-
Con ella se establece la manera en que se eligen los Diputados, para durar dos años en el cargo, de forma indirecta, perteneciendo a los tres níveles de gobierno: Municipal, Distrital y Provincial.
-
Se eligió a Guadalupe Victoria y a Nicolás Bravo como vicepresidente.
-
Para un periodo de 4 años y su Vicepresidente fué Vicente Guerrero.
-
Se elige Presidente de la República, Jefe de Estado y de Gobierno, para un periodo de cuatro años. Podía haber reelección. También se eligieron Vicepresidente, 22 Senadores y 102 Diputados Federales.
-
Se eligió Presidente de la República, Vicepresidente, 50 Senadores y 208 Diputados Federales.
-
Elección indirecta, se votó para Presidente de la República, Diputados y Presidente de la Suprema Corte de Justicia.
-
Al fin de la Revolución es electo Francisco I. Madero y José Ma. Pino Suárez como Vicepresidente
-
La Constitución crea la Junta Empadronadora, las Juntas Computadoras Locales y los Colegios Electorales para organizar y calificar las elecciones para elegir al Presidente de la República e integrantes del Congreso de la Unión.
-
Ávila Camacho promulga la Ley Federal Electoral y crea la Comisión Federal de Vigilancia Electoral conformada por el secretario de Gobernación, un miembro de gabinete y dos representantes de los dos partidos mayoritarios. Se crean Leyes y Comisiones locales y el Consejo del Padrón Electoral.
-
El Congreso de la Unión aprueba esta Ley para que la Comisión Federal de Vigilancia Electoral sea el árbitro de las Elecciones y emita la Constancia de Mayoría.
-
Desaparece la Comisión Federal de Vigilancia Electoral. Con la voz y voto de los Partidos Políticos con registro.
-
Permitió la inclusión de otras fuerzas políticas, en busca de equidad, con la convergencia de los Partidos Políticos.
-
Surge un nuevo Código Federal Electoral, que sustituye la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales (LFOPPE) de 1977, en medio del Sistema de Partidos incipiente.
-
Luego del fraude del 88, el Congreso de la Unión expidió COFIPE y ordena la creación del IFE, para garantizar a una institución imparcial que dé certeza, transparencia y legalidad a las elecciones federales. El IFE era Presidido por el Secretario de Gobernación, 6 Consejeros Magistrados, personalidades sin filiación partidista propuestos por el Presidente de la República y aprobados por las dos terceras partes de la Cámara de Diputados.
-
El Poder Legislativo de la Unión otorgó al IFE las siguientes atribuciones para las elecciones de 1994:
Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores
Expedir constancias de mayoría.
Establecer topes a los gastos de campaña.
Otorgó al Consejo General del Instituto la facultad de designar al Secretario General y a los Directores Ejecutivos por voto de las dos terceras partes de sus miembros y a propuesta del Consejero Presidente. -
Se instituyen los "Consejeros Ciudadanos", a propuesta de las fracciones partidarias en la Cámara de Diputados y electos por el voto de dos terceras partes de esta. Los partidos políticos conservaron un representante con voz, sin voto en las decisiones del Consejo General. El IFE contaba con: Presidente del Consejo General (Secretario de Gobernación), 6 consejeros ciudadanos, 4 consejeros del poder legislativo. Se ampliaron atribuciones de los órganos de dirección estatal y distrital.
-
Se modifica el art. 41 constitucional y se crea un nuevo COFIPE.
Se da mayor autonomía e independencia del IFE, pues se deslinda al Ejecutivo. Se eliminaron las figuras de Director y de Secretario General del IFE y se crearon la Presidencia del Consejo General y la Secretaría Ejecutiva. El IFE se integra por El Consejero Presidente (voz y voto)
Ocho consejeros electorales (voz y voto)
Un Secretario Ejecutivo (voz)
Consejeros del Poder Legislativo (voz)
Representantes de cada partido (voz) -
Luego de las elecciones de 2006 y la desconfianza se modifica el COFIPE en busca de fortalecer la confianza y la credibilidad de la ciudadanía en las elecciones federales, brindar equidad en los medios de comunicación, promover la participación ciudadana, en condiciones de equidad y civilidad en las campañas, transparentar el proceso de organización y difusión de los resultados electorales, se crea la Contraloría General del IFE y la Unidad de Fiscalización.
-
La Reforma Electoral transforma al IFE para homologar los estándares de los procesos electorales federales y locales para garantizar altos niveles de calidad democrática, en coordinación con los organismos locales. Son electos 11 ciudadanos elegidos por los Diputados para organizar la elecciones internas de los partidos políticos, garantizar el acceso a tiempos del Estado en radio y TV, Fiscalizar a los partidos nivel federal y local, entre otras funciones de la vida democrática del país.