-
476
Edad Media
Hacia el siglo V el Imperio Romano sufrió problemas económicos, políticos, sociales y religiosos, siendo aprovechada por los germanios para invadir el Imperio dando así el nacimiento de la Edad Media. Y finalizo en 1492 -
1543
Revolución Científica
Se inició en los finales del Renacimiento (siglo XVII), y se extendió hasta los albores del siglo XVIII, en los comienzos de la Ilustración. La superstición y la religión fueron reemplazados por la ciencia, la razón y el conocimiento.
Representantes: Nicolás Copérnico, Johannes Kepler, Johannes Kepler e Isaac Newton. -
Racionalismo
Se caracteriza por afirmar y sostener la supremacía de la razón sobre la experiencia. Surgiendo en el siglo XVII y padre del racionalismo es el filósofo René Descartes, quien argumentaba que la única vía para llegar a obtener verdades universales es por medio de la razón. -
Empirismo
Se caracteriza por aludir que todo conocimiento que se posee o que adquiere el hombre es producto de la experiencia, bien sea interna o externa. Surge en la Edad Moderna, en los siglos XVII y XVIII, en el Reino Unido. Y los principales representantes del empirismo fueron el filósofo inglés John Locke (1632-1704), Jorge Berkeley (1685-1753) y David Hume (1711-1776). -
La ilustración
Se desarrolló en Europa durante el siglo XVIII, consideraba que el pensamiento racional era la única forma de acceder al conocimiento verdadero, que llegaba a conocer el mundo a través del razonamiento, la observación y la experimentación. y sus principales participantes fuero: Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1755), François-Marie Arouet, más conocido como Voltaire (1694-1778), Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) y Antoine-Laurent de Lavoisier (1743-1794). -
Revolución Industrial
Se caracterizo por ser el periodo histórico en el cual se experimentó un conjunto de cambios en los métodos de producción de bienes y que generó nuevas dinámicas económicas y sociales. Comienzo en Inglaterra en 1760 y desde allí se extendió a otros países de Europa occidental y a Estados Unidos de América, hasta 1840. Y fue representado principalmente por: James Watt, Adam Smith, David Ricard y John Stuart Mill. -
Revolución Francesa
Fue un movimiento político, social e ideológico que se desarrolló en Francia, desde 1789 hasta 1804. Puso fin al absolutismo, el feudalismo, la servidumbre y los privilegios del clero y la nobleza. Sus lemas fueron «libertad, igualdad y fraternidad». Y tuvo como protagonistas a opositores y partidarios del Antiguo Régimen. -
Positivismo
Se caracteriza por afirmar que todo conocimiento es derivado de alguna manera de la experiencia, la cual es respaldar por el uso del método científico. Por lo cual, rechaza cualquier conocimiento previo a la experiencia. Fue surgido en Francia a mediados del siglo XIX y fue principalmente representado por: Auguste Comte (1798 - 1857) y John Stuart Mill (1806 – 1873). -
Evolucionismo
Es una teoría que afirma que la vida tal y como la conocemos actualmente proviene de una serie de cambios en la naturaleza. Sin embargo, Charles Darwin se nutrió del evolucionismo para crear su famosa teoría sobre el origen de las especies. Los principales representantes fueron: Anaximandro(610 y 545 A.C), Jean-Baptiste Lamark (1744-1829) y Charles Darwin (1809-1882)