-
El Cristianismo
Es un conjunto de libros sagrados para el cristianismo y en otras religiones, se consideran producto de inspiración divina y un reflejo o registro de la relación entre Dios y la humanidad -
Literatura Griega
Es un poema épico griego compuesto por 24 cantos.
Que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después. -
Literatura Griega
Es un poema épico en veinticuatro cantos, que tiene como argumento un episodio del último año de la guerra de Troya: la cólera de Aquiles, el más célebre y valiente soldado griego, contra Agamenón, su comandante, quien le ha robado su esclava Briseida. -
Época medieval
Se caracteriza por el empleo de la rima asonante y el metro irregular. Los versos pueden llegar a tener hasta veinte sílabas y quedan divididos en dos hemistiquios por una pausa (cesura) en el centro. -
El descubrimiento
El texto yuxtapone la visión histórica y literaria de lo que supuso el encuentro entre Europa y América con testimonios sobre la fauna, la flora, el clima y hasta el aire. -
El renacimiento
se muestran los trágicos amores de Calisto y Melibea y las malas artes que emplea la alcahueta Celestina para que se enamoren. Calisto, un mozo inteligente y de clase alta, ha conocido en una huerta, algo alejada de la cuidad, a la bellísima Melibea, y se ha enamorado de ella. -
La Conquista
En estas cartas, Cortés describe su viaje a México, su llegada a Tenochtitlán, capital del Imperio azteca, y algunos de los eventos que resultarían en la conquista de México. -
Literatura Prehispánica
Contiene las ideas cosmogónicas y las antiguas tradiciones de este pueblo americano, la historia de sus orígenes y la cronología de sus reyes.Aun así, muchos de estos libros tienen demasiada importancia en sus culturas, tradiciones y formas de vida. -
Literatura Colonial
El Carnero es una crónica histórica y también un breviario de brujería, una antología de cuentos picarescos, una diatriba misógina escrita por un párroco prevolteriano. -
Literatura del antiguo Egipto
Este se compone de una selección de consejos, conjuros, fórmulas mágicas, oraciones y alabanzas que ayudarán al Alma del difunto, en su viaje a través del inframundo, a conseguir el equilibrio y superar todas las pruebas y peligros que encuentre en el camino hasta llegar al tribunal de los Dioses. -
Literatura de barroco
Constituyen una colección de seis conciertos. -
Literatura del Neoclasicismo
El tema central del Cándido de Voltaire es la disputa entre el optimismo y el pésimas- no. Ambos constituyen polos opuestos que definen distintas actitudes ante el mundo, pues están fundadas en concepciones morales y metafísicas muy diversas. -
Literatura de la independencia:
En este documento analiza y da opiniones de causas sobre la caída de la Primera República de Venezuela, en particular culpa al federalismo adoptado por la Constitución, y propone una estrategia general para la independencia de ambas naciones, luchando juntas para recuperar Caracas. -
Literatura de la emancipación :
Es un poema dedicado a América, dibujando sus paisajes y los héroes que allí vivieron y realizaron extraordinarias hazañas. Es un poema que destaca por las descripciones de los ambientes naturales y una invitación motivadora para despertar del letargo a los pueblos dormidos de Latinoamérica que priorizaban a Europa. -
Literatura del antiguo Egipto:
Es un texto egipcio, escrito en papiro, con un conjunto de cuentos mágicos. -
Literatura Precolombina:
Es una danza de los mayas de origen prehispánico que va acompañada de diálogos representan una obra literaria representativa de la cultura maya -
Literatura del romanticismo:
Es una novela histórica, la historia se enmarca en el período de la restauración de la monarquía francesa, que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XIX. Su tema gira en torno al bien, el mal, la ética, la justicia y la fe. -
El Costumbrismo
Agapito es un niño huérfano que se dedica a toda clase de asuntos. Ladronzuelo, compañero, apedreador, centinela y mentiroso sin remedio, son apenas unas cuantas de las actividades que realiza para sobrevivir. -
Literatura latina :
Los Carmina convivalia fueron llamados después cantos, en versos saturnios, que se cantaban en los banquetes y los Carmina triumphalia, que se improvisaban. -
Literatura del Realismo:
Es una novela de temática amorosa cuyo eje principal es el adulterio. Está presente desde el comienzo de la obra cuando el hermano de la protagonista le es infiel a su esposa y es, al fin y al cabo, el motivo por el que Ana viaja a Moscú y que la conduce a conocer a Vronski. -
Literatura Romana :
Son 18 poemas compuestos en hexámetros y repartidos en dos volúmenes.
En ellas destaca su uso de la ironía para hacer crítica social, aunque esta es más gentil que mordaz, satirizando a menudo defectos humanos comunes. Sus sátiras incluyen también elementos personales, como historias de su pasado y opiniones personales. -
Literatura Vanguardista:
Es un movimiento inicial de las corrientes vanguardias artísticas, surgió en Milán (Italia). -
Literatura Colonial:
Es una teoría defendida por la corriente historiográfica que afirma la existencia y difusión de propaganda. -
Literatura Naturalista:
Esta novela es un estudio sincero y desapasionado de cómo nacen y se desarrollan, en las clases más humildes, las primeras inquietudes por el bienestar y la perturbación que ocasiona, en una familia que ha vivido hasta entonces relativamente feliz. -
Literatura Postmodernista:
Los poemas tienen como origen el dolor y las oscilaciones emocionales producidas por el suicidio de su enamorado “Romelio Ureta se llamaba el enamorado de la joven Gabriela, quien se suicida no por ella” -
Literatura del Surrealismo:
Es una visión subjetiva de la temporalidad y de sus implicaciones, sea en la propia obra de arte o en los recuerdos. Es también un homenaje al tiempo interior del inconsciente, que tiene su propia forma de contarse y que huye de la racionalidad superficial. -
Literatura de la Posguerra:
Campo cerrado narra la iniciación a la vida de Rafael López Serrador, un joven castellonense que llega a Barcelona en los preámbulos de la Guerra Civil. -
Literatura de la Republica:
Inspirado por un sueño durante su travesía en la selva, José Arcadio Buendía decide quedarse en ese punto del camino y fundar Macondo, pueblo que crece poco a poco. El pueblo recibe con frecuencia las visitas de los gitanos. -
Literatura del Realismo Mágico:
La novela cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Cómala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto. -
Literatura Contemporánea:
Es una novela que narra la vida de Martín San tomé, un hombre viudo y cercano a jubilarse, que se enamora perdidamente de su compañera de trabajo.