-
Lenin escribe al Comité Central del Partido Bolchevique que es hora de tomar el poder.
-
Auge del desarrollo industrial de Rusia
comerciantes. Hubo, al mismo tiempo, un auténtico boom en el desarrollo del ferrocarril. -
Verano de 1874:
Miles de estudiantes radicales, que se fueron al campo, siguiendo su consigna «Ve con el pueblo», para intentar atraer a los campesinos al movimiento revolucionario. Creación de grupo terrorista radical “Voluntad del Pueblo”. -
Explosivos contra la comitiva de zar Alejandro II
Miembros del grupo terrorista revolucionario Voluntad Popular lanzaron sus explosivos contra la comitiva del zar Alejandro II en San Petersburgo, que murió por las heridas causadas por una de las bombas -
Creación de los Zemstvos
Consejos consejos locales elegidos por los campesinos, aunque dominados por los nobles. Finalmente, estas organizaciones se orientaron hacia políticas más progresistas para el campesinado. -
Gran hambruna
había significado un punto de inflexión en las relaciones entre el régimen y amplios sectores de la población. Tras un año de desastres meteorológicos, sin cosechas, el hambre se extendió durante el verano y otoño de ese año a diecisiete provincias, desde los Urales al Mar Negro, seguida de enfermedades como el cólera y el tifus. A finales de 1892 se había llevado ya a la tumba a casi medio millón de personas. -
Fundación Partido Obrero Socialdemócrata Ruso (POSDR)CPrimer congreso fundacional se celebró en secreto en 1898 y recogió desde el principio a algunos destacados militantes del populismo, como Gueorgui Plejánov (1856-1918)
Tras esos fracasos, la intelligentsia revolucionaria se vio obligada a repensar su teoría y práctica. De ese proceso salieron los principales partidos que se organizarían y alcanzarían su madurez ideológica durante el reinado de Nicolás II e iban a desempeñar papeles protagonistas en 1917. El marxismo comenzó a circular y ganar terreno durante los años ochenta y El capital, que pasó la censura porque los encargados de leerlo pensaron que «pocos lo iban a entender» -
Fundación del Partido Social- Revolucionario (SR)
Bajo el liderazgo de Víctor Chernov: cuya creencia en que todos los trabajadores, obreros y campesinos, estaban unidos por su pobreza y su oposición al régimen zarista, lo cual les dio de entrada, sobre todo por su énfasis en la socialización de la tierra, una base más amplia en una sociedad que, pese al crecimiento urbano e industrial, era predominantemente campesina. Fue el partido más importante de la izquierda en cuanto a número de miembros -
Segundo congreso del partido obrero socialdemócrata ruso, celebrado en Bruselas:
División del partido entre la facción bolchevique (mayoritaria) y la menchevique (minoritaria), tras una discusión en torno al papel del partido y de sus afiliados entre Lenin y Yuli Mártov. -
La primera revolución a la que tuvo que hacer frente Nicolás II:
Una revuelta acéfala que se produjo por muchos de los problemas estructurales que se manifestaban en el régimen. Consolidación del primer Soviet dirigido por León Trotsky.
El zar se arrepintió de haber firmado el manifiesto en el que concedió algunas libertades y poderes a la duma. -
Manifestación de obreros en Petrogrado, en ocasión del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.
Desde 1905 se empezó a pensar en los derechos de las mujeres
En el marco de la conmemoración del Día internacional de la Mujer trabajadora, con la que cada 8 de marzo desde 1912 la Segunda Internacional Socialista recordaba a las mujeres muertas un año antes en el incendio de la fábrica textil Triangle Shirtwaist de Nueva York. Miles de mujeres, campesinas, estudiantes y trabajadoras se manifestaron por Nevski Prospekt, la avenida más popular y visitada de la ciudad. -
Period: to
Boom agrario e industrial
-
Comienzos de 1914:
La diplomacia rusa ya reconocía que la guerra con los imperios centrales era inevitable, sin embargo, la retrasaba a sabiendas de sus propias condiciones: el ejército ruso, según los expertos militares, no estaría preparado sino hasta 1917. -
El archiduque Francisco Fernando es asesinado junto con su esposa Sofía Chotek en Sarajevo.
