-
literatura clásica ( siglo X a. C- siglo V d. C)
Libro
La Biblia es una colección o recopilación de libros sagrados, que contiene las historias, doctrinas, códigos y tradiciones que orientan a los cristianos, con base en la tradición judía (Antiguo Testamento) y el anuncio del Evangelio (Nuevo Testamento). -
Literatura griega (700 a.C)
Tragedia de Sófocles
se trata en la obra presenta al hombre como víctima del destino. Por más que Edipo intenta huir de él marchándose de Corinto, acaba casado con su madre, tal y como le ha dicho el oráculo. -
Literatura griega (700-800)
Poema de Homero
La odisea es un poema épico que narra las aventuras de Odiseo, también conocido como Ulises, en su viaje de regreso a su patria, Ítaca, desde el momento en que finaliza la guerra de Troya, narrada en la Ilíada, hasta el momento en que finalmente vuelve a su hogar, muchos años después. -
literatura medieval (1200-1500)
El Cantar de Mio Cid trata el tema del honor, un valor de gran importancia para la gente de la época. La necesidad de recuperar la honra perdida es lo que da impulso a las hazañas acometidas por el héroe. El poema se inicia con el destierro del Cid, primer motivo de deshonra, tras una acusación de robo -
Literatura China ( VI al IV)
Novela de Luo Guanzhong
Hablamos del romance de los Tres Reinos, una de las cuatro novelas clásicas chinas. Escrito hace más de cuatrocientos años, en él se narra la feroz guerra civil que siguió a la caída de la dinastía Han (220 d.C). Descubre el ascenso al poder del tirano en el primer volumen de la saga. -
literatura italiana
Libro de Petrarca
Tradicionalmente está dividida en dos partes, aunque esta división no está hecha por el propio Petrarca. Se compone de 366 fragmentos, principalmente sonetos. -
literatura medieval
Poema escrito por Dante Alighieri,
La Divina Comedia sigue el camino desde el centro de la Tierra, donde se halla Lucifer, hasta el dominio de Dios. El tema de la obra es el recorrido del poeta a través del más allá. En su obra se encuentra gran capacidad para describir el infierno, los círculos, los sufrimientos y los pecadores. -
Literatura de la conquista y de la colonia (1492)
Cristóbal Colón
El Diario de la primera navegación, fue escrito por Cristóbal Colón mediante una serie de apuntes y anotaciones en diferentes cuadernos. Todo ello durante su primer viaje a Américas. En este se narran los hechos acontecidos durante dicha travesía. -
Erasmo de Róterdam
Está inspirado en De triumpho stultitiae del italiano Faustino Perisauli, natural de Tredozio. En una traducción aparece como título «Elogio de la necedad» porque moria es necedad, insensatez, locura. -
renacimiento italiano (1420-1600)
Nicolás Maquiavelo
El príncipe, de Nicolás Maquiavelo, constituye un importante aporte a la concepción moderna de la política. En este sentido, es una obra contradice la tradición filosófica del pensamiento político antiguo en la cual la práctica política se encuentra ensombrecida por la idealización de gobiernos y ciudades utópicas. -
Literatura precolombina (1200-1300)
Es un completo compendio de aspectos de gran importancia como religión, astrología, mitología, costumbres, historia y leyendas que relatan el origen del mundo y de la civilización, así como de los muchos fenómenos que suceden en la naturaleza -
Literatura religiosa
Santa Teresa de Jesús
Camino de perfección está considerada como la Carta Magna de las Comunidades Carmelitas Descalzas, un tratado sobre la obediencia. Santa Teresa de Jesús escribió Camino de Perfección para resumir a las hermanas religiosas el ideal de la descalcez -
Clasicismo (1600-1789)
Miguel de Cervantes
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha narra las aventuras de Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha. -
Tragedia de William Shakespeare
Su tema principal es la ingratitud filial aunque también trata de la vejez y de la locura. El rey Lear y el tonto en la tormenta, de William Dyce -
Neoclasicismo(1725-1830)
Jonathan swift
Es una sátira en prosa que es a la vez una sátira sobre la naturaleza humana y el subgénero literario de los "relatos de viajes". Es la obra de narración larga más conocida de Swift, y un clásico de la literatura en inglés.
