Procesos históricos y educativos

  • 1000 BCE

    Edad de hierro

    Edad de hierro
    Se forja el hierro a golpes de maso y se encuentra un procedimiento más rápido y económico para producirlo.
    El hierro ayudó a que haya una democratización en relaciones productivas, donde incrementó la agricultura, el comercio y la artesanía, comenzó a reducir la dependencia de pequeños productores a monopolios.
  • 1000 BCE

    Los escribas

    Los escribas
    "La figura del escriba, gozando de una cada vez mayor consideración de sabio y casi omnipotente en la esfera político-económica" (Santoni, A. 1995, pp. 34) se encargaban de la administración, estaban al servicio de los reyes y tiranos porque ellos eran analfabetos.
  • 700 BCE

    Ideal cívico y guerrero

    Ideal cívico y guerrero
    Se consideraba noble y glorioso que un hombre defendiera a su país contra su enemigo aunque fuera necesario morir por eso. "En el siglo VII encontramos por todas partes ese ideal cívico y guerrero" (Marrow, H. 1998, pp. 97).
  • 624 BCE

    Tales de Mileto

    Tales de Mileto
    Vivió del año 624 al 546 a.C. Tales considera al agua como principio de todo. Definió principios generales de la ciencia.
  • 610 BCE

    Anaximandro

    Anaximandro
    El Ápeiron es un elemento superior a todos los demás y ese el origen de todas las cosas, se encuentra en todas partes y es indivisible.
    La tierra es cilíndrica y nada la sostiene, fue el primero en dibujar un mapa.
  • 600 BCE

    Acaba la educación militar

    Acaba la educación militar
    En Atenas en algún momento del siglo VI la educación deja de ser militar y la educación comienza a ser más civilizada y nobiliaria.
    "En Atenas no se trata de ver en el niño y en el adolescente, por encima de todo, a un futuro hoplita ¡ni de exigirle 13 años de alistamiento y de disciplina militar!" (Marrow, H. 1998. pp. 68).
  • 585 BCE

    Anaxímenes

    Anaxímenes
    Hizo un mapa de la tierra basándose en Tales. El principio de todo es el aire, por lo que para él, la tierra era plana y se encontraba flotando sobre el aire. También afirmo que cuando las nubes se condensan se forma el agua.
  • 580 BCE

    Jenófanes

    Jenófanes
    Vivió del año 580 al 460 a.C. Él dijo que los hombres crean a los dioses como su imaginación lo haga, pero eso esta mal, para él Dios no se parece nada a los hombres porque es el Uno y gobierna todo.
    En la educación debe haber un equilibrio entre lo físico y psíquico y las personas se deben formar con virtudes cívicas.
    Para él el principio de todo es el agua y la tierra.
  • 569 BCE

    Pitágoras

    Pitágoras
    Del 569 al 475 a.C. Fue considerado como el primer matemático. Para él y los pitagóricos el principio de todo era el número.
    Desarrolló el teorema de Pitágoras y una teoría sobre la hipotenusa.
  • 540 BCE

    Heráclito

    Heráclito
    540 al 480 a.C. El fuego es eterno y es una sustancia fundamental, se enciende y se apaga. No está de acuerdo con la democracia política ni la igualdad educativa, para el solo los mejores tienen el derecho a eso. "Sólo quien forma parte del selecto círculo de los mejores -es el que está despierto-, mientras que los demás creen entender pero en realidad están soñando" (Santoni, A. 1995. pp. 54).
  • 515 BCE

    Parménides

    Parménides
    Nuestra razón debe distinguir cada cosa como es, una a la vez, no se puede pensar en cosas contrarias a la vez, es una o la otra. "El ser es, el No-ser no puede ser" (Santoni, A. 1995. pp. 58). El ser no puede existir fuera del ser, eso es el no-ser.
  • 500 BCE

    Educación

    Educación
    La educación es orientada a la vida nobiliaria y deportes elegantes como la equitación y la caza, pero para la clase alta. El atletismo se fue democratizando y el gimnasio comenzó a frecuentarse. La enseñanza se empieza a dar en grupos por lo que surge la escuela. La educación física y musical eran muy importantes.
  • 500 BCE

    Educación

    Educación
    Educación artística, espiritual e intelectual con la que se formaban matemáticos, poetas, arquitectos, escultores, etc. El canto también era importante para poder ser considerado un hombre culto.
    Se esperaba de esta educación que se pudiera disfrutar de la vida nobiliaria y así se logró llegar a una cultura espiritual.
  • 500 BCE

    Anaxágoras

    Anaxágoras
    Da una teoría materialista donde habla de semillas que tienen diferentes formas, tamaños y proporciones y así es como se pueden unir; así todo está formado por semillas.
    Dice que el sol no es un Dios, sino una bola de fuego.
  • 494 BCE

    Empédocles

    Empédocles
    Con observación llegó a la conclusión de que para sobrevivir y evolucionar, los animales y las plantas tienen que estar en armonía. La selección natural.
    La cosmología es la amistad y la discordia que no puede existir una si la otra no existe, se necesitan una a la otra. Una separa y la otra une.
  • 460 BCE

    Hipócrates

    Hipócrates
    Del 460 al 370 a.C. Para él es importante que se aprenda la observación de lo natural y el pensamiento inductivo. La salud corporal es muy importante y cada quien debe preocuparse por la suya y su fuerza, se debe conocer la importancia de la alimentación.
    Se puede entender al hombre relacionándolo con su ambiente así se comprende por lo que ha pasado y su forma de pensar.
  • 460 BCE

    Demócrito

    Demócrito
    La cosas pueden ser correctas o no serlo, eso depende de cada persona y sus ideologías. Todo pasa por alguna razón, siempre hay una necesidad, no puede pasar algo por nada.