“En aquel momento, la élite europea disfrutaba de su vida privilegiada. (...) Se esperaba que la guerra fuera corta y aunque los gobiernos de los principales poderes contribuyeron a poner en riesgo la paz con sus movilizaciones bélicas, ninguno de ellos había hecho planes militares o económicos para un prolongado combate” (Casanova, 2017:48).
Este hecho precipitó los acontecimientos y colocó a Rusia y al zar en una difícil situación. -
Empiezan a producir diversos disturbios debido a la escasez de alimentos y productos básicos, y las guarniciones de soldados ya se mostraban reacias y poco dispuestas a controlar las rebeliones
Se da un aumento de los refugiados debido a la guerra, lo que aumentó las precarias condiciones de vida. Los refugiados conformaría junto a huérfanos e inválidos, asociaciones para defender sus intereses, no obstante, durante este periodo fueron las mujeres de los soldados (Soldatki),las que constituyeron el grupo más numeroso durante la guerra, bajo el zar, y también, dado que sus demandas no fueron satisfechas, en los meses posteriores a la revolución de febrero de 1917. -
Rusia había perdido territorio importante y también en el ejército hubo bastantes bajas
Sumado a los heridos y a los hechos prisioneros. El ejército no tenía armas ni buenas condiciones, adicional al hecho de que cuando hubo escasez de soldados, se empezó a reclutar a campesinos e hijos de campesinos. -
huelga de 186 000 obreros en San Petersburgo.
Las huelgas iniciadas durante esa semana reflejaban un fuerte sentimiento antibélico y de demanda de cambio político radical.Además,la mayoría de huelgas tienen lugar en San Petersburgo,ciudad que concentraba el mayor descontento social debido al deterioro sin precedentes de la economía y del modo de vida de los ciudadanos.Las huelgas tienen como antecedente el año1905,cuando el zar era presionado para que firmara un manifiesto el cual se garantizara las libertades civiles y poderes a una duma. -
Manifestación obrera organizada por los partidos socialistas.
Las condiciones precarias que estaban viviendo diversos sectores sociales,desde los campesinos a los obreros de industrias,pasando por soldados y sus mujeres,llamaron la atención de partidos revolucionarios,que comenzaron a canalizar el descontento social.Huelgas y manifestaciones acontecidas durante enero y febrero de 1917,fueron combinación de las acciones no planificadas y precipitadas de trabajadores y manifestaciones planeadas por los partidos,como lo son las del 9 de enero y14 de febrero. -
Period: to
manifestaciones obreras en la capital.
Las huelgas y manifestaciones de finales de febrero de 1917, estimuladas por las mujeres pidiendo pan desde el 23 de febrero, eran algo más que exigencias frente a las precarias condiciones de subsistencia, dado que la petición de pan era un símbolo de agravios generales que unían a un amplio espectro de la población contra las autoridades (obreros fabriles, clases medias y bajas, mujeres y soldados) y además planteaba el derrocamiento del régimen. -
El ejército ocupa Petrogrado. Conflictos con los huelguistas, que causan decenas de muertos.
En la tarde del 25 de febrero, el zar envió un telegrama al general Serguéi Jabálov jefe del distrito militar de Petrogrado, ordenándole acabar con todos los “desórdenes” en la Capital, y cumpliendo esas órdenes, el 26 de febrero la policía y los soldados dejaron varias decenas de muertos en diferentes lugares de la ciudad, tras abrir fuego contra los manifestantes. -
Instauración de dos comités provisionales,
uno por parte de los representantes políticos y otro por parte de las asambleas de soldados y trabajadores. 40 dirigentes se reúnen en la sede de la Duma para discutir la creación de una Asamblea Constituyente, iniciativa que más tarde es apoyada por 250 trabajadores, soldados y militantes socialistas,constituyendo esta asamblea bajo la presidencia del miembro menchevique de la Duma Nikolái Chjeidze (1864-1926),y con otro menchevique, Matvéi Skobelev (1885-1938), y Kérenski como vicepresidentes -
los grupos armados de la ciudad quedaron vinculados al Sóviet, pasando a llamarse Sóviet de los Delegados de Obreros y Soldados.