La moraleja del cuento es que no se debe juzgar a las personas de manera superficial, basándonos en las diferencias en vez que en que nos une como seres humanos. -
Clasicismo 1700-1820
Libro de José Cadalso
Es un conjunto de noventa cartas que narran la historia de Gazel, un joven marroquí que habiendo viajado por toda Europa llega a España en la comitiva de un embajador de Marruecos, y que aprovecha la oportunidad para conocer las costumbres y la cultura del país, y compararlo con otros países europeos -
Romanticismo (1770-1850)
Mary Shelley
Es una historia macabra en la que Víctor, un joven ávido de conocimientos científicos, se obsesiona por lograr el mayor reto posible en el mundo científico: dar vida a un cuerpo muerto. -
Realismo (1820-1880)
Stendhal
está protagonizada por Julien Sorel, hijo de un carpintero del pueblo ficticio de Verrières. Narra los esfuerzos de Julien para lograr ser una persona de alta sociedad pese a su juventud, diciendo a los demás lo que quieren oír y haciendo lo que desean verle hacer. -
literatura inglesa (1800-1900)
Novela de Charles Dickens
En esta novela histórica se narra la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa. La historia se desarrolla en dos países: Inglaterra y Francia, y en las ciudades de Londres y París en la época de los albores de la Revolución francesa. -
Romanticismo (1770-1850)
Novela de Jorge Isaacs
Lo que mas se destaca el amor puro, el primer amor no consumado, aunque circundan otros subtemas como son: la nostalgia producida por la muerte como separación del objeto amado, el recuerdo, la autoridad patriarcal, la esclavitud, el costumbrismo y la naturaleza -
costumbrismo (1720-1900)
Roberto Robert y Casacuberta
Las españolas pintadas por los españoles : colección de estudios acerca de los aspectos, estados, costumbres y cualidades generales de nuestras contemporáneas. -
movimiento literario colombiano- literatura naturalista (1870-1880)
Escrita por Benito Pérez Galdós
Isidora Rufete, una muchacha que vive en un ambiente humilde que cree poseer documentos que la convierten en hija ilegítima de la marquesa de Aransis, basa su existencia en su presunta nobleza, y derrocha mucho más de lo que le es posible -
realismo (1810-1900)
Novela de Fiódor Dostoyevski
Crimen y castigo explora zonas oscuras de la psique humana, y logra conmover al lector porque los temas que aborda (la injusticia social, la necesidad extrema, el problema de decidir entre el bien o el mal, las adicciones que enturbian la mente de los individuos, etc.) no le son ajenos. -
Modernismo (1890-1920)
Rubén Darío.
Esta obra podemos encontrarnos con diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro. -
Pío Baroja
Narra la historia del mayorazgo del lugar Don Juan de Labraz, hombre invidente, cuya vida se ve alterada con el regreso al hogar de su hermana Cesárea con la que se había enemistado tras contraer ella matrimonio con el desaprensivo Ramiro -
Modernismo (1890-1920)
Juan Ramón Jiménez
trata sobre la vida de un burro muy querido llamado Platero. Este asno está bajo el cuidado de un jovencito que lo quiere y lo trata como si fuese su mejor amigo. Por diversas razones, entre ellas la muerte de sus familiares, este muchacho no confía en las demás personas -
Posmodernismo (1900-2000)
Novela de Franz Kafka
La metamorfosis es un relato dividido en tres partes, donde se narra la transformación de Gregorio Samsa, un viajante de comercio de telas, en un monstruoso insecto, y el impacto que tendrá este acontecimiento no solo en su vida, sino en la de su familia. -
realismo magico (1925)
Novela de Gabriel García Márquez
Cien años de soledad trata un siglo en la vida de la familia Buendía, cuyo patriarca, José Arcadio Buendía, fundó el pueblo ficticio de Macondo, en Colombia. La novela es considerada una obra maestra de la literatura latinoamericana y uno de los ejemplos clásicos del realismo mágico. -
literatura hispanoamericana (1492-1990
Gabriel García Márquez
Todos estos cuentos son reiterativos en el tema de la soledad en medio de la rutina de un pueblo, como la característica que acompaña la psicología de sus personajes y que los lleva a tomar ciertas determinaciones frente a su vida. -
literatura japonesa
Novela de Kenzaburō Ōe
Renacimiento está basada en un hecho real: el suicidio del cineasta Juzo Itami, cuñado de Kenzaburo Oé, que conmocionó a la sociedad japonesa y en el que muchos siguen viendo la mano de la yakuza, la temida mafia del país nipón.2/03/2015