-
(1748-1836) El término "sociología" fue acuñado por primera vez por el ensayista francés Emmanuel Joseph Sieyès.
-
(1760- 1825) Precursor de la física social, primero en defender una teoría e investigación científica de los fenómenos sociales.
-
(1798-1857) Invento la palabra sociología y la utilizo por primera vez en su libro Curso e filosofía positiva en 1838, llamado creador del positivismo y padre de la sociología.
-
En el transcurso de siglo XIX gracias a los principales investigadores sociológicos con ideas propias, comenzó la producción de la terminología sociológica y la definición del sujeto de investigación de la misma.
-
Surgió en la Revolución industrial, con las ideas de la ilustración y como producto de la crisis que atravesaba Europa.
-
(1805-1859) estudios sobre la revolución Francesa y Estados Unidos, analizo a las sociedades en general e hizo una comparación entre las sociedades Americanas y Europeas.
-
(1815-1890) Introdujo el concepto de sociología como ciencia, incorporando a lo que el llama movimientos sociales y la dialéctica hegeliana logrando a la disciplina una visión dinámica.
-
(1818-1883) Influyo en la sociología otorgándole conceptos como el de clase social e ideología, conceptualizo a la sociedad como una esfera de conflictos.
-
(1858-1917) Fue el que mas insistió en formalizar la sociología y convertirla en ciencia.
-
(1864-1920) Destaco especialmente por su análisis de la época protestante y su relación con el surgimiento de la economía capitalista.
-
(1897-1990) Se concentro en la relación entre poder, comportamiento,emoción y conocimiento del tiempo. Su trabajo de una sociología histórica puede explicar estructuras sociales complejas.
-
(1902-1979) Uno de los mayores exponentes del funcionalismo estructuralista en sociología.
-
(1910-2003) Su aportación fundamental es su preocupación por relacionar la teoría social con la investigación como sistematizar los procedimientos del análisis sociológico
-
(1922- 1936) Brindaron nuevo impulso a la sociología empírica.
-
(1930- 2002) La sociología como socio-análisis, cuestionar por que se investiga, categorías que se usan y verdades que se dan de la realidad.
-
(1938) Aporta a la sociología un repertorio de técnicas cualitativas de observación participante, estudios biográficos y de documentos personales.