Principales acontecimientos, antecedentes, códigos, declaraciones y normativos sobre bioética
By JANDRESH21
-
En este año se redacta en Alemania el primer código cuya pretensión era establecer criterios de regulación para la investigación en seres humanos.
-
Fue el primer código en el que se plantea el consentimiento voluntario como un derecho, donde el individuo debe estar verazmente informado para llevar a cabo un procedimiento.
-
La Asociación Médica Mundial adoptó a su código ético los postulados de "Nuremberg" y los incorporó.
-
El "National Institutes of Health" establece que en las clínicas pertenecientes a "Bethesda" se podrán iniciar investigaciones en seres humanos, teniendo que ser esta aprobada por un comité responsables.
-
Se publica el libro "Statistical Methods in clinical and preventive
medicine" en donde se plantean los conceptos básicos del ensayo clínico y propone una teoría lógica y metodológica para la investigación humana. -
La ley establece que los laboratorios establezcan científicamente la seguridad y eficacia de las nuevas drogas para su comercialización, todo esto debido al reconocimiento de los efectos adversos de la "Talidomida".
-
Se revisan los postulados de Nuremberg son revisados y de esta manera enriquecen la "Declaración de Helsinki" introduciéndose la diferencia entre la investigación terapéutica y no terapéutica.
-
El anestesiólogo Henry Beecher publicó un trabajo en el que se relevaron 22 investigaciones desarrolladas en E.E.U.U en seres humanos pertenecientes a poblaciones marginales o cautivas, debido a que no tomaban en cuenta muchos de los enunciados en los Códigos de Nuremberg y Helsinki.
-
La "National Welfare Rights Organizations" formuló peticiones ante entidades profesionales y médicas que incluyan ciertos reclamos de los pacientes en sus normas éticas.
-
Sale a la luz la Primera Carta de Derecho de los pacientes que había sido adoptada y puesta en práctica por la Asociación Americana de Hospitales.
-
Se constituyó en EE.UU. la "National Commission for the
Protection of Human Subjets of Biomedical and Behavioral Research" que llevará a cabo una completa investigación y estudio, para identificar los principios éticos básicos que deberían orientar la investigación biomédica y comportamental que compromete sujetos
humanos. -
Se revisan los postulados de Nuremberg y Helsinki I, introduciendo la necesidad de contar cada caso con un Comité evaluador independiente.
-
Es creada la "Ethical Advisory Board" para revisar las investigaciones sobre sujetos particularmente vulnerables
-
Normas y regulaciones del Dto. de Salud y Servicios Humanos sobre la investigación en fetos, mujeres embarazadas, fecundación in vitro y prisioneros. A partir de estas regulaciones se sientan las bases para las llamadas "Normas de buena práctica clínica".
-
Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas, (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) elaboró las “Pautas Internacionales Propuestas para la Investigación Biomédica en Seres Humanos” las cuales pretendían adecuar y ofrecer un método eficaz para la aplicación
de los principios éticos contenidos en Nuremberg y Helsinki a las realidades regionales particulares. -
Esta Declaración fue revisada y corregida en Venecia en 1983.
-
La Food and Drugs Administration publicó una nueva revisión de las obligaciones de los promotores de ensayos clínicos.
Por su parte el Consejo de Europa vio del mismo modo la necesidad de establecer una normas para la Investigación en Seres Humanos que se redactaron bajo el nombre de “Normas de la Buena Práctica Clínica” (BPC). Siendo Inglaterra el país
más adelantado en este sentido. -
Esta Declaración fue revisada y corregida por segunda vez en Hong Kong en 1989.
-
Se puso en práctica una nueva directriz, las Normas de BPC para ensayos clínicos con medicamentos de la Comunidad Económica Europea.
-
Las normas CIOMS OMS fueron revisadas, dando lugar a las “Pautas éticas internacionales para la investigación y experimentación biomédica en seres Humanos”.