PROYECTO GLOBALIZADO SEPTIEMBRE, Julio Cornejo

  • 1000

    Ser humano moderno (Hace 200000 años)

    Ser humano moderno (Hace 200000 años)
    El Homo Sapiens Sapiens aparece tras millones de años de evolución. Una de las razones de la supervivencia y avance de nuestra especie es el bipedismo, movimiento el cual deja libre las manos y es energéticamente mucho mas eficiente. Además de dar la apariencia de un enorme tamaño, lo cual era muy ventajoso para intimidar a otras especies mucho mas fuertes que nosotros.
    La liberación de las manos permitió el desarrollo de tareas mas complicadas y precisas, así como el uso de herramientas.
  • Independencia de El Salvador

    Independencia de El Salvador
    No podemos hablar de literatura salvadoreña antes de la independencia, puesto que al pertenecer a otro estado no existe la identidad cultural.
  • Invención del telégrafo

    Invención del telégrafo
    La creación del telégrafo marca el comienzo de la era de las comunicaciones.
  • Costumbrismo Salvadoreño

    Costumbrismo Salvadoreño
    Movimiento artístico-literario que expone o presenta la jerga, las tradiciones y la vida cotidiana locales de una región o sociedad. Como movimiento literario, expone las particularidades cualitativas y de paisaje de una región específica.
    Gavidia introduce el costumbrismo, pero otros lo escriben, como T.P. Mechín con Brochazos; Alberto Bonilla con Andanzas y Malandanzas; Napoleón Ruiz con Jaraguá -única novela-, y el famoso Salvador Salazar Arrué con Cuentos de Barro.
  • Francisco Gavidia [Modernismo y Romanticismo]

    Francisco Gavidia [Modernismo y Romanticismo]
    Francisco Antonio Gavidia Guandique (San Miguel, 29 de diciembre de 1863 - San Salvador, 22 de septiembre de 1955) Fue un escritor, educador, historiador, politólogo, orador, traductor y periodista salvadoreño.
    Se le considera, junto a Arturo Abrogi, uno de los fundadores de la literatura salvadoreña.
    Fue parte de la segunda generación del romanticismo salvadoreño así como parte del vanguardismo y del modernismo.
    Colega de Rubén Darío al cual incido con el verso alejandrino y en el modernismo.
  • Se tiende el primer cable telefonico

    Se tiende el primer cable telefonico transatlántico de Irlanda a terranova(Canadá)
  • Period: to

    Generaciones Romanticas en El Salvador

    La llegada del Romanticismo marco un enorme cambio de estilo. Podemos dividir el uso del romanticismo en 2 generaciones.
    Primera generación: -Juan J. Cañas, Autor del Himno Nacional
    -Samuel Cuéllar.
    -Isaac Ruiz.
    -Rafael Cabrera.
    -Ana Dolores Arias Segunda Generación:
    -Francisco Gavidia
    -Vicente Acosta
    -Calixto Velado
    -María Teresa de Arrué
    -Román Mayorga Rivas
    -Carlos Bonilla
  • Period: to

    1° Fase de la Globalización

    Expansión e la revoluciona industrial desde los grandes centros de producción hasta partes del mundo de las colonias y, posteriormente enterratorios de imperios. se dan las dos guerras mundiales y la guerra fría. El intercambio de productos a nivel regional siguió su marcha.
  • José María Peralta Lagos (1873-1944) [Costumbrista]

    José María Peralta Lagos (1873-1944) [Costumbrista]
    Político, narrador, dramaturgo, ensayista, periodista e ingeniero salvadoreño, representante del costumbrismo salvadoreño.
    Obras
    -Burla Burlando (Colección de artículos, 1923)
    -La Muerte de la Tórtola o Malandanzas de Un Corresponsal (novela, 1932)
    -Brochazos (cuentos, 1925)
    -Dr. Gonorreitigorrea (novela, 1926)
    -Candidato (comedia en tres actos, 1931)
  • Arturo Ambrogi (1875-1936)[Costumbrismo y Modernismo]

