Procesos Históricos y Educativos S. XI- S. IV

  • Inicio de la Edad de Hierro
    1000 BCE

    Inicio de la Edad de Hierro

    Se difundió un procedimiento mucho más rápido y económico para producir objetos de hierro, tal vez ya inventado por los hititas.
  • Comienzan las migraciones
    999 BCE

    Comienzan las migraciones

    Se llevaron a cabo los desplazamientos de poblaciones introduciéndose nuevos modos de vida y de comunicación entre los hombres.
  • Creación de la moneda
    800 BCE

    Creación de la moneda

    Surge la moneda como un equivalente general que otorgaba un valor al trueque universalmente aceptado
  • Creación del alfabeto fonético
    800 BCE

    Creación del alfabeto fonético

    La escritura se crea como respuesta a una necesidad práctica, democratizando el aprendizaje y generando con ello una división entre la clase obrera y la administrativa.
  • Surgen las polis
    700 BCE

    Surgen las polis

    Los mercados para intercambiar los productos se convierten en el corazón de la vida productiva desplazando a los hombres del campo a la ciudad.
  • Tales de Mileto (Explicación racional de los fenómenos naturales)
    640 BCE

    Tales de Mileto (Explicación racional de los fenómenos naturales)

    Recalca que el principio de la naturaleza es el agua y su filosofía toma en cuenta la razón para dar explicación a los fenómenos naturales, creando un esquema objetivo para buscar el fundamento de las cosas.
  • Enseñanza de la Educación Física
    632 BCE

    Enseñanza de la Educación Física

    Surge la educación física ocupando un lugar de honor en la enseñanza arcaica, otorgando una formación atlética en los miembros de la polis.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Aporta el uso de la dialéctica como teoría del desarrollo por contraste. Menciona que el principio de la vida es lo eterno y, por lo tanto, la sustancia no puede identificarse con elementos físicos.
  • Escuela de Mileto
    600 BCE

    Escuela de Mileto

    Presenta una forma de enseñanza a través de la observación de fenómenos naturales, generando la primera filosofía científica.
  • Fin de la educación con orientación militar
    600 BCE

    Fin de la educación con orientación militar

  • Solón y la eunomía
    593 BCE

    Solón y la eunomía

    Solón propone un ideal de la eunomía que es concebido como un estado de equilibrio otorgado por la justicia.
  • Anaxímenes
    585 BCE

    Anaxímenes

    Menciona que el principio de la vida se encuentra en el aire proporcionando una teoría de la estructura de la materia.
  • Jenófanes
    580 BCE

    Jenófanes

    Recalca la importancia de la sabiduría sobre la competencia atlética, buscando formar las virtudes cívicas y el conocimiento.
  • Pitágoras
    569 BCE

    Pitágoras

    Agrega a la filosofía una enseñanza racional a través de los números y de las matemáticas. El alma trascendía a la materia convirtiéndose en la sede de la razón iluminante y de la vida. Proponía un modelo educativo exclusivo para las clases aristócratas.
    Crea el teorema de Pitágoras
  • Heráclito
    535 BCE

    Heráclito

    Considera al fuego como la sustancia fundamental. Reivindica la producción cultural y filosófica planteando una tesis de flujo universal de los seres (pánta réi) entendiéndolo a partir de la dialéctica mediante la cual se comprende un desarrollo continuo y en contraste.
  • Parménides
    530 BCE

    Parménides

    Considera que el ser lo es todo y es inmóvil, buscando educar bajo la lógica de no-contradicción desarrollando con ello el intelecto del sabio
  • Fundación de Escuela de Crotona
    520 BCE

    Fundación de Escuela de Crotona

    La enseñanza era muda y dividida en niveles en donde el mayor pertenecía a las personas de élite, resaltando una ideología autoritaria, enseñando a respetar los valores.
  • Inicia la difusión de la escritura
    507 BCE

    Inicia la difusión de la escritura

  • Inicio de una formación dirigida a la aristocracia
    500 BCE

    Inicio de una formación dirigida a la aristocracia

    Píndaro buscaba que la educación fuera dirigida simplemente a la nobleza, resaltando la importancia de la areté, la kalokagathi y la sophrosyne.
  • Empédocles
    495 BCE

    Empédocles

    Naturaleza nace de cuatro raíces (agua, tierra, aire y fuego) que son movidas por dos fuerzas: la amistad y la discordia que están en continua sucesión.
    Crea un método para la observación de la realidad y la generación de hipótesis, empleando la experiencia y la razón para la obtención del conocimiento.
  • Maratonomacos
    490 BCE

    Maratonomacos

    Eran niños que se dirgían a casa de sus maestros para obtener educación.
  • Zenón
    490 BCE

    Zenón

    Recalcaba que todo lo que se puede pensar debe ser sin contradicciones.
    Plantea un problema matemático de la divisibilidad del espacio apareciendo con ello la teoría del cálculo infinitesimal
  • Inicia la contratación de maestros
    480 BCE

    Inicia la contratación de maestros

    Se buscaba la contratación de profesores que enseñaran la escritura y el orden ético a los discípulos
  • Hipócrates
    470 BCE

    Hipócrates

    Consideraba que el hombre estaba constituido por el ambiente natural y político, por los aires, las aguas y los lugares.
    Crea una teoría del aprendizaje sosteniendo un equilibrio entre la experiencia empírica y la evaluación intelectual.
  • Demócrito
    460 BCE

    Demócrito

    Sostenía una regla fundamental de la vida invisible a partir de una partícula que denominó átomo.
    Retoma el culto de la fuerza natural y el gusto por la abstracción representando a la materia a partir del átomo ignorando toda suprafuerza
  • Surge la educación Ateniense
    450 BCE

    Surge la educación Ateniense

    La educación ateniense estaba orientada a formar un cultura de escribas
  • Anaxágoras
    400 BCE

    Anaxágoras

    Recupera la importancia de la intervención manual sobre la realidad que hace al hombre más inteligente. Para él, la mente es organizada y animadora que genera el movimiento de todo.