-
1494
Imprenta Aldina
La Imprenta Aldina fue una imprenta iniciada en 1494 en Venecia por Aldo Manuzio.
Esta imprenta fue famosa en su época por la impresión de las obras clásicas y por la invención de las letras itálicas o «cursivas».
Las ediciones aldinas se caracterizan tanto por la elegancia de su ejecución material como por la corrección y pureza de los textos. -
1496
Fuente tipográfica Bembo
Su primera tipo digna de elogia será la Bembo, con la que publica por primera vez, en 1496, Sobre el Etna.
Bembo lleva el nombre de la primera publicación de Manutius, un pequeño libro del poeta y clérigo Pietro Bembo. La variante cursiva de Bembo es inspirada por el trabajo de Giovanni Antonio Tagliente, un calígrafo que trabajó como impresor. Su fuente de inspiración fue la tipografía romana, que a su vez fue inspirada en la cultura de Roma y la escritura humanística -
1499
"El sueño de Polifilo", edición de Manuzio
Una de sus tipografías es la Bembo, la recrea para publicar Hypnerotomachia Poliphili, o Sueño de Polífilo de Francesco de Colonna, algunos lo llaman la primer novela gráfica de la historia, un libro simbólico y maravillosamente ilustrado, grabados que se mantienen en el anonimato. Su consagración como impresor destacado fue con esta obra en el año 1499. La
Hypnerotomachia es única por estar impresa en
italiano, ser ilustrada y haber sido elaborada por encargo. -
1500
Fundación de Academia Aldina
Hacia el año 1500 funda la Academia Aldina, compuesta por entendidos en la
literatura clásica, apoyándose en ellos para encargarle la revisión de manuscritos griegos y latinos antiguos, fragmentados estos, plagados de errores y dispersos por bibliotecas privadas. -
1501
Fuente tipográfica de Letra cursiva o Itálica
Manuzio junto con Francesco Griffo, su mano derecha, estudian la letra que se hacía en la cancillería Papal, la regularizan y la sistematizan para transformarla en un diseño de imprenta que recordara la escritura inclinada de los monjes; así dan origen a la “Bastardilla” también llamada “Itálica” por los franceses, o “cursiva” por holandeses, alemanes y españoles, muy conveniente ésta a la hora de aprovechar espacio, logrando crear libros con formato menor, como los libros de bolsillo. -
1501
Origen del Libro de Bolsillo
Comenzó su sueño, cuando instalado en Venecia da forma a su proyecto de publicar el mayor número posible de libros de gran calidad y a bajo costo, introduciendo cambios en el formato del libro usando dobleces en el papel, así surgió el “Octavo” ( llamado libro de bolsillo), con claros criterios de funcionalidad editorial, ligero,
manejable y fácil de transportar, considerados en el Renacimiento como objetos de culto, esto no solo fue una
innovación tipográfica sino también cultural. -
1505
Gli Asolani, de Pietro Bembo, editado en Venecia por Aldo Manuzio
Gli Asorani (La gente de Asolo) son diálogos en tres libros escritos por Pietro Bembo entre 1497 y 1504 en la lengua de Petrarca, constituyendo su primera gran obra. Aunque le había mostrado uno a Lucrezia Borgia en 1503, la primera edición en 1505 fue publicada por Aldo Manuzio, y la segunda edición fue revisada varias veces y publicada en 1530. Esta es una conversación sobre el amor. Se supone que esto sucederá en Asolo, cerca del juzgado de Caterina Cornaro. -
1513
Omnia Platonis Opera
Recoge las obras completas de Platón publicadas en griego en 1513. Fue editado por Aldo Manucio y dedicado al redactor jefe de León X, impreso con el prefacio del impresor. Trajo el sufrimiento de la guerra a comparación de la vida con los estudiantes. Está digitalizado y en libre acceso a la Biblioteca Digital Floridablanca. Sólo existen dos ejemplares de esta edición en España: uno en la Universidad Complutense de Madrid y el otro en la Biblioteca Nacional de España