    Arturo Ambrogi (1875-1936)[Costumbrismo y Modernismo]
    Es considerado, junto a Gavidia, como uno de los fundadores de la literatura nacional.
    Fue un maestro de la crónica y el relato. Gran parte de su obra se enmarca en el costumbrismo y en el modernismo. su gran aporte al costumbrismo daría paso a un gran movimiento literario surgido en 1930.
  • Francisco Herrera Velado (1876-1966) [Costumbrista]

    Francisco Herrera Velado (1876-1966) [Costumbrista]
    Se destacoó por la profundidad y la calidad de su producción costumbrista en prosa y en verso. Publico los poemarios:
    -Fugitivos (1909)
    -Mentiras y Verdades (1923)
    -La torre del Recuerdo (1923)
    -Agua de coco (1926)
  • Se inventa el teléfono

    Se inventa el teléfono
    Se invento el teléfono, se pudieron conectar 71 aparatos telefónicos, con lo que nacieron los conmutadores.
    Los conmutadores son conexiones entre dos o mas aparatos mediante una central.
  • Alberto Rivas Bonilla (1891-1988)

    Alberto Rivas Bonilla (1891-1988)
    Publica Andanzas y malandanzas, novela costumbrista en el que predomina el humor y cierto cinismo, sin adoptar el habla campesina y la descripción exhaustiva.
  • Se originan las primeras centrales telefónicas automáticas

    Ya no se requería de operadores, ya que rea capaz de conectar una entrada de 100 salidas.
  • Salvador Salazar Arrué (1899 - 1975) [Costumbrista]

    Salvador Salazar Arrué (1899 - 1975) [Costumbrista]
    Salvador Efraín Salazar Arrué, más conocido por su seudónimo Salarrué fue un artista salvadoreño. Trabajó en el campo de la literatura y las artes plásticas.
    La obra literaria de Salarrué lo ha colocado en el justo papel de clásico no sólo de la literatura salvadoreña, sino también de la cuentística en castellano. Su peculiar costumbrismo es más bien un énfasis en la lengua de su pueblo.
    Algunas Obras:
    -Cuentos de Cipotes
    -El señor de la burbuja
    -Mundo nomasito
  • La primera transmisión de radio

    La primera transmisión de radio
    La Primera transmisión radiofónica del mundo se realizó en la Nochebuena de 1906, utilizando un alternador electromecánico de alta frecuencia incapaz de generar ondas continuamente moduladas en amplitud, Reginald Aubrey Fessenden transmitió desde Bratetasnt Rock Station, Massachusetts la primera radiodifusión de audio de la historia. Buques desde el mar pudieron oír una radiodifusión que incluía a Fessenden tocando en el violín la canción Oh Holy Night y leyendo un pasaje de la Biblia.
  • Pedro Geoffroy Rivas (1908-1979)[Generación del 44]

    Pedro Geoffroy Rivas (1908-1979)[Generación del 44]
    Poeta, prosista, abogado, historiador y antropólogo. Su poesía es la mayor influencia para la generación comprometida. Exiliado a México por su opinión política.
    Obras:
    Canciones en el viento, (1933).
    Rumbo (1935).
    Para cantar mañana (1935).
    Solo Amor (1963)
    Cuadernos del Exilio
    Los nietos del jaguar (1977)
    Vida, pasión y muerte del antihéroe (1978)
    Toponimia náhuatl de Cuscatlán (1961, corregida y aumentada1973)
    (1969)
    Mi Alberto Masferrer (1953)
  • Napoleón Rodríguez Ruiz (1910- 2007) [Costumbrismo]

    Napoleón Rodríguez Ruiz (1910- 2007) [Costumbrismo]
    Publico Jaraga, su única novela, que es considerada un clásico de la literatura costumbrista salvadoreña.
  • Oswaldo Escobar Velado(1918-1961)[Generación del 44]

