-
Presidente Pascual Ortiz Rubio. Durante su gobierno se funda la comisión nacional de turismo, y es quien promulga la Ley Federal del Trabajo.
-
Abelardo Rodriguez, Presidente de México, quien promulgo la ley antirreeleccionista, otorgo el completo control de cambios al banco de México. Estableció el salario mínimo.
-
Lázaro Cárdenas del Río, ex-Presidente de México. Inicio la nacionalización de la red ferroviaria.
-
Hundimiento de dos barcos petroleros, Faja de oro y Potrero de llano por buques alemanes durante la Segunda Guerra Mundial. Esto provoca que México declare la guerra contra los estados del eje y esto a su vez acerca a México con Estados Unidos para resolver algunos problemas como la deuda externa del país.
-
El ex-presidente de México, Miguel Alemán Valdés. Impulsa la industria siderúrgica. Responsable de la devaluación del peso para evitar la inflación.
Responsable de fundar la ciudad universitaria UNAM. -
Se nacionalización la industria eléctrica. Creación de la compañia mexicana de luz y fuerza.
-
Gustavo Díaz Ordaz. Durante su sexenio mantuvo el PIB nacional dentro del 6 y 8%. Lo que también con llevo a que la inflación del país se mantuviera en indices bajos de un 2.7%.
-
Luis Echeverría Álvarez, otro ex-presidente de México, provoca el aumento más de la inflación, lo que con llevo un crecimiento de hasta el 2.7% anual.
Con ello también provoca una fuerte de valuación del peso frente al dolar. -
Cocido también como ex-presidente de México, José López Portillo, logro relaciones con España, lo que provoco el incremento de la deuda externa por las enormes prestaciones internacionales.
-
Ocurre el terremoto de 8.1 grados en la Ciudad de México, lo que provoco la paralización de la economía mexicana.
-
Entra el sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El 20 de diciembre de 1993 firma el Tratado de Libre Comercio entre Canadá y Estados Unidos.
-
Entra México en el tratado TLC-G3 con Colombia y Venezuela.
Publicado el 9 de enero de 1995. -
Entra México en el tratado TLC México-Costa Rica
Publicado el 10 de enero de 1995. -
Entra México en el tratado TLC México-Bolivia. Publicado el 11 de enero de 1995.
-
Entra México en el tratado TLC México-Nicaragua. Publicado el 1 de julio de 1998.
-
Entra México en el tratado TLC México-Chile. Publicado el 1 de agosto de 1999.
-
Entra México en el tratado TLCUEM, dentro de la Unión Europea
Publicado el 26 de junio de 2000. -
Entra México en el tratado TLC México-Israel. Publicado el 28 de junio de 2000.
-
Entra México en el tratado TLC México- AELC. En esta incluye a Islandia, Noruega, Liechtenstein y Suiza. Publicado el 29 de junio de 2001.
-
Entra México en el tratado TLC México- Uruguay. Publicado el 14 de julio de 2004.
-
Entra México en el tratado AAE México-Japón. Publicado el 31 de marzo de 2005.
-
México se suma a la Alianza del Pacífico. Colombia, Perú y Chile profundiza lazos comerciales, con el fin de profundizar los lazos entre los países sumados, y a su vez formar lazos con los países asiáticos.