-
La Edad de Hierro se considera, inició sobre el siglo XI debido a una que el bronce comienza a escasear, su apogeo fue sobre el año 800 a.C. y termina en el siglo I a.C.
-
Creando centros agrícolas que proveen de herramientas de hierro a campesinos y leñadores de forma económica y abundante, quitando de las manos de reyes y tiranos el monopolio que les daba todo el poder, así logran una democratización de las relaciones productivas, agricultura y comercio, así el trueque incrementa así como facilitando los viajes y la comunicación, aunque se hace necesaria la moneda y la escritura.
-
La escritura exclusiva de sacerdotes y escribas comienza a ser simplificada por comerciantes, por otra parte para intentar reactivar el comercio se introduce el uso de la moneda con lo que la sociedad se hace más compleja aún al requerir servicios de contadores, cambista y banqueros, por ejemplo.
Por lo anterior, el hacer cuentas así como el saber leer o escribir se simplifica y democratiza -
Durante el trueque comercial, indirectamente se intercambia cultura, pero el trueque comercial se hacia más complicado al momento de establecer el valor de uso de la mercancía, por ello se establece la moneda, con el fin de dar un valor estable aceptado por todos. Para intercambiar y vender sus productos se reúnen centros establecidos donde crean bodegas para guardar su mercancía y no tener que moverla día a día, cambiando después su lugar de residencia hasta allí, dando origen a las ciudades.
-
Fue un proceso gradual del desplazamiento de las personas y la economía hacia las nuevas formaciones urbanas, donde quienes no lograron adaptarse fueron los mas afectados, comienza a marcarse las diferencias de clases y sus privilegios así, inicia la búsqueda del areté. La sociedad evoluciona y su educación es menos heroica y mas humana, aunque es dirigida para la aristocracia y sus descendientes debido a que muchos la consideran dirigidas a quienes tienen las dotes de nacimiento.
-
La facilidad de viajar hace que los desplazamientos de la población griega genere nuevos modos de vida y re acomodo familiar. Los instrumentos de comunicación también cambian, instaurando la escritura, con ello la sociedad se vuelve más compleja y se divide entre la clase obrera y la administrativa, este último es considerado un sabio con un rango mayor económica y políticamente, quien solo comparte su conocimiento a los suyos de forma oral.
-
Comerciante y consejero político. Sus aportaciones son teoremas sobre la geometría euclidea, la previsión de los eclipses y la formula para calcular la distancia. Dice que "todo está lleno de dioses" y que la vida se origina en el agua o arché, dando las bases a la química moderna.
-
Juegos pan-helénicos son llevados a cabo en Olimpia y se preparan a los jóvenes por un paidotriba o entrenador personal, en disciplinas como velocidad, lanzamiento de disco y jabalina , salto de longitud, lucha y boxeo, los antecedentes de los actuales juegos olímpicos.
Se procura atender al alma con música vocal e instrumental, con la lira, danza y canto para lograr el autodominio, surge la poesía lírica y el ideal educativo es el de un hombre bello y bueno. -
Se le considera el primer dialéctico y fue también el primero en dibujar un mapa sobre su teoría de que la Tierra era un cilindro.
Considera que el origen de la vida esta en el lodo marino y lo compara diciendo que ambos tienen partes sólidas y líquidas, aunque no atribuía a ningún elemento en particular la creación de vida, sino a un elemento superior indefinible e indivisible denominado ápeiron. -
En Grecia comienza a desaparecer la mitología debido al incremento del conocimiento y que debe ser mas exacto, pasan de el politeísmo al monoteísmo.
-
Se baten batallas gloriosas como las guerras médicas. La gente enaltece el patriotismo y morir luchando por tu país. El servicio militar es obligatorio de los 18 a los 20 años.
-
Fue innovador y precursor de la ciencia actual al estar dispuesto a contradecir sus propias teoría, dudar y cuestionarse para hacer su conocimiento profundo. Considera que el arché no está en el agua sino en el aire, pues este tiene principios de condensación y rarefacción y estos son los que hacen posibles las distintas formas de la materia
-
Nacido en Colofón, Jonia. Era cantor ambulante y por ello recorre el mundo; escribe sobre los banquetes y como dicho simposio educaba de cierta forma, servía como socialización y los jóvenes se veían atraídos por lo épico, cosa que critica; hace también críticas al culto que se da a las competencias atléticas, donde glorifican la fuerza física como la virtud idónea, mientras el considera que el modelo pedagógico debiera ser la formación de las virtudes cívicas y del conocimiento.
