-
Primeras evidencias de el hombre en la tierra. El principio del crecimiento del hombre y de su pensamiento. Se estudia los pensamientos de esa epoca como el salvajismo, la barbarie y hay una similitud a sociedad.
-
Se inicia con la aparicion de la escritura y llega hasta la caida del imperio Romano. Se conoce con las primeras civilizaciones caracterizadas por el comercio de larga distancia.
-
El comienco de la filosofia griega de la mano de Tales de Mileto hasta las ultimas manifestaciones de filosofia griega sin la influencia de Socrates.
-
Primer filosofo de la historia. Primer filosofo en basarse en la razon para la explicacion de algo. Decia que el agua era el elemento fundamental del ser humano.
-
Conocido como el Padre de la filosofia, dio a la filosofia una popularidad en la sociedad que influyo con el pensamiento del hombre y de la politica. Basaba su pensamiento en que el hombre debia de conocerse a si mismo para encontrar la vedad absoluta.
-
Creia que el pensamiento y el ser del hombre vivian en un mundo y el cuerpo del hombre en otro. Maestro de Aristoteles. Decia que el conociemiento debia ser infalible y certero.
-
Conocido como el padre de la logica. Explica la causalidad con la causa material, eficiente o motriz, formal, final.
Decia que el Estado no debia de meterse con la sociedad tanto, lo cual influyo y unio la filosofia con la politica. -
Empieza con la caida del Imperio Romano Occidental. Sociedad mas avanzada, invension de la imprenta.
-
Buscaba presentar a la filosofía como un modo de conocimiento racional plenamente autónomo capaz de, por un lado, concordar armónicamente con la teología, y por el otro, de tratar de forma independiente los más diversos aspectos de la realidad.
-
-
Fue un movimiento teológico y filósofico, basado en la coordinacion de la fe y la razón.
-
Periodo en el que la modernidad se destaca con invensiones innovadoras. Se intregran dos partes del mundo que son El Nuevo Mundo o America y El Viejo Mundo o Africa.
-
Esta nueva etapa planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano, con nuevos enfoques en los campos de las artes, la política y las ciencias.
-
Fue un filósofo, matemático y científico francés quien sometía a duda todo tipo de conocimiento para lograr una verdad que superara el escepticismo reinante en la época. Así confirmó primero su existencia y creyó probar después la de Dios, en quien el filósofo creía firmemente.
-
Epoca historica y un movimiento cultural e intelectual europeo –especialmente en Francia e Inglaterra–que se desarrollo desde fines del siglo XVII hasta el inicio de la Revolucion francesa, aunque en algunos países se prolongo durante los primeros años del siglo XIX. Fue denominado asi por su declarada finalidