-
La Edad de Hierro se caracteriza por el uso del hierro para la elaboración de armas, utensilios y herramientas, con eso el trabajo manual fue haciéndose más sencillo en ciertos aspectos.
-
En la Edad de Hierro se produjo una revolución industrial, lo que conllevo a grandes cambios sociales y culturales. Se luchaba contra el analfabetismo que era dominante al principio.
-
Al dedicarse al comercio necesitaban saber leer, escribir, pero sobre todo hacer cuentas básicas para la realización de compra y venta de mercancía.
-
Vivía el cambio de la Edad del Bronce a la Edad del Hierro, siendo el padre de familia quien llevaba la batuta de formar a los hijos en actividades que derivaban en lo económico y la madre quien llevaba la educación en casa de ellos.
-
Al llevarse a cabo el intercambio de diversas mercancías entre culturas (comercio), el trueque, se busco una medida que fuera universal y aceptada con un valor de uso, lo que les permitía recibir un valor reciproco a su mercancía, nace: la moneda o dinero.
-
La polis, es la sociedad griega, una sociedad establecida como ciudad, donde ya se podía encontrar tiendas, almacenes, etc.
Muchos campesinos dejaron sus tierras para irse a las ciudades. -
Si bien el desarrollo fue bueno para la gran mayoría de la sociedad, hay quienes se quedaron empobrecidos pues no se adecuaron al cambio. La aristocracia comienza a reflexionar sobre sus características para cambiar las que no le favorecen.
-
Nació en Mileto (624-546 a. C), sostenía dos afirmaciones, la primera que "todo esta lleno de dioses" y la segunda que el principio de la naturaleza es el arché (agua). Anticipa por siglos el descubrimiento de la química moderna.
-
Nació en 615 a. C., en Mileto.
Precursor de la ciencia moderna, al igual que Anaximandro cree que el aire es infinito, además dice que las nubes se condensan y por ello se forman. -
Nació en Mileto (610-546 a. C ), para él, el lodo marino era el principio de todo, pues los cuerpos están compuestos por partes liquidas y solidas. Se le considera el primer dialectico.
-
Jenófanes (580- 475 a. C)
De acuerdo con lo que menciona, el modelo pedagógico no debe de avocarse a educar a héroes o combatientes, mas bien se inclina hacia la educación mediante los valores -
Nace en Samos, en el año 569 a. C.
Creí en la inmortalidad del alma, misma que veía como una entidad que trasciende la materia y que no esta ligada al cuerpo. Se desarrollo principalmente en las matemáticas, hizo aportes en aritmética, algebra, geometría y el estudio de los triángulos rectángulos, con su teorema de Pitágoras para encontrar los catetos y la hipotenusa. -
De Efeso, nacido en el año 540 a. C.
Fue llamado "el oscuro" debido a que su concepción del origen de la vida es totalmente diferente del de sus contemporáneos, para Heráclito la sustancia fundamental es el fuego, a través del fuego se muere y se renace. Si existe el bien existe el mal, si hay día hay noche. -
De Elea (530-460 a. C).
Sostenía que solo la realidad inmóvil es verdadera: el ser y no el devenir. El concepto lógica, es inspirado en Parménides. Utiliza la palabra método, que es el camino correcto que conduce a la verdad. -
Anaxagoras, (500-428 . C).
Da una interpretación similar a la de los atomistas, nos habla de una mente organizadora, sin trascender a Dios. -
Filosofo nacido en 490 a. C.
Afirmaba que todo cuanto hay en la naturaleza, incluyendo al ser humano proviene de cuatro raíces: agua, tierra, aire y fuego.
Los cuatro elementos están entrelazados y no pueden existir de manera individual. Menciona también la discordia que divide y la amistad que une -
Hipócrates de Cos, fue médico, fue parte de los médicos que concebían al hombre como un ser unitario, enseño medicina en Atenas. La corriente hipocrática se anticipa por mucho a las ciencias biológicas, y ciencias humanas que conocemos en la actualidad.
-
Demócrito de Abdera, (460- 370).
Su teoría era que todo lo que comprende la naturaleza esta formado por partes muy pequeñas y no divisibles, el átomo.
Después de trabajar en su tesis pudo darnos a conocer la diferencia entre cantidad y cualidad, así mismo intenta tener un orden real uno lógico-medible (cantidades) y psicológico y opinable (cualidades).