El recién creado Sóviet tomó la iniciativa y emitió la «Orden N.º 1» atendiendo a la petición de los soldados de que sus relaciones con los oficiales deberían ser formalizadas sobre una base democrática, con trato respetuoso como correspondía a ciudadanos y no a súbditos, a través de la elección de comités. Esta situación marcó la primera fase de la desintegración del viejo ejército ruso -
Formación del Gobierno Provisional bajo la presidencia del Príncipe Gueorgui Lvov. Nicolás II abdica en su nombre y en el del zarévich Alexéi. Miguel II, hermano de Nicolás, es zar por unas horas.
El zar abdica a causa de los motines y la rebelión de soldados y marinos en las regiones de Petrogrado y Moscú. El zar abdica a favor de su hermano, el Gran Duque Miguel quien no aceptó la corona debido a que la Duma no confiaba en él. El príncipe Gueorgui Lvov asume la presidencia de un Gobierno Provisional formado en su mayoría por diputados de la Duma, los cuales hacían parte de la élite liberal y rica del país. -
El comité ejecutivo del Sóviet de Petrogrado decide arrestar a los miembros de la dinastía Románov.
-
El Gobierno Provisional decreta la abolición de la policía. La crisis fue potenciada por el incremento de delitos.
La población creía que el gobierno era inestable y el cuerpo policial era insuficiente -
Nicolás II y su familia parten hacia Tsárskoye Seló
El Zar Nicolás II es detenido en Maguilov y llevado a Tsárskoye Seló, residencia de la familia imperial donde junto con la Zarina permaneció bajo vigilancia, hasta que fueron trasladados a Siberia, dando fin a la monarquía Románov. -
Irakli Tsereteli se caracterizó por ser líder en las protestas estudiantiles, durante su tiempo de condena se hizo marxista y contrajo algunas alianzas con socialistas.
Propuso defender Rusia y a la revolución frente al imperio alemán y que el Gobierno Provisional negociara el final de la guerra basado en una “paz sin anexiones ni indemnizaciones”. Tsereteli volvió del exilio en Siberia el 20 de marzo de 1917, guió el proceso entre los socialistas moderados, la coalición de mencheviques y socialrevolucionarios de derecha que dominó el Sóviet de Petrogrado y la mayoría de los sóviets provinciales hasta octubre -
Lenin irrumpe en escenario político ruso como un actor principal
llegando a la estación de Finlandia de Petrogrado en horas de la noche siendo recibido como un héroe por los obreros y soldados rusos con pancartas y banderas rojas. -
Lenin hace la proclamación de sus famosas "tesis de abril" ante una asamblea de socialdemócratas
En su discurso planteó la necesidad de que los Bolcheviques no colaboran con el gobierno provisional sino que por el contrario debían comprometerse con una propaganda antibélica hasta conseguir la paz con alemania, de igual manera expone que la tierra debía ser nacionalizada y lo que tenía que construirse era una república de soviets de trabajadores y no una república parlamentaria -
Formación de una coalición de liberales y socialrevolucionarios en el Gobierno Provisional, bajo la presidencia de Lvov. Aleksandr Kérenski, ministro de la Guerra.
El 5 de mayo Intentó salir de la crisis con un Gobierno de Coalición formado por liberales y socialistas, pero tampoco resultó y tras el fracaso de una ofensiva militar en junio y la insurrección de obreros, soldados y marinos que siguió, tuvo que renunciar. -
Existen en Rusia unos 700 sóviets, cifra que había aumentado a 1500 en octubre.
