-
La misma en 1789, trasciende en la historia permitiendo evidenciar un cambio en el orden establecido de dicha época.
-
Se desarrollo la Primera Internacional Socialista en la que participaron Bakuninistas, Proudhonianos y Marxistas. Quienes se integraron principalmente por la clase obrera y se clasificaban según su clase social.
-
Entre 1917 y 1919 se abrieron procesos de sindicalización del movimiento obrero en Perú, por la exigencia de ocho horas laborales y mejoras de las condiciones de vida de los obreros. Estos fueron influenciados por la migración europea anarquista.
-
Se levantan con el fin de reestructurar un movimiento social con el argumento de una gran lucha nacional-democrática, respaldados por fuerzas sociales y culturales.
-
Organizaciones influenciadas por el pensamiento socialista y del agrarismo revolucionario.
Estas ligas estuvieron orientadas por la Unión Nacional de Izquierda Revolucionaria (UNIR), movimiento creado por Jorge Eliécer Gaitán en 1933, luego de separarse del Partido Liberal al considerar que las reformas que éste abanderaba no se materializaban. (Navarro, 2014) -
El Movimiento Social Populista “Peronismo” en Argentina manifiesta su rechazo por al antiguo movimiento obrero radical.
-
Su objetivo fundamental era encaminar a los mineros y campesinos en la lucha por la reforma agraria, la formación de una democracia radical en masas y la nacionalización de las minas.
-
Movimiento Revolucionario 13 de noviembre en 1960, en Guatemala
-
Movimiento social Federación Nacional de Campesinos de Honduras (FENACH) en 1960 Honduras tras la huelga bananera.
-
País del Frente Sandinista para la liberación Nacional (FSLN) 1960.
-
Este movimiento boliviano se movilizaba en contra de los grupos mineros, lo que produjo una ruptura entre la llamada alianza obrero-campesina.
-
Nace en la Universidad de Michigan el Movimiento Social Estudiantes por una Sociedad Democrática.
-
Declaración de Port Huron en 1962: resguardaba el mejoramiento de la democracia participativa y el cambio cultural.
-
Este movimiento contracultural, se articulaba en contra de la cultura materialista del pueblo norteamericano y de la intervención bélica de Estados Unidos en Vietnam.
-
Movimiento afroamericano liderado por Martin Luther King Y Malcom X, promovían la igualdad de derechos civiles y políticos.
-
En 1968 surge el movimiento 22 de marzo: en respuesta al “Plan Fouchet, para la salida de el presidente Charles de Gaulle y el primer ministro Georges Pompidieu.
-
Con el asesinato de Ohnesorg y el atentado de Dutschke; y en Checoslovaquia con las políticas totalitarias del socialismo de Stalin toma fuerza en movimientos sociales en Berlín.
-
En la década de los setenta la Asociación de las Madres de la Plaza de Mayo en Argentina, alzan su voz con el justo objetivo de recuperar con vida a los desaparecidos por el proceso de reorganización nacional.
-
Desaparece el Frente nacional tras años de odios entre las diferentes grupos bipartidistas, (cuatro años de muerte para los conservadores y luego cuatro años de muerte para los liberales), causaron que nacieran los primeros movimientos sociales en Colombia.
-
Aparecen movimientos armados a margen de la ley como el M-19, debido a las políticas internacionales adoptadas anteriormente por Michelsen, tras una gran reprensión por parte de su gobierno.
Ya en el gobierno de Julio Cesar Turbay, la disminución de la libertad personal, el control judicial a las fuerzas militares y las desapariciones de activistas políticos, se convirtieron en un enfoque gubernamental. -
Se origina en Perú los primeros movimientos feminista como los comedores de populares en 1979 y los comités popularmente llamados Vaso de Leche en 1984.
-
México, hogar de los movimientos sociales estudiantiles:
- Coalición de Profesores de Enseñanza Media y Superior Pro Libertadores Democráticas.
- Asociación Mexicana de Médicos residentes e Internos (AMMRI), --- Consejo Nacional de Huelga (CNH).
- Congreso de la Central Nacional de estudiantes Democráticos (CNED). -
Su objetivo era promover una reforma agraria, puesto que en ese momento el trabajador sufría por la falta de adquisición de tierras para laboral
-
Surge el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (MOCASE) en 1990, Argentina.
-
Con el trabajo de Giddens se identificar 4 tipos de movimientos sociales: Obreros, democráticos, por la paz y ecologistas en base a la industrialización, el capitalismo, y movimientos sociales.
-
Tras su participación e influencia en la constituyente de 1991 en COLOMBIA, Movimientos de mujeres y el movimiento LGBT influyeron en la agenda pública nacional, logrando legalizar el aborto en tres casos puntuales y se consiguieron reformas legales para el movimiento LGBT al alcanzar el matrimonio gay.
-
Para que ser un movimiento social, Alberto Melucci propone la existencia de tres (3) elementos claves, dentro de una acción colectiva: el conflicto, la solidaridad y la ruptura de los limites de un sistema.
Surgiendo cuatro categorías para definirlos: redes conflictuales, movimientos demandantes, movimientos políticos, y los movimientos antagonistas. -
El sociologo Charles Tilly clasifica los movimientos sociales en 3 categorías:
- Movimientos profesionales
- Movimientos ad Hoc
- Movimientos comunitaristas -
En México son aprobados por el gobierno movimientos como el Ejercito Zapatista de liberación Nacional. Con este hecho los movimientos sociales empezaron a desligarse de los partidos, enfocándose mas hacia los derechos civiles.
-
Kriesi concertar a los movimientos sociales en:
-Movimientos instrumentales: Como el ecologismo y pacifismo
-Movimientos contraculturales: Como los étnicos
-Movimientos subculturales: Como feminismo y comunidad LGBTI Para esto se utilizan dos variables de la teoría de procesos políticos: el tipo de racionalidad y orientación general de los movimientos. -
En el siglo XXI, y en el ahora los movimientos sociales atribuyen su representatividad a una lucha contra la desigualdad social, la pobreza, el autoritarismo, la explotación y a la preservación y manifestación de los diferentes grupos étnicos y sociales.
-
Se integra por campesinos, medianos productores, los empresarios agrícolas y las comunidades étnicas:
- Movimiento Dignidad Cafetera
- Movimiento Dignidad Papera
- Movimiento Dignidad Lechera:
De los cuales surge el Paro Nacional Agrario (PNA-2013).