que significa instrumento: La primera de todas es la obra ´´Categorías´´, concluyó en en 322 a.c. con su obra ´´Refutaciones Sofísticas´´ Categorías
    Sobre la Interpretación
    Analíticos Primeros
    Analíticos Segundos
    Tópicos
    Refutaciones Sofísticas
  • 322 BCE

    Aristóteles y sus obras Lógicas

    Su obra ´´Refutaciones Sofísticas´´ (322 a.c.) concluye con las obras que dedicó a la lógica.
  • 279 BCE

    Crisipo de Solos (279 a.c. - 206 a.c.)

    Crisipo de Solos (279 a.c. - 206 a.c.)
    Los estoicos dividían la lógica en retórica y dialéctica. Crisipo dio para la lógica una definición exacta de la proposición y de las reglas concernientes a la división sistemática. Crisipo fue un escritor prolífico. S Fue considerado difuso y oscuro en sus declaraciones y descuidado en su estilo, pero sus habilidades fueron muy bien valoradas, y llegó a ser visto como una autoridad preeminente para la escuela. De sus obras escritas, ninguna ha sobrevivido excepto como fragmentos.
  • Period: 1200 to 1360

    La Lógica Escolástica

    La lógica Escolástica como un intervalo importante en la Historia de la Lógica, decretado por Józef Maria Bocheński. . Puede datarse entre los siglos XI a XV. En las universidades de Oxford y París, y en menor medida en otros centros de estudios como la Universidad de Salamanca, se estudiaban y discutían los compendios de , Pedro Hispano, Guillermo de Ockham, Juan Buridán o Alberto de Sajonia.
  • 1210

    Pedro Hispano o Petrus Hispanus (1210 d.c. - 1277 d.c.)

    Pedro Hispano o Petrus Hispanus (1210 d.c. - 1277 d.c.)
    La verdadera identidad de Petrus Hispanus sigue siendo debatida. La palabra Hispanus es el gentilicio de Hispania, término que designa a toda la península ibérica, con lo que su origen puede localizarse en cualquiera de los reinos cristianos peninsulares. un importante manual de lógica que se utilizó en las universidades europeas desde el siglo XIII hasta el XVII. También le han sido atribuidas un buen número de obras sobre medicina, y otro volumen de lógica: el Sincategoreumata.
  • 1285

    Guillermo de Ockham (1285 d.c. - 1347 d.c.)

    Guillermo de Ockham (1285 d.c. - 1347 d.c.)
    Fue un filósofo, lógico, teólogo y fraile franciscano inglés, conocido principalmente por ser el representante destacado de nominalismo frente a las escuelas tomistas y escotistas; y por la Navaja de Ockham, un principio metodológico e innovador, y por sus obras significativas en lógica, medicina y teología.
    En lógica, Ockham trabajó en dirección a lo que más tarde se llamaría Leyes de De Morgan y lógica ternaria, un sistema lógico con tres valores de verdad, retomado en la lógica matemática.
  • 1301

    Jean Buridán o Juan Buridán (1301 d.n.e. - 1358 d.n.e)

    Jean Buridán o Juan Buridán (1301 d.n.e. - 1358 d.n.e)
    Fue un filósofo escolástico francés y uno de los inspiradores del escepticismo religioso en Europa. Destacó en los estudios de lógica y en los comentarios a Aristóteles. Fue defensor del principio de causalidad. Como autor de trabajos teóricos en óptica y mecánica, formuló una noción de inercia intentando explicar el movimiento con la teoría del ímpetu. Su nombre está frecuentemente asociado al experimento mental conocido como el ´´asno de Buridán´´
  • Antoine Arnauld (1612 d.c. - 1694 d.c.)

    Antoine Arnauld (1612 d.c. - 1694 d.c.)
    Llamado el Grand Arnauld por sus contemporáneos a fin de no confundirle con su padre, fue un sacerdote, teólogo, filósofo y matemático francés. Con Pierre Nicole, Arnauld fue el autor de La logique ou l’art de penser, obra fundamental en la historia de esta disciplina, distinguida por la acusada influencia del cartesianismo que fue utilizada como manual elemental hasta el siglo XX
  • Pierre Nicole (1625 d.c. -1695 d.c.)

    Pierre Nicole (1625 d.c. -1695 d.c.)
    Era hijo de un abogado provincial, que se hizo cargo de su educación. Enviado a París en 1642 para estudiar teología. En 1662 fue coautor de la exitosa Port-Royal Logic con Antoine Arnauld , basada en una lectura cartesiana de la lógica aristotélica . En 1664 él mismo comenzó una serie de cartas.
  • Immanuel Kant (1724 d.c. - 1804 d.c.)