El apoyo popular en las calles a esos cambios, conforme avanzaban los ecos de revuelta llegados desde la capital imperial, aseguró la revolución frente a los temores de que el campo se convirtiera en el bastión del antiguo régimen. A finales de mayo había en Rusia unos setecientos sóviets con más de 200 000 delegados. En octubre, la cifra había subido a 1500, de los que 455 eran sóviets de delegados campesinos. Se creó una asamblea nacional -
Se inaugura el Primer Congreso de Sóviets de Todas las Rusias, con sesiones hasta el día 24.
«El Congreso de Sóviets de Todas las Rusias», que confirió legitimidad a toda la estructura. El Primer Congreso se reunió del 3 al 24 de junio y el Segundo el 26 de octubre. Los sóviets eran, según sus principales impulsores, la expresión de la «democracia revolucionaria». En el primero de esos congresos, los bolcheviques solo representaban a 105 de los 777 delegados que declararon afiliación a algún partido; 285 eran socialrevolucionarios y 248 mencheviques. -
El alto mando militar ruso lanza una ofensiva militar en el frente que fracasa.
«Kérenski y el alto mando militar, presionados también por los Aliados, decidieron lanzar una ofensiva, aunque el general Alekséyev no la consideraba factible tal y como estaba el ejército y muchas unidades se mostraban reacias a pasar al ataque. Comenzó el 18 de junio y pronto derivó en desastre, con decenas de miles de muertos y heridos, y con abundantes manifestaciones de indisciplina, desobediencia y deserción». -
Period: to
Sucesos importantes
29 de junio: Lenin huye a Finlandia.
1 de julio: el Gobierno Provisional ordena el arresto de los líderes bolcheviques.
3-5 de julio: manifestaciones en las calles; golpe bolchevique, fracasado.
Lenin se exilia a Helsinki, donde llega el día 8. -
Dimisión del Príncipe Lvov como primer ministro. Kérenski lo sustituye el día 11.
El gobierno provisional con el príncipe Lvov y más tarde Kerenski al mando, fue incapaz de conectar con las reivindicaciones de un pueblo alzado y de firmar una paz en la guerra europea que todos reclamaban. Ello supuso su pena de muerte, y dio lugar a la toma del poder por los soviets. Entre julio y diciembre los bolcheviques adquieren mayores ventajas en el terreno político y por ende mayores seguidores. -
El Gobierno Provisional concede el derecho al voto a las mujeres.
La presencia de las mujeres, tan importante en las protestas contra la carestía de productos básicos que sirvieron de trasfondo a la revolución de febrero, se hizo también notar en las demandas de una legislación igualitaria que incluyera el derecho al voto -
Kornílov ordena el traslado de tropas del frente a la capital.
La crisis se trasladó desde el frente a la capital. El general Lavr Kornílov (1870-1918), uno de los que más habían defendido la ofensiva y que mejor había resistido el contraataque de los Poderes Centrales, firme oponente de la revolución desde el Estado Mayor, quiso mover tropas de Petrogrado para debilitar en la capital el poder armado de los sóviets. -
Intentona golpista de Kornílov, que fracasa; Kérenski lo destituye.
El 25 de agosto ordenó al general Aleksandr Krymov (1871-1917) trasladar tropas desde el frente y ocupar la capital. Kérenski cesó a Kornílov y mandó a Krymov detener el avance. El Sóviet de Petrogrado creó un comité especial para combatir la contrarrevolución, compuesto de representantes mencheviques, bolcheviques y socialrevolucionarios, que movilizaron a sus militantes para defender la capital. -
Trotski es elegido presidente del Sóviet de Petrogrado.
El Sóviet de Petrogrado, el principal bastión de poder desde la revolución de febrero, eligió una nueva dirección de izquierda radical y León Trotski, se convirtió en su presidente. Los bolcheviques asumieron el control del Sóviet de los Delegados de Obreros y Soldados de Moscú. -
Period: to
Diferentes Sucesos
26 de septiembre: se reúne (convoca) el Segundo Congreso de Sóviets de Todas las Rusias para el 20 de octubre.
