Antigua grecia mitologica con prometeo grupos reducidos en espanol 08

Procesos históricos y educativos / Salas_Maleny

  • Edad de Hierro
    1100 BCE

    Edad de Hierro

    Se comienzan a manufacturar instrumentos de hierro para favorecer a la agricultura.
    El artesano podía finalmente posee herramienta propia de trabajo y de ese modo convertirse en empresario libre sin tener que estar bajo la dependencia de tipo feudal de la edad de bronce. Santoni (1995)
  • Introducción de la escritura alfabética.
    1000 BCE

    Introducción de la escritura alfabética.

    En la Grecia posterior al 1000 a.C. se dieron desplazamientos de poblaciones, se introdujeron nuevos modos de vida y nuevos instrumentos de comunicación entre los hombres: uno de estos últimos, fue la escritura. Santoni (1995). La figura del escriba determina la importante diferencia entre la población que posee recursos cuturales y quienes no los tienen y que en consecuencia serán subordinados.
  • Aparición de la moneda en Grecia.
    1000 BCE

    Aparición de la moneda en Grecia.

    Durante la llamada Colonización griega, se entra en contacto con modelos culturales diversos, que en consecuencia desarrollaron bajo los tráficos mercantiles e indirectamente bajo la insignia de la moneda demostrando su característica de mercancía por excelencia, ambicionada por todos y por tanto con mayores posibilidades de intercambio. Satoni (1995)
  • Nacimiento de la Polis Griega
    1000 BCE

    Nacimiento de la Polis Griega

    Con la aparición y difusión de la moneda el mercado se vuelve el principal eje económico de la recién aparecida Polis, la actividad agrícola disminuye y los campesinos deciden trasladarse a la ciudades, dejando con frecuencia el azadón por los hierros del forjador o el banco del comerciante. Santoni (1995)
  • 800 BCE

    Caida del Medievo Helénico.

    El uso de la moneda tuvo como consecuencias no solo incrementar el intercambio comercial y cultural de la época, sino que también empobreció a los dueños de tierras y herederos de la antigua nobleza micénica; llamados también aristócratas. Lo mismo sucedió con los banqueros y grandes mercaderes, que entraron lentamente en la crisis social y económica de esta transformación.
  • Surgimiento de la Ética Aristocrática
    700 BCE

    Surgimiento de la Ética Aristocrática

    Sus bases fueron tres conceptos principales:
    Areté, sintesis de la prestancia física y disciplina militar que se remonta
    al origen, raza, tradición; la kalokagathía, equilibrio ideal entre cuerpo y espíritu, entre
    cualidades físicas y morales; la sophrosyne, el dominio ideal de sí mismo, disciplina y mesura.
  • Calino
    700 BCE

    Calino

    Sus intenciones pedagógicas, eran ser instructor que ensañaba los primeros rudimentos del saber y comportamiento, en un momento importante de la evolución social y cultural, ya que existía profunda desigualdad social.
  • Educación ateniense.
    699 BCE

    Educación ateniense.

    El ideal cívico y guerrero, mostrando caracter civil, ya que bajo el nombre de efebía mostraban un notable sistema de instrucción militar obligatoria.
  • Juegos Panhelénicos
    632 BCE

    Juegos Panhelénicos

    La gimnasia para el cuerpo y la música para el alma, ya que la formación musical tiene un objetivo moral. Concursos juveniles que ratifican la educación física de los jóvenes la cual hace suponer que se hallaba organizada en todo el mundo griego
  • Tales
    624 BCE

    Tales

    Fundador de la filosofía como saber científico y racional; inició de la teología al cuestionar la tradición mitológica y dándole un caracter racional a lo divino, además formula el principio de semejanza, lo que favoreció el desarrollo de las matemáticas y la geometría.
  • Anaximandro
    610 BCE

    Anaximandro

    Al refutar las ideas propuestas por su maestro, en relación a que el arjé es el agua, Anaximandro encuentra una disyuntiva en tales afirmaciones indicando que en la naturaleza existe una oposición de elementos o dialéctica (el fuego no puede nacer del agua, por el contrario, rehúye) siendo así el primer filósofo que utilizara la teoría del desarrollo por contraste.
  • Anaxímenes
    590 BCE

    Anaxímenes

    Busca dar una explicación racional de los fenómenos de la naturaleza, incentivando con su pensamiento una teoría sobre la estructura de la materia que sería retomada posteriormente por la ciencia moderna.
  • Pitágoras
    570 BCE

    Pitágoras

    Educación de la disciplina formal, que consiste el desarrollo del alumno se da mediante la asimilación intelectual de determinadas formas o conceptos generales, ligados racionalmente; la disciplina pitagórica se centraba en aprender un comportamiento ilógico y sin utilidad aparente.
  • Jenófanes
    570 BCE

    Jenófanes

    El nuevo modelo pedagógico para Jenófanes no debía ser la educación del combatiente, sino la formación hacia las virtudes cívicas y el desarrollo de su conocimiento, afirmando un ideal de desarrollo equilibrado entre las facultades psíquicas y físicas. Santoni (1995)
  • Heráclito
    540 BCE

    Heráclito

    Para Heráclito existe un orden detrás del devenir, y es el logos o la razón que todo lo rige, sus aportaciones filosóficas es la introducción del devenir que sería utilizado posteriormente por la filosofía moderna y además de que la oposición de los contrarios es el comienzo de la dialéctica.
  • Educación Aristocrática
    500 BCE

    Educación Aristocrática

    La educación se orienta hacia la vida nobiliaria, la del gran terrateniente rico, en cambio la vida real ateniense medio, se gana humildemente como campesino, artesano o pequeño comerciante.
  • Anaxágoras
    500 BCE

    Anaxágoras

    Su propuesta pedagógica propone equilibrar el peso de la mente con la gran importancia atribuida a la técnica, a la actividad no solo cognoscitiva sino también a la intervención manual sobre la realidad.
  • Empédocles
    490 BCE

    Empédocles

    A él se le atribuyen muchas ideas tempranas sobre la dualidad razón-sentido, el eclecticismo, la selección natural y la lucha por la democracia.
  • Hipócrates
    460 BCE

    Hipócrates

    Desarrollando la tradición jónica y el pensamiento inductivo con tendencias racionalistas e idealistas; con teoría del aprendizaje experiencia empírica y evaluación intelectual. Con su idea principal ver al hombre el relación con el ambiente,
  • Guerra del Peloponeso
    430 BCE

    Guerra del Peloponeso

    Durante la primera, llamada la guerra arquidámica, Esparta lanzó repetidas invasiones sobre el Ática, mientras que Atenas aprovechaba su supremacía naval para atacar las costas del Peloponeso y trataba de sofocar cualquier signo de malestar dentro de su Imperio.
  • Efebía
    410 BCE

    Efebía

    La efebía era una especie de servicio militar para los jóvenes griegos que se desarrollaba en parte en los gimnasios. Consistía en un año de instrucción militar y ejercicios físicos y otro de servicio militar en alguna posición fronteriza. Después de estos dos años el joven ya podía incorporarse a la vida civil de la polis. .