    Oswaldo Escobar Velado(1918-1961)[Generación del 44]
    Perteneciente a la generación del 44, poeta salvadoreño. La primera etapa de su producción siguió los cauces del romanticismo, pero posteriormente desarrolló una obra más realista, comprometida y social.
    En el campo de la política, formó parte del "grupo de los seis", que luchó contra el dictador Maximiliano H. Martínez.
    -Poemas con los ojos cerrados (1943)
    -Diez sonetos para mil y más obreros (1950)
    -Volcán en el tiempo (1955)
    -Árbol de lucha y esperanza (1951)
  • Antonio Gamero (1918-1974) [Generación del 44]

    Poeta y periodista formo parte del GRUPOSEIS. Su obra está llena de innovaciones y Provocó múltiples comentarios en los 40.
    Se le conoció como el poeta salvaje
  • Matilde Elena López (1919-2010) [Generación del 44]

    Matilde Elena López (1919-2010) [Generación del 44]
    Fue una poetisa, ensayista y dramaturga salvadoreña. Durante su juventud fue una activa colaboradora literaria de diversos periódicos y revistas de El Salvador.
    Durante la década de 1940 formó parte de la Liga de Escritores Antifascistas, un grupo de jóvenes escritores con ideas de izquierda. En abril de 1944, participó en el movimiento popular que trató de derrocar al gobierno del dictador Maximiliano Hernández Martínez.
  • Ítalo López Vallecillos (1932-1986) [Generación comprometida]

    Ítalo López Vallecillos (1932-1986) [Generación comprometida]
    Fue miembro de número de la Academia Salvadoreña de Lengua y uno de los principales gestores de la denominada generación Comprometida.
    Obras:
    -Biografía de un hombre triste(1954)
    -Imágenes sobre el otoño (1962)
    -El periodismo en El Salvador(1964)
    -Gerardo Barrios y su tiempo (1965)
  • Manlio Argueta(1935-Actualidad) [Generación Comprometida]

    Manlio Argueta(1935-Actualidad) [Generación Comprometida]
    Argueta comenzó su carrera como escritor de la edad de 13 años como poeta. Cita a Pablo Neruda y García Lorca como algunos de sus influencias poéticas tempranas. A pesar de que era relativamente desconocido en ese momento, Argueta ganó un premio nacional por su poesía en 1956 A medida que se involucren más con la comunidad literaria de El Salvador, Argueta se convirtió en un miembro de la "Generación Comprometida".
  • Roque Dalton (1935-1975) [Generación Comprometida]

    Roque Dalton (1935-1975) [Generación Comprometida]
    Fue un poeta, escritor y revolucionario salvadoreño. Militante desde muy joven, fue fundador del Círculo Literario Universitario en 1956.
    Fue varias veces encarcelado en su país, por motivos políticos.
    Obras
    -Mía junto a los pájaros (San Salvador, 1957).
    -La Ventana en el rostro (México, 1961).
    -El Mar (La Habana, 1962).
    -El turno del ofendido (La Habana, 1962).
    -Los Testimonios (La Habana 1964).
    -Poemas (Antología, San Salvador, 1968).
    -Los Hongos (poesía, 1989).
  • José Roberto Cea (1939- Actualidad) [Generación Comprometida]

    José Roberto Cea (1939- Actualidad) [Generación Comprometida]
    es un poeta y novelista salvadoreño. Director de la revista “La Universidad”, codirector de la revista “La Pájara Pinta”, secretario de Relaciones Públicas y Promoción Universitaria de la UES, miembro del Consejo Editorial del Consejo Superior Universitario (CSUCA) y jefe de Relaciones Públicas de la UES y ha ocupado diversos cargos relacionados con la Universidad de El Salvador.
  • Generación del 44

    Generación del 44
    La Generación del 44 fue una de las generaciones literarias más representativas del siglo XX en El Salvador, y fue llamada así porque en 1944 un grupo de escritores se pronunciaron en contra de la dictadura del general Maximiliano ; también produjeron obras de mucho mérito y se dieron a conocer públicamente situaciones que les ocasionaron persecución y exilio. Esta Generación fue conocida también como Generación de la dictadura, generación antimartinazo y generación antifascista.
  • Generacion comprometida