29 de septiembre: Lenin instó al Comité Central a que preparara una insurrección.
señala Lenin: «La historia no nos perdonará si no asumimos el poder ahora»
Finales de septiembre: los alemanes ocupan las islas del golfo de Riga, poniendo en peligro Petrogrado -
La revolución de octubre comenzó como una defensa de la idea del poder de los sóviets, posibilitada por una crisis profunda del gobierno de Kérenski.
El Estado y la sociedad se habían fragmentado. La autoridad de la capital sobre las provincias se había debilitado Y los asuntos locales, políticos y económicos, nacionalistas y étnicos se habían hecho más fuertes 9 de octubre: como reacción a Kérenski, y ante las presiones bolcheviques, el Sóviet de Petrogrado forma el Comité Militar Revolucionario (CMR) para defender la capital. -
Lenin regresa a Petrogrado.
Desde Finlandia, Lenin seguía insistiendo en que la ocasión era única y decidió trasladarse a Petrogrado. El 10 de octubre llegó a la capital y, escondido en la casa de una compañera del partido, la maestra Margarita Fofanova (1883-1967), convocó una reunión del Comité Central Bolchevique. -
Se pospone el Segundo Congreso de Sóviets hasta el día 25.
Entre esas dos posiciones surgió una tercera, cada vez más identificada con Trotski, que pensaba que el momento y lugar para transferir el poder sería el Segundo Congreso de Sóviets, previsto para el 20 de octubre, aunque se aplazó finalmente hasta el 25. Pasar el poder a los sóviets en ese congreso permitiría transmitir la idea de que se hacía en nombre de la «democracia del Sóviet» y no de un solo partido. El Congreso pondría al partido al mando de la organización central de los soviets. -
El CMR anuncia que no serán válidas las órdenes militares que no estén firmadas por el Comité.
El 21 de octubre una delegación del CMR le dijo al comandante jefe del distrito militar de Petrogrado, Georgy P. Polkovnikov (1883-1918), que desde ese momento las órdenes que no fueran firmadas por el Comité no serían válidas -
Tras algunos movimientos en los días previos, los bolcheviques ocupan Petrogrado.
Kérenski abandona el Palacio de Invierno para buscar apoyo militar. Lenin declara la deposición del Gobierno Provisional y la toma de poder por el Sóviet de la capital. En Moscú el Sóviet forma un Comité Militar Revolucionario. -
Arresto de los ministros del Gobierno Provisional.
Los bolcheviques inauguran el Segundo Congreso de los Sóviets, donde son mayoría, y lo aplazan hasta el 27. Se aprueba la censura de la prensa. Se forma el Consejo de los Comisarios del Pueblo (Sovnarkom), presidido por Lenin. Lenin escribió el anuncio del derrocamiento del Gobierno, de que el poder del Estado había pasado al Sóviet de Petrogrado A las 10 de la mañana del 25, Lenin escribió el anuncio del derrocamiento del Gobierno -
Toma del Palacio de Invierno
Se aprobaron los dos primeros decretos, el inicio de las negociaciones para conseguir la paz con las Potencias Centrales y la confiscación de las tierras de la aristocracia y de la Iglesia, y se formó el primer gobierno, El Consejo de los Comisarios del Pueblo. -
Period: to
Los bolcheviques locales y sus aliados aseguraron el poder.
El poder soviético comienza a extenderse por el antiguo imperio,
en las ciudades de la región industrial de centro, norte y este de Moscú y en los Urales -
27 de octubre
El Gobierno bolchevique anuncia que promulgará leyes sin necesidad de aprobación por parte del Comité Ejecutivo Central del Sóviet. Un decreto establece la censura de prensa. -
Period: to
Diferentes acontesimientos
2 de noviembre Toman el poder en las ciudades de Kazán y Samara y Sarátov— y en Moscú
9 de noviembre: los bolcheviques solicitan un armisticio militar que sus aliados rechazan.