    Immanuel Kant (1724 d.c. - 1804 d.c.)
    Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán. En los inicios de los años 1760, Kant concibió una serie de importantes obras de filosofía una obra sobre lógica, publicada en 1762. Kant fue nombrado finalmente profesor de Lógica y Metafísica en la Universidad de Königsberg.
  • La falsa sutileza de las cuatro figuras del Silogismo (1762)

    Obra de Immanuel Kant acerca de la Lógica (1762)
  • Period: to

    Lógica Simbólica

    Es el período que abarca desde la década de 1840 hasta el presente, a un nivel ya internacional. Boole en Inglaterra y Frege en Alemania son los precursores. Durante la primera mitad del siglo XX, la lógica se utilizaba sobre todo para formalizar el discurso científico, en especial el matemático, por lo que estaba muy ligada a la filosofía de la ciencia.
  • Ernst Schröder (1841 d.c. - 1902 d.c.)

    Ernst Schröder (1841 d.c. - 1902 d.c.)
    Fue un matemático alemán, conocido por sus trabajos sobre lógica algebraica. La obra maestra de él es Lecciones sobre el Álgebra de la Lógica, entre 1890 y 1905. Las Lecciones son un tratado comprehensivo y erudito de la lógica algebraica (actualmente se diría lógica simbólica) desarrollada a finales del siglo XIX, que tuvo influencia decisiva para el surgimiento del la lógica matemática durante el siglo siguiente. Las Lecciones son muy extensas y solamente una parte ha sido traducida.
  • Gottlob Frege (1848 d.c. - 1925 d.c.)

    Gottlob Frege (1848 d.c. - 1925 d.c.)
    Se le considera el padre de la lógica matemática y de la filosofía analítica, concentrándose en la filosofía del lenguaje y de las matemáticas. Frege ideó un programa destinado a explorar los fundamentos lógicos y filosóficos de las matemáticas y del lenguaje natural. Estaba convencido de que las matemáticas y el lenguaje podían ser reducidos a la lógica. Frege exploró los fundamentos lógicos de ambos campos, y en ese proceso dio a luz a la lógica moderna.
  • George Boole (1815 d.c. - 1864 d.c.)

    George Boole (1815 d.c. - 1864 d.c.)
    Fue un matemático y lógico británico, En 1854 publicó: ´´An Investigation of the Laws of Thought on Which are Founded the Mathematical Theories of Logic and Probabilities´´, donde desarrolló un sistema de reglas que le permitían expresar, manipular y simplificar problemas lógicos y filosóficos cuyos argumentos admiten dos estados (verdadero o falso) por procedimientos matemáticos. Gracias a su álgebra hoy en día es posible operar simbólicamente para realizar operaciones lógicas.
  • David Hilbert (1862 d.c. - 1943 d.c.)

    David Hilbert (1862 d.c. - 1943 d.c.)
    Estableció su reputación como gran matemático y científico inventando y/o desarrollando un gran abanico de ideas, como la teoría de invariantes, la axiomatización de la geometría. Hilbert y sus estudiantes proporcionaron partes significativas de la infraestructura matemática necesaria para la mecánica cuántica y la relatividad general. Fue uno de los fundadores de la teoría de la demostración, la lógica matemática y la distinción entre matemática y metamatemática.
  • Conceptografía: Los Fundamentos de la Aritmética (1879)

    Gottlob Frege público en 1879 una obra que se considera fundacional de la lógica simbólica, conocido como “Conceptografía. Un lenguaje de fórmulas, semejante al de la aritmética, para el pensamiento puro.” En el cual proponía un lenguaje que
    fundamentara el razonamiento matemático. Además de unificar las ideas de Boole y las de Pierce.
  • Wilhem Ackermann (1896 d.c. - 1962 d.c.)

    Wilhem Ackermann (1896 d.c. - 1962 d.c.)
    Alumno de David Hilbert, escribió Fundamentos de la lógica teórica junto con él.
  • Elementos de la Lógica Teórica (1928)

    Libro de David Hilbert y Wilhelm Ackermann publicado en 1928
  • INTEGRANTES

    ENP No. 2 Erasmo Castellanos 5to Gómez Amaro Diego
    Cortés Cárdenas Dante
    Juárez Segura Emmanuel
    Soto Victoria Ángel Gabriel
    Valdés Mancilla Vladimir Jacob Grupo: 469 Turno: Vespertino