-
476
Caida del imperio romano de Occidente- 476 d.C
Se considera el comienzo de la edad media -
622
La conquista islámica
La expansión del imperio trajo riqueza, comercio y urbanización. Por el décimo siglo Abbasid Bagdad era la ciudad más grande del mundo y era casera a los bancos, a los hospitales, a las escuelas ya las sociedades comunes en entre las mezquitas y los palacios de la ciudad. -
732
Charles y la batalla de Tours
Charles Martel es considerado como uno de los padres fundadores del feudalismo y de la caballería de Europa. -
800
Carlomagno el Emperador de los romanos
rey franco que amplió su reino y cubrió casi toda la Europa occidental y central. Asoció sus pasos políticos con la Iglesia y alentó el resurgimiento del arte, la religión y la cultura también con la ayuda de la Iglesia. -
843
Tratado de Verdún
Luis el Piadoso fue declarado el sucesor gobernando a los romanos, luego de su muerte el Imperio carolingio se enfrentó a una guerra civil debido a la lucha interna entre los tres hijos supervivientes de Luis el Piadoso luchando por la emperatriz, luego dividiéndose en tres partes a través del Tratado de Verdún, que puso fin a una guerra civil de tres años de duración. -
962
El Sacro Imperio Romano de Alemania
Otto I logró proteger a los alemanes contra los invasores magiares. creo un monasterio Alemán, donde la lealtad natural con la Iglesia y el reino alemanes le ayudó a ganar control sobre los duques de la rebelión y a establecer su imperio.
el papado de Italia lo invitó y lo declaró como el Emperador de Italia y estableció su Santo Imperio Romano. -
1066
La Batalla de Hastings
Guillermo el Conquistador, duque de Normandía, derrotó al último rey anglosajón: Harold II. donde se dividio la tierra inglesa en mansiones y estableció el sistema feudal y el manoralismo. -
1086
El renacimiento del aprendizaje en Occidente
el enfoque se centró principalmente en la lógica y la filosofía natural, lo que indica que hubo una fuerte demanda de estos en los siglos XII y XIII. Había alguna necesidad que debía ser llenada por obras naturales y filosóficas, una necesidad alimentada por las escuelas iniciadas por Carlomagno. -
1100
El nacimiento de los derechos naturales
Hacia el año 1300, los juristas de la comuna de Ius habían desarrollado una sólida lengua de derechos y creado una serie de derechos derivados de la ley natural. Durante el período de 1150 a 1300, definieron los derechos de propiedad, autodefensa, no cristianos, matrimonio y procedimiento como arraigados en la ley natural, no positiva. -
1215
Declaración de la Magna Carta
el primer paso hacia el gobierno constitucional de Inglaterra. La Carta Magna restringió el poder del Emperador y demostró la importancia de una Constitución. -
1315
La Gran Hambruna
Todo norte de Europa sufrió la Gran Hambruna, iniciando en 1315 y se prolongó durante dos años, hasta 1317.
gran parte de la población murió de hambre y enfermedades.
Además de la falta de alimentos, la tasa de delincuencia aumentó Asta El punto de canibalismo entre ellos. dando Como resultado, se volvieron más sanguinarios y renunciaron al juramento de caballería. -
1337
La Guerra de los Cien Años
La pelea entre Inglaterra que empezó la guerra contra Francia Si bien hubo muchos períodos de paz y alto el fuego entre estos dos continuó una y otra vez con conflictos asta 1453 -
1348
La Muerte Negra (Peste Negra)
es la epidemia más amenazante de la Edad Media europea, y debilitó significativamente el sistema feudal y la Iglesia en Europa.
Para sacar provecho de la situación, los campesinos se rebelaron y pidieron un mejor trato. El resto de la población se enojó con la Iglesia porque ningún volumen de oraciones podía salvarlos. También se molestaron con el gobierno porque el gobierno tampoco podía ayudarlos. -
1378
El Gran Cisma
cuando había tres candidatos para el papado. Esta lucha interna por el poder supremo del papado redujo significativamente la influencia y el poder de la Iglesia sobre la población laica. -
1400
Los fundamentos de la ciencia moderna
Entre 1150 y 1500, los europeos más alfabetizados habían tenido acceso a los materiales científicos que cualquiera de sus predecesores en culturas anteriores. Esto permitió que la filosofía natural se desarrollara de formas que antes no habían sido factibles y que condujeron a la Revolución Científica.