-
Empezó en 4000 años a.C cuando se inventan la numeración babilonica a base de 60 y usan el teorema de pitagoras. Arquimedes tuvo importantes intervenciones de números irracionales como raiz de 3, en 287 años a.C. Descartes fue el primer matematico en colocar incognitas y usar potencia de potencia es decir primeros signos modernos de la factorización cuadrada. Años despues Newton creo leyes matematicas como el teorema de binomio y uso potenciaciones y revertirlas que es factorizar.
-
Blaise Pascal aporto el triangulo Pascal y varias leyes de probabilidad en el siglo XVI. Despues Leonhard Euler primero en usar notaciones como f(x). Lagrange aporto metodos para resolver problemas y aprobó el teorema de Wilson. Regla de Paolo Ruffini para calcular divisiones de polinomio entre Binomio en 1809. Scipione de Ferro, hombre importante, ya que parte de la factorización es proceso inverso de su trabajo. Lodovico Ferrari hizo ecuaciones cúbicas y cuadráticas aporte a la factorización.
-
Se suponía que los primeros inventores de la escritura fueron los sumerios que vivían en el sur de Mesopotamia. El primer código de escritura apareció en el año 3100 antes de Jesús, y poco después se inventó la escritura de nuevo en Egipto, a 1600 km de distancia.
-
El teatro nació en Atenas, Grecia entre los siglos V y VI antes de Cristo. Los atenienses celebraban el ritual de Dionisio, el dios del vino. Estas ceremonias primitivas finalmente se convirtieron en teatro y constituyeron uno de los principales logros culturales de los griegos.
-
En Grecia, en el siglo VII a. C., Tales de Mileto (640-548 a. C.) descubrió la electricidad estática frotando un trozo de ámbar con un paño. Descubrió un mineral con propiedades que atraen ciertos metales: la magnetita.
-
La construcción de los teatros griegos "clásicos" comprende desde el siglo V hasta el III a. C. Es relativamente fácil identificar un centenar. Los teatros clásicos griegos están presentes en toda la Grecia continental e insular, así como en Magna Grecia y Asia Menor. Obras sobre el Teatro Griego
Esquilo
Sófocles
Eurípides -
El Imperio Romano en Europa Occidental, el superestado centralizado que existió durante 500 años pero se derrumbó bajo las invasiones de los vándalos, los ostrogodos y los visigodos, dejó de existir.
-
El teatro medieval, al igual que el teatro clásico, surgió a partir del culto religioso en el siglo XIII, pero enfocado hacia el cristianismo. Más tarde empezaron a aparecer también obras no religiosas, basadas en cuentos tradicionales o anécdotas divertidas.
-
Descubrimiento de América es la denominación que recibe el acontecimiento histórico acaecido el 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición española dirigida por Cristóbal Colón por mandato de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón.
-
El teatro renacentista se hacia en palacios acompañados por danzas y vestuarios. Los géneros tratados son la tragedia, el drama y la comedia. Este surgió en Italia pero se desarrolla con mayor creatividad en España e Inglaterra. -Juan del Encina (1468-1529):Denominó Églogas a sus obras teatrales, algunas religiosas: (Navidad y Pasión).
-Gil Vicente (1465-1539): este portugués utilizó el español y el portugués en sus obras. Tragicomedia de Amadís de Gaulay y la Tragicomedia de Don Duardos. -
El Teatro del Siglo de Oro mezclaba características de lo trágico con lo cómico. Había un hecho serio, por ejemplo una muerte, alternado con momentos graciosos. De hecho, personajes como el criado era el encargado de poner la nota cómica en muchas de estas obras. 6 Temas: honor, monarquía y religión
-
Fue el estadounidense Benjamin Franklin quien en 1752, con su célebre experimento de la cometa, demostró que la energía de las tormentas y la de las botellas de Leyden eran la misma cosa, instaurando así la ciencia de la electricidad.
-
La Revolución Industrial fue un profundo proceso de cambio económico, social, cultural y tecnológico que tuvo lugar entre 1760 y 1840 y tuvo su origen en Inglaterra. La Revolución Industrial marcó un antes y un después en la historia de la humanidad.
-
La Revolución Francesa fue un conflicto social y político con diferentes periodos de violencia que sacudió a Francia y a través de su influencia se expandió a otros países europeos que enfrentaron tanto a partidarios como a detractores del sistema conocido como Antiguo Régimen. La Revolución francesa proclamó los Derechos del Hombre y el Ciudadano. Desconoció la participación de las mujeres. Olympe de Gouge dio a conocer su declaración incluyendo a hombres y mujeres. Fue guillotinada.
-
La factorización polinómica comienza con Hermann Schubert quien en 1793 describió el primer algoritmo de factorización de polinomios, y Leopold Kronecker, quien redescubrió el algoritmo de Schubert en 1882 y la amplió a polinomios multivariados y con coeficientes en una extensión algebraica. Pero la mayor parte de los conocimientos sobre este tema no es mayor que alrededor del año 1965 y los primeros sistemas de álgebra computacional.
