-
6 BCE
Presocraticos
Surgieron los primeros de un pensamiento cientifico-filosofico basado en la observacion, experimentacion y el ejercicio de la reflexion racional, para tener una vision nueva de la realidad como Kosmos (orden inteligible), controlable mediante el pensamiento y la accion racional. -
5 BCE
Los sofistas griegos:
Cuestionaron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable y objetivo.
Gorgias: Afirmo que nada puede existir en realidad, que si algo existe no se puede conocer, y que si su conocimiento fuera posible, no se podría comunicar.
Protágoras: Mantuvo que ninguna opinión de una persona es mas correcta que la de otra, porque cada individuo es el único juez de su propia experiencia.
Platón: Intento contestar a los sofistas dando por sentado la existencia de un mundo de formas o ideas. -
Empiristas y Racionalistas
-
Period: to
Los Racionalistas
La cuestion principal en epistemologia contrasto la razon contra el sentido de percepcion como medio para adquirir el conocimiento.
Descartes: "Pienso luego existo", Spinoza: "La razon nos comunica con la unica sustancia universal", Leibniz: "Armonia preestablecida en el universo que se capta por la razon".
La principal fuente y prueba final del conocimiento era el razonamiento deductivo intuitivo basado en principios evidentes o axiomas. -
Period: to
Los empiristas
Para Bacon y Locke, la fuente principal y prueba ultima del conocimiento era la percepcion, el metodo sera inductivo, las ideas se adquieren a traves de la experiencia, pues nada hay en la mente que no haya pasado por los sentidos.
Kant: Propuso una solucion en la que combinaba elementos del racionalismo con algunas tesis procedentes del empirismo, distinguio tres tipos de conocimiento: Analitico a priori, sintetico a posteriori y sintetico a priori. -
Escolastica, metafisica, sicologia y teologia natural.
Christian Wolff, se considera que fue el primero en utilizar definiendolo como "La ciencia del mundo o del universo en general, en cuanto es un ente compuesto y modificable"
Kant: definió la idea cosmologica como la "totalidad absoluta de las cosas existentes"
Popper: afirma que toda ciencia es cosmologia el interes de la filosofia radica unicamente en las aportaciones de esta en el campo de la cosmologia.
La cosmologia tiene como referencia a la astronomia, fisica, la quimica y las matematicas -
Cosmología
La expresión cosmos se remonta a los pitagóricos, quienes consideraban el mundo como orden, tiene sus propias leyes, en conocer dichas leyes se aventuraron.
La cosmología como ciencia estudia todo lo relacionado con el universo: su origen, las leyes que lo rigen, su forma, su tamaño y los elementos que lo componen -
Period: to
Sociologia
Hegel: retomo la afirmacion racionalista de que el conocimiento certero de la realidad puede alcanzarse con caracter absoluto equiparando los procesos del pensamiento de la naturaleza y la historia.
Spencer y comte: Llamaron la atencion sobre la importancia de la sociologia como una rama del conocimiento y ambos aplicaron los principios del empirismo al estudio de la sociedad.
Pierce, James y Dewey: el conocimiento es un instrumento de accion. -
Empirismo Positivista
El empirismo enfatizo aquella concepcion que vio la racionalidad de la ciencia enteramente desde un enfoque empirico, el Empirismo Positivista se hizo popular entre la comunidad cientifica y los pensadores. -
Positivismo
Sostiene que fuera de nosotros existe una realidad totalmente hecha, acabada y plenamente objetiva.
Ser objetiva es entonces; copiar bien esa realidad sin deformarla, y la verdad consistiria en la fidelidad de nuestra imagen interior a la realidad que representa.
Locke, Hume, Comte, Mach: Se apoyaron en el analisis de la sensacion como piedra segura para todos nuestros conocimientos.
La unica y verdadera relacion seria la causal (Causa- Efecto) -
Period: to
Revolucion de los conceptos fundamentales de la fisica
Esta revolucion cuestiona los ideales positivistas de manera radical.
Einstein: relativiza los conceptos de espacio y tiempo- no son absolutos, dependen del observador- e invierte gran parte de la física de Newton.
Heisenberg: Introduce el principio de indeterminacion- el observador afecta y cambia la realidad que estudia- y acaba con el principio de causalidad.
Niels: establece el principio de complementariedad, puede haber dos explicaciones opuestas para los fenomenos fisicos. -
Positivismo logico (Circulo de Viena)
El vienes Ludwin Wittgenstein, juega un papel decisivo hacia la superacion del positivsimo, aunque su primera etapa esta enmarcada en el pensamiento del circulo de viena (Positivismo Logico) con su tratado Logico Filosofico, dicho documento se consideraba como la biblia de los miembros del circulo de Viena.
La espistemica es necesariamente un ambito de indagacion interdisciplinaria. -
Wittgenstein
Comienza a cuestionar sus propias ideas, y a sostener, una posicion que llega a ser radicalmente opuesta: niega que haya relacion directa entre una palabra y un objeto; afirma que las palabras no tienen referentes directos; sostiene que los significados de las palabras se encuentran determinados por los diferentes contextos en que ellas son usadas . -
Period: to
Orientacion Postpositivista
Autores como Dilthey, Wund, Brentano, Husserl, Weber, W. James, Contra el principio de verificacion estos autores afirman: el principio de verificacion es autocontradictorio, ya que el mismo es inverificable, y es de naturaleza metafisica; es decir que los positivistas filosofando pretenden condenar y renegar de la filosofia. -
Expresiones de los postpositivistas
Polany: "Todo conocimiento es conocimiento personal", la ciencia es "un sistema de creencias con las cuales estamos comprometidos."
Merleau Ponty: "Estamos condenados al significado".
Popper: "No hay datos sensoriales; por el contrario. hay un reto que llega del mundo sentido y que entonces pone al cerebro, a trabajar sobre ello.
Husserl: "Solo tenemos estados de conciencia de la realidad, es por eso que tenemos que hacer una reduccion de nuestras ideas para aproximarnos a la realidad