-
Funda su escuela en Crotona y es rígido en sus reglas, considera que uno esta arriba de todos, por ello es preferido por la aristocracia ya que solo ingresaban a su escuela los que iban a gobernar, dividía a la sociedad entre trabajadores manuales e intelectuales. Sostiene que el alma es inmortal e incorruptible, por ello nos conduce a la verdad y a la razón, que nuestras experiencias pueden engañarnos. Encontró números hasta en la música y sus escalas, así como su teorema en el que a2=b2+c2.
-
Era autoritario al decir que solo los mejores tenían derecho a estudiar. El fuego es la sustancia fundamental, crearon el mundo como el fuego, distinto para todos, unos encienden y otros apagan. Dice que las cosas se desarrollan continuamente, nacen de su contraste, por ello nada es en sí una realidad completa. Es considerado el primer representante de la dialéctica, la razón interior es el logos, el conocimiento verdadero, obedeciendo la propia voluntad, sin antes conocernos a nosotros mismos.
-
Es importante desarrollar la dialéctica pues al contradecirse solo la realidad inmóvil es verdadera, se debe reducir todo a Uno, de aquí toman el concepto de lógica, debido a la no-contradicción. Dice que nuestros sentidos son imperfectos y la razón es menos imperfecta por lo que el Ser es y el No-Ser no puede ser. Sabio es quien llega a la verdad sin hacer caso a opiniones de otros, con autocontrol racional y un nuevo y único camino que lleva a la verdad, acercándose a la definición de método,
-
Retoma la materia como "semillas" o spérmata que solo son distintas por la calidad, dependiendo de el modo y proporción en que se unen.
Habla de una mente organizadora o noús, sin magia ni mitos, sino algo igual a otra parte material pero sutil e impalpable que puede generar y controlar el movimiento de todo, por lo que considera que el uso de las manos hace al hombre el más inteligente de las criaturas. -
Dice que la naturaleza y el hombre nacen del agua, tierra, aire y fuego, en conjunto movidas por la amistad y la discordia, la primera une y la otra separa.
-
Esparció el conocimiento de Parménides mediante paradojas como la de la tortuga que va a paso firme y que no será alcanzada por el pie veloz, pues aunque su paso sea lento es constante.
Plantea la divisibilidad del espacio y abre camino a la teoría del cálculo infinitesimal. -
Cada vez había mayor numero de jóvenes interesados por educarse, y se requirió de una formación colectiva por la presión social, así surge la institución escolar sin que desaparezca la educación privada.
-
Plantea una primer teoría del aprendizaje exponiendo equilibrio entre experiencia empírica y la evaluación del intelecto, la observación, la hipótesis y la verificación, sentando las bases de las ciencias biológicas y sociales modernas, aunque sin la aprobación de las clases dominantes al separar la medicina de los privilegios de ellos. Retoman el gusto por la actividad física, su bienestar, y por ello los instructores estaban bien informados sobre la anatomía del cuerpo humano, masajes y dietas
-
Dice que todo está formado por partes pequeñísimas e indivisibles y que solo son distintos en forma y tamaño, en cantidad y no calidad, dando bases para el átomo. Plantea que nuestra psique percibe datos subjetivos y no objetivos, la cantidad es dato objetivo y la calidad subjetiva. Plantea dos realidades, el lógico medible (cantidades) y el psicológico opinable (cualidades). Menciona el bienestar y valor humanos como logro de equilibrio traducido en amor por la justicia privada y social.
-
-
Era arcaica, pero cambiaría al dejar de ser una educación puramente militar, se transforma a una de escribas.
-
Menos barbara la educación, más civilizada, solo es recibida y dirigida a altos miembros de la aristocracia, nunca para campesinos o artesanos, ya que es solo sabio quien tiene conocimientos por naturaleza, por ello la educación es un privilegio, así como la practica de deportes como la equitación, mientras que el atletismo es democratizado por ser mas económico. Así, casi toda atenas frecuentaba el gimnasio.