-
INFLUENCIA DE LA ORGANIZACIÓN ELECTORAL DE 1812 EN EL MARCO JURÍDICO MEXICANO
El 19 de marzo de 1812 se promulgó la Constitución Política de la Monarquía Española, consagrándose la manera en que habrían de celebrarse elecciones para elegir diputados, que durarían dos años en su cargo. Dichas elecciones eran indirectas y correspondían a los tres niveles gubernamentales: municipal, Distrital y Provincial. Sólo podían votar los varones descendientes por la línea paterna y la materna de ciudadanos españoles, así como los hijos de padres extranjeros nacidos en provincia. -
ORGANIZACIÓN ELECTORAL EN EL SISTEMA FEDERAL MEXICANO
Nuestro Sistema Político es representativo y popular, que a través de los años ha venido transformándose en beneficio de una mayor competencia política, que se ha visto reflejada en la alternancia en el poder desde la base de la división territorial hasta la Presidencia de la República. La legislación ha alcanzado para organizar los más recientes procesos electorales y que ha dado como consecuencia la renovación periódica de los diversos cargos de elección popular. -
LA ORGANIZACIÓN DE LAS ELECCIONES EN LAS CONSTITUCIONES CENTRALISTAS
Con López de Santa Anna en el poder, se anulan las reformas y se disuelve el congreso entre otras medidas.Así comienza la etapa de gobierno centralista en México y se refrenda con las leyes centralistas del 30 de diciembre de 1836.Con ello viene la independencia de Texas,separación de Coahuila,Nuevo León y Tamaulipas y la declaración de independencia de Yucatán.Los cargos electos fueron para Presidente de la República,Jefe de Estado,y de gobierno electo para un periodo de 4 años -
CONSTITUCIONES CENTRALISTAS
Para 1846 se organizaron elecciones en la que se renovaron a los siguientes cargos: Presidente de la República, Vicepresidente de la República, 50 senadores, 208 Diputados Federales. -
ORGANIZACIÓN Y PROCESOS ELECTORALES A PARTIR DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857
En 1854 fue depuesto Santa Anna, a consecuencia, a finales de 1856 se inician trabajos para crear una ley promulgada el 5 de febrero de 1857 en donde se consagraba a la República Mexicana como una Representativa,democrática y federal dividiendo el poder en Ejecutivo,Legislativo y Judicial.Las elecciones eran indirectas,los ciudadanos vitaban por un elector,quien votaba para elegir diputados,presidente de la República y presidente de la Suprema Corte de Justicia -
LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS ELECTORALES EN EL SIGLO XX
Las elecciones fueron realizadas en circunstancias especiales, en 1909 aparece el Club Central Anti-Reeleccionista con el lema "Sufragio Efectivo, No Reelección".En 1911 se realizó la jornada electoral donde se designa a Francisco I, madero y José María Pino Suárez como Presidente y Vicepresidente.Se aprueba la nueva ley electoral en la que destacaba el reconocimiento a la personalidad jurídica de los partidos políticos y la emisión del sufragio de manera secreta.En 1916 boleta elect. firmada -
ORGANISMOS Y PROCESOS ELECTORALES DE 1917 A 1945
La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se promulga el 5 de febrero de ese año e instituye a la Junta Empadronadora las Juntas Computadoras Locales y Colegios Electorales como organismos para organizar y calificar los procesos para elegir al Presidente de la República y los miembros del Congreso de la Unión. Medio de impugnación de carácter contencioso judicial en contra de las decisiones del Congreso como recurso de reclamación para solicitar nulidad a votos fraudulentos. -
MODERNIZACIÓN Y CONTROL DE LOS PROCESOS ELECTORALES
En 1946 el Presidente Manuel Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral.En 1951 el Congreso de la Unión aprueba reformar la Ley Federal Electoral para que la Comisión Federal de Vigilancia pueda arbitrar el registro de nuevos partidos políticos y emitir constancias de mayoría.En 1973 desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral y en su ligar el Congreso de la Unión aprueba la creación de la Comisión Federal Electoral.