20 de noviembre-2 de diciembre: primeras negociaciones de un armisticio en Brest-Litovsk.
22 de noviembre: creación de los tribunales de revolucionarios.
23 de noviembre: los rusos acuerdan un armisticio con Alemania y Austria- Hungría. -
Sucesos importantes
2 de diciembre: Armisticio con Alemania y AustriaHungría, cesan las hostilidades militares.
12 de diciembre: los social revolucionarios de izquierda aceptan entrar en el Sovnarkom. -
Se da inicio a la asamblea constituyente en donde los bolcheviques siendo minoría ya que solo tenían 170 delegados de los 705 que había en total
Insistieron en que se reconociera el poder de los soviets como hecho consumado, como la mayoría de los delegados votó discutir el orden del día propuesto, los bolcheviques abandonaron la sesión, la asamblea siguió su rumbo en donde en el tema del día se encontraba declarar a Rusia como una república, ratificar el armisticio con Alemania y plantea una ley de distribución de tierra -
Los bolcheviques ordenan la disolución de la asamblea
Prohibiendo a través de la Guardia Roja el ingreso de los delegados al palacio Tauride, de este modo los Bolcheviques decidieron claramente apuntar por la dictadura del proletariado y negando así una participación democrática en Rusia -
Period: to
8 enero al 18
8 de enero: se convoca el Tercer Congreso de los Sóviets. 15 de enero: el Sovnarkom crea el Ejército Rojo. 28 de enero: la Rada
proclama la independencia de Ucrania. 18 de enero: ante la negativa rusa a sus exigencias, los alemanes retoman la
ofensiva contra Rusia. -
Fuertes resistencia de los campesinos debido a la requisa del grano
Los campesinos protestaron por las requisas por el simple motivo que, a cambio de entregar el grano, ellos no recibían prácticamente nada. Lo percibieron como un robo e iniciaron miles de pequeños actos de resistencia cotidiana frente a los pelotones de requisas -
Lenin fuerza al Comité Central del partido la aceptación de las condiciones de paz alemanas.
-
Firma del Tratado de Brest-Litovsk.
A través del tratado de Brest-Litovsk se firma la paz entre Rusia y las potencias centrales, donde se pone fin a la participación de Rusia en la Primera guerra Mundial, lo que posibilitó que el gobierno Bolchevique consolidara la revolución socialista. -
Asesinato del embajador Aleman conde Wilhelm Mirbach
El asesinato del embajador Mirbach fue aprovechado por los socialrevolucionarios Blumkin y Andreyev para provocar una guerra con Alemania y anular el tratado de Brest- Litovsk, pero todo ello fue utilizado por Lenin para liquidar la creciente amenaza de los grupos de la izquierda revolucionaria. -
Period: to
Insurrección contra los bolcheviques
7-10 de julio de 1918 Los socialrevolucionarios, es decir la izquierda del partido que había abandonado el gobierno Bolchevique tras el tratado de Brest-Litovsk lanzan una insurrección contra los bolcheviques en Moscú; los socialrevolucionarios tenían cómo objetivo forzar al estado sovietico a cambiar sus políticas, sin embargo ese intentó de insurrección fracasó porque los bolcheviques tomaron todo eso cómo una oportunidad para fortalecer su monopolio de poder. -
Propagación del culto a Lenin
El 30 de agosto Vladimir Lich, conocido cómo Lenin decide dar en las horas de la tarde un discurso en una fábrica de armamento de Moscú y cuando iba saliendo sufre un atentado lo cual fue el detonante cómo lo menciona el autor para que el culto a Lenin se propagará cómo pólvora. -
Masacre de prisioneros y rehenes en toda Rusia por parte de los bolcheviques. Comienza el Terror Rojo.
-
Tras el armisticio de Compiègne, que pone fin a la Primera Guerra Mundial, el Gobierno bolchevique declara no válido el Tratado de Brest-Litovsk.