    Generacion comprometida
    La Generación Comprometida fue una generación literaria surgida en El Salvador durante la década de 1950 La denominación de "comprometida" tuvo dos etapas: la primera, con el núcleo fundacional compuesto por López Vallecillos, Irma Lanzas, Waldo Chávez Velasco, Álvaro Menen Desleal, Eugenio Martínez Orantes y otros. La segunda, con el surgimiento en 1956 del Círculo Literario Universitario, fundado en la Facultad de Derecho de la Universidad de El Salvador.
  • Surge el internet [Década de los 50]

    Surge el internet [Década de los 50]
    internet aparece cuando la Agencia de Proyectos de investigación Avanzada (ARPA) crea uan red de computadoras con fines militares.
  • Incio del ecommerce

    Incio del ecommerce
    En el año 1960, se inventa una herramienta que lo cambiaría todo. El Electronic Data Interchange o EDI, una plataforma que le facilitaba a las empresas transmitir datos financieros de manera electrónica.
    Esta etapa fue fundamental para la venta por catálogos y telefónica gracias al surgimiento de las tele ventas. Donde, entre programas de televisión se exhibían demostraciones de productos y permitían que los consumidores llamaran para ordenar estos productos y pagarlos con tarjetas de crédito.
  • Period: to

    2° Fase de la Globalización

    Los avances tecnológicos en las comunicaciones y los transportes favorecieron el desplazamiento de la industria hacia los pauses menos desarrollados. La independencia de numerosos pauses de Asia y áfrica ha aumentado los intercambios comerciales en todo el mundo.
  • ARPANET

    ARPANET
    En 1962 se logra llevar esta tecnología a las universidades; Partir de ahí la red de ARPA recibe el nombre de ARPANET y en 1968, como internet, llegó a formar lo que hoy se conoce como World Wide Web (www).
  • Cristóbal Humberto Ibarra (1920-1988)[Generación del 44]

    Cristóbal Humberto Ibarra (1920-1988)[Generación del 44]
    Poeta, escritor, periodista y diplomático; fiel representante de la generación de poetas y escritores que, a principios de los años 40, combatieron con valentía literaria la dictadura de Maximiliano.
    Obras:
    -Gritos(1944)
    -Rilke, claves de la creación(1954)
    -Tembladerales(1956)
    -Francisco Gavidia y Rubén Darío, semilla y floración del Modernismo(1957)
    -El Cuajarón(1958)
    -Plagio(superior)
  • El Internet Llega a el Salvador

    En El Salvador se introdujo el internet en diciembre de 1995. Antes de eso se enviaban mensajes con tecnologías análogas que no permitían la transferencia de imágenes y gráficos, solo texto.
  • El Internet de las cosas [Siglo XXI]

    El Internet de las cosas [Siglo XXI]
    El internet de las cosas​ es un concepto que se refiere a una interconexión digital de objetos cotidianos con internet. Es, en definitiva, la conexión de internet más con objetos que con personas. También se suele conocer como internet de todas las cosas o internet en las cosas. Si los objetos de la vida cotidiana tuvieran incorporadas etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por otros equipos de la misma manera que si lo fuesen por seres humanos.
  • GeoGebra

    GeoGebra
    GeoGebra es un Programa Dinámico para la Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas para educación en todos sus niveles. Combina dinámicamente, geometría, álgebra , análisis y estadística en un único conjunto tan sencillo a nivel operativo como potente.
    Ofrece representaciones diversas de los objetos desde cada una de sus posibles perspectivas: vistas gráficas, algebraicas, estadísticas y de organización en tablas y planillas, y hojas de datos dinámicamente vinculadas.
  • Informe Global sobre Tic 2015-2016

    Según el Informe Global sobre Tic 2015-2016 la región centroamericana continua desfasada respecto al uso de las tecnologías de la información. Solamente costa rica a hecho un avance con las TIC.
  • COVID19 y las TIC

    COVID19 y las TIC
    La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) indica que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) están desempeñando un papel fundamental en la lucha mundial contra el nuevo coronavirus. La pandemia de la Covid-19 ha generado también un gran volumen de información falsa, “para dañar a una persona, grupo social, organización o país”.