-
Humphry Davy en 1809 coloca una fina tira de carbón entre los dos polos de una pila. Se considera el origen de la bombilla. En 1840 Warren de la Rue coloca un filamento de platino en el interior de un tubo de vacío. Logra aumentar la duración de la luz, pero sus costos eran excesivos.
-
Se refiere a un movimiento teatral nacido a principios del siglo xix en oposición a los principios de la tragedia clásica. Es Victor Hugo quien codifica en el Prefacio de Cromwell (1827) la estética del teatro romántico en Francia.
-
El primer tren eléctrico fue presentado por Werner von Siemens en Berlín en 1879. La locomotora estaba impulsada por un motor de 2,2 kW y el tren consistía en una locomotora y tres coches, alcanzando una velocidad máxima de 13 km/h.
-
El Realismo en teatro presenta un lenguaje cotidiano y familiar y sus personajes no sólo hablan en forma natural, sino que poseen una psicología de seres comunes.
El Naturalismo, como tendencia implica otros principios más complicados, basados en teoría científicas que aparecen en aquella época, y afecta más a los temas y al tratamiento de personajes y acciones. August Strindberg, dramaturgo sueco. De sus obras, la que sigue viva en los teatros internacionales es “La señorita Julia”, de 1888. -
La guerra comenzó el 28 de julio de 1914, cuando Austria-Hungría declaró la guerra a Serbia, donde fueron asesinados el archiduque Francisco Fernando y su esposa. A partir de ese momento se enfrentaron dos Ligas de Naciones: la Triple Alianza, que estaba formada por el Imperio Alemán y el Imperio Austro-Húngaro.
-
El Congreso británico adoptó la “Ley de 1918 sobre la representación popular”, que implicó que ocho millones de mujeres, de más 30 años, fueran sumadas a los registros electorales.
-
La Décimo Novena Enmienda de la Constitución de Estados Unidos se convirtió en ley y las mujeres pudieron votar en las elecciones de otoño, incluyendo las presidenciales.
-
En 1931, el partido Pro Patria lo postuló a la vicepresidencia, la cual ganó. Después, participó en el golpe de Estado contra Arturo Araujo después se autonombró presidente, siendo ratificado por la Asamblea. Prolongó su mandato durante trece años por medio de elecciones a través de decretos legislativos. En su mandato destacaron la matanza de 25 000 indígenas que se levantaron contra su gobierno en 1932 sus políticas apegadas a sus creencias teosóficas y sus movimientos diplomaticos en la SGM
-
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje(Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941. Causa de la ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.
-
La Organización de las Naciones Unidas, también conocida simplemente como Naciones Unidas, es la mayor organización internacional existente, fundado por los países de Estados Unidos, India, Reino Unido, Francia, Brasil, entre otros el 24 de octubre de 1945.
-
La Guerra Fría fue un enfrentamiento político, económico, social, militar, informativo y científico iniciado tras finalizar la Segunda Guerra Mundial entre el bloque Occidental (occidental-capitalista) liderado por Estados Unidos, y el bloque del Este (oriental-comunista) liderado por la Unión Soviética.
-
En 1950 bajo la aprobación del presidente Óscar Osorio, se diera reconocimiento legal a los derechos de las féminas salvadoreñas. También en ese tiempo surge la primera organización de mujeres ligada al movimiento social. Se debe a Prudencia Ayala que luchó por el reconocimiento de los derechos de la mujer en El Salvador y fue un referente de la historia Hispanoamericana por convertirse en la primera mujer aspirante a la presidencia en su país.
-
La Vanguardia Teatral es un movimiento teatral que surge paralelamente a la antinovela o nueva novela, en Francia, alrededor de 1964, un fenómeno teatral que se caracteriza por la negación de las formas establecidas y por la búsqueda de un nuevo y original lenguaje escénico.
-
La guerra del Fútbol, conocida como guerra de las Cien Horas entre Honduras y El Salvador, donde también se conoce como guerra de Legítima Defensa, fue un conflicto armado ocurrido entre el 14 y el 18 de julio de 1969 entre las repúblicas de El Salvador y Honduras.
-
El accidente de Chernóbil fue un accidente nuclear sucedido el 26 de abril de 1986 en la central nuclear Vladímir Ilich Lenin, ubicada en el norte de Ucrania, que en ese momento pertenecía a la Unión. Causado por la explosión del reactor 4 de la central nuclear Vladímir Ilich Lenin durante una prueba de corte eléctrico.
-
Estos fueron una serie de cuatro ataques terroristas suicidas cometidos en los Estados Unidos en la mañana del martes 11 de septiembre de 2001 por el grupo terrorista islámico militante Al dejando mas de 2000 muertos.