Hqdefault

Proceso Histórico de la Sociología

  • Adam Ferguson

    Adam Ferguson
    20 de junio de 1723-St. Andrews, 22 de febrero de 1816, En su teoría de la interacción social, el propio Ferguson ha sido descrito como "el padre de la sociología moderna"
  • Henri de Saint-Simon

    Henri de Saint-Simon
    Claude-Henri de Rouvroy, conde de Saint-Simon (París, 17 de octubre de 1760 – ibíd., 19 de mayo de 1825), es de los primeros pensadores que se preocupa por aplicar el método científico de la sociología, considerea que el individuo y la sociedad deben ser considereados como un objeto de estudio, comenta sobre una sociedad utópica, donde predomine el interes colectivo y se eliminen las clases ociosas
  • Auguste Comte

    Auguste Comte
    Auguste Comte (nombre completo: Isidore Marie Auguste François Xavier Comte) (Montpellier, 19 de enero de 1798– París, 5 de septiembre de 1857) Aporta el término sociología, proponía una metodología para estudiar a la sociedad que fuera semejante a la sociología de las ciencias naturales y propone la sociología como física social, propone la evolución de la sociedad como como 3 estadíos, el estadío teológico, el estadío metafísico y el estadío positivista.
  • Karl Marx

    Karl Marx
    5 de mayo de 1818-Londres, 14 de marzo de 1883. Marx aporta a las observaciones sociologicas en el ámbito económico, en relación al funcionamiento y evolución de las instituciones sociales. A diferencia de otros teóricos que enfatizaban el orden y la armonia social, Marx plantea que el cambio social esta fuertemente influido por los elementos de caracter económico
  • Herbert Spencer

    Herbert Spencer
    Herbert Spencer (Derby, Inglaterra; 27 de abril de 1820 - Brighton, Inglaterra; 8 de diciembre de 1903) Propone que las sociedades pasan por 4 dimensiones, integración creciente, heterogeneidad, definición y coherencia, comenta los tipos de estructuras que son las reguladoras, mantenedoras y distributivas, habla sobre las instituciones sociales, que son las domesticas, ceremoniales, políticas, eclesiasticas, profesionales e industriales
  • Émile Durkheim

    Émile Durkheim
    (Épinal, Alsacia-Champaña-Ardenas-Lorena, 15 de abril de 1858 – París, 15 de noviembre de 1917) Redifinio la sociología, ciencia que tiene como objeto el estudio de los hechos sociales, un hecho social, son modos de actuar, pensar, y sentir, externos al individuo que poseen un poder de cohersión, en virtud al cual se imponen, constituyen unidades de estudio que deben abordarse con técnicas específicamente sociales.
  • Max Weber

    Max Weber
    (Erfurt, 21 de abril de 1864 – Múnich, 14 de junio de 1920) Los cambios significativos no pueden ser explicados únicamente por factores de índole económica, serían más bien los elementos de caracter cultural los que expliquen el cambio social, realiza un análisis de la relación entre económia y religión con el objeto de identificar la influencia de ciertas creencias religiosa en la formación de una mentalidad económica concreta
  • Karl Mannheim

    Karl Mannheim
    Budapest, Hungría, 1893, Londres, Reino Unido, 1947, Sociologo de origen húngaro. Se ocupó sobre todo de la Sociología del Conocimiento, disciplina de la que es considerado fundador, ya que su obra se centra en el estudio de los problemas del conocimiento desde un punto de vista sociológico. Su pensamiento se encuentra notablemente influido por tendencias como el marxismo , el historicismo alemán, en especial el de Weber y la psicología de la Gestalt.