-
-
considera que la virtud es única definiendo las virtudes de la ciencia ética que demuestran la existencia de valores absolutos como el bien la justicia y la felicidad.
1. propuso el concepto del bien y el mal
2.el conocimiento debe cumplir y ayudar en funciones practicas, si no es un conocimiento inerte.
3.el autoconocimineto como el saber del ser.
4.propuso el principio de la autenticidad( guardar coherencia entre lo que piensas lo que dices, y lo que haces. -
El goce es el bien supremo e incluye el dominio de si mismo y una prudente moderación.
-
1.Lleva la ética a nivel de ciencia, define los valores absolutos de bien belleza y verdad.
2. El bien supremo el cual debe tener todo comportamiento moral es la bondad,que enriquece el alma y es el objetivo de todo lo existente dando armonía al espíritu llevando al ser a la felicidad.
3. Virtud es el orden espiritual y la armonía del alma esto produce felicidad.
4. el espíritu es la desmaterializacion del alma y cundo se dejan todos los placeres terrenos el ser vuelve al mundo de las ideas. -
Considerar el placer como el fin ultimo de la vida.
-
1.La felicidad es el bien supremo y un acto de perfección del alma, llevando una vida dichosa y conducta recta obrando bien.
la felicidad:
* Para el vulgo la felicidad es la riqueza y el placer y para Aristoteles estas no pueden ser la esencia de la felicidad
* Para la vida política la felicidad es el honor.
*Para los doctos la felicidad es la vida contemplativa. -
El placer para ser base moral debe ser puro( sin mezclar dolor ni desagrado)duradero, estable y dejar al hombre dueño de si( libre e imperturbable.
1. El mayor placer se consigue cultivando el espíritu y la amistad renunciando a placeres momentáneos, si esto garantiza el gozo futuro superior. -
Propone la teoría de " La ley de la razón bien ordenada o vivir de un modo conforme a la naturaleza" puesto que la naturaleza es perfecta y sus leyes rigen el todo.
-
La naturaleza obra de forma razonal
-
Seguir la propia naturaleza es la forma de vida moral y la moral consiste en obrar conforme a la razón.
-
Enfatiza el valor de la experiencia personal, la interioridad , la voluntad y el amor en Dios.
* LA FELICIDAD ES DIOS
*La doctrina de la iluminación:
1.Dios es la verdad del conocimiento.
2.renunciar a nosotros mismos y amar a los otros como a si mismo.
3.cumplir los mandamiento de Dios.
4. El mal no existe es una ausencia del bien o sea la ausencia de Dios en nuestra vida. -
ÉTICA RELIGIOSA
ÉTICA CRISTIANA
ÉTICA CRISTIANA FILOSÓFICA -
Los seres humanos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios por tal motivo debemos conseguir y llevar una vida similar a la de él.
*Dios reclama obediencia y la practica de los mandamientos(amar a Dios sobre todas las cosas y al prójimo como a si mismo. -
Vivir una vida en moralidad es recorrerla basada en las enseñanzas de la biblia como guía de la vida de Jesucristo como ley divina para conseguir la entrada al mundo divino de Dios
-
El cristianismo se convierte en filosofía de vida para esclarecer el dominio de las verdades y tratar asuntos que surgieron con las diferencias teológicas.
-
Consideraba que Dios era quien otorgaba el bien supremo,cuya posesión causa felicidad, el cual es un bien subjetivo.
* la felicidad no esta en ningún bien corporal.
*Para que un hombre sea bueno a la vista de Dios,debe ser moralmente asertivo actuando bien tanto en lo que hace, como en la intención que tiene el hecho. -
TOMAS HOBBES
JOHN LOCKE
DAVID HOME -
Estableció la monarquía absoluta.
*El hombre es un ser malo, en su estado de naturaleza.
* El hombre es un lobo para el hombre
* el origen del poder es el pueblo,
*Al escoger un monarca, el hombre renuncia a la libertad para asegurar su seguridad y la supervivencia. -
El bien moral deriva de la existencia y es la conformidad de nuestras acciones voluntarias con una ley apoyada en sanciones.
* La ley divina
*La ley civil
*la ley de opinión -
LOS JUICIOS MORALES NO SE RIGEN EN LA RAZÓN SINO EN EL SENTIMIENTO
-
*La ética es un deber para todos los hombres.
*¨El hombre es responsable de sus actos y tiene conciencia de ellos al igual que de su deber y ante dicha situación el hombre es libre.
*lo único bueno en si mismo, sin ninguna restricción e buena voluntad.
*los juicios son sintéticos y analíticos según añadan algo nuevo o no al conocimiento.
Dios alma y libertad no son objetos de ciencia.
*el conocimiento se da de los juicios a priory y aposteriory -
AUGUST COMTE
-
Los valores son individuales y subjetivos.
*Lo bueno y lo malo lo establece el organismo local de cada localidad.
* El hombre solo se obliga con la sociedad y su bondad esta determinada por el mayor o menor grado de solidaridad con ella.
*Afirma que el conocimiento autentico es lo replicable o científico y que tal conocimiento solo puede surgir de la afirmación de las hipótesis a través del método científico -
para el lo que vale es el hombre concreto, el individuo en cuanto a su subjetividad.
estadios del hombre:
1.lo religioso:la fe lo sustenta en una relación personal con Dios.
2. lo ético: el hombre en su comportamiento debe adecuarse a las normas generales con lo cual pierde su subjetividad.
3. lo estético: el hombre opta por si mismo, sus placeres,su individualismo,vive cada momento sin limite de placer. -
Centró la ética en la igualdad socio-económica.
* El gran principio Ético que da sentido moral a toda conducta humana , es la lucha contra todo lo que se oponga a la igualdad.
* Elimina la explotación capitalista y abre el camino a la sociedad comunista ideal. -
JHON MILL
-
SARTRE
KIERQUEGARD
HEIDEGUER
MARCEL -
La utilidad es el criterio de moralidad: es bueno lo útil a la colectividad.
*La acción es correcta si proporciona el mayor bien posible a la colectividad. -
La moral es cuestión de rango o quizá de raza,la compasión y la mansedumbre son debilidades despreciables.
*critica a la moral:
*moral del dominador: imposición a los débiles, no debe ser compasivo o piadoso( el poder da la moral)
*moral del esclavo: compacidad, dulzura y paciencia es la ética de los débiles.
*el nihilismo como alternativa niega toda creencia o principio moral, el hombre solo vive según sus necesidades. -
Creo un sistema de valores:
*Inferiores :el placer y la riqueza
*intermedios: se limita a una parte del hombre ( ser bueno en algo que se hace)
*superiores: ( espirituales) : perfeccionan a todo hombre como la religión y la ética. -
Estudia el análisis de los fenómenos observables da una explicación del ser y de la consciencia.
-
Estableció el subjetivismo absoluto del tiempo
" NO soy ser en el tiempo, sino tiempo puro y absolutamente existente" -
Estableció la plenitud personal como un dialogo con el gran tu( Dios), el misterio como esencia de la persona y la existencia como plenitud del ser sobre el tener.
-
Define lo ético como: " la responsabilidad reflexiva de discernir,respetar y hacer respetar los diferentes pareceres.
*propone:
*construir unos valores fundamentales comunes que sirvan como lugar publico donde se puedan hacer las reglas básicas de la convivencia.
*establecer unos consensos mínimos de convivencia. -
Dios no existe el individuo es libertad.
*Lo bueno es todo aquello que desarrolle el proyecto vital que cada hombre libremente se proponga, pero como ese proyecto no tiene base ontológica sino se construye a diario carece de firmeza y sentido. -
la ética y la moral de los valores
"Existe la conciencia de que en este contrato social se pueden correr riesgos como privilegiar nacionalismos y fundamentalismos pero también existe la esperanza de que se pueda legitimar lo racional. -
En su libro la conducta humana: refleja problemas morales, ideales de vida, genera discusión sobre el bien, el deber, el egoísmo, la política y el libre albedrío; al examinar la validez de los cánones morales mas comúnmente proclamados, genera ideales de gobierno y como el gobierno es del pueblo, manejado por el pueblo, luego el pueblo elije a sus gobernantes
-
*Cada persona ha de tener un derecho igual al esquema más extenso de libertades básicas iguales que sea compatible con un esquema semejante de libertades para los demás
* Las desigualdades sociales y económicas habrán de ser conformadas de modo que a la vez que se espere que sean ventajosas para todos, se vinculen a empleos y cargos asequibles para todos.
*Las instituciones de una sociedad deben operar de tal modo que contrarresten los efectos de la buena o mala fortuna; -
construcción de valores fundamentales a partir de la diferencia para la convivencia y encontrar la salida a la insaciable sociedad
-
QUE ES VIVIR ÉTICAMENTE?
Hacer lo que pueda por poco que sea para transformar el mundo en un lugar mejor donde vivir, dejando de favorecer intereses particulares generando una responsabilidad social universal. -
JÜRGEN HABERMAS (1929- aun vive)
"no hay mente, ni actividad intelectual sin un lenguaje previo. Si todo ser humano nació en una comunidad lingüística, el lenguaje es, paradójica mente, anterior a éste, todo el que quiso decir algo ya tuvo que suponerlo".
expresa los derechos desde una base política y jurídica que legitima su acción comunitaria y su aplicabilidad en los planes del estado. -
JOHN RAWLS
“el principal objetivo de este escrito es elaborar una teoría de la justicia que sea alternativa viable a las doctrinas que han dominado largamente nuestra tradición filosófica”. -
la comunidad más que el individuo, el Estado, la nación o cualquier otra entidad, es y debe ser el centro de nuestro análisis y de nuestro sistema de valores”.
*los individuos no crean sus valores, los descubren en la sociedad”.
*Existen valores colectivos (reciprocidad, solidaridad, confianza) ante los cuales hay que comprometerse y el compromiso con estos valores colectivos engendraría prácticas políticas capaces de hacer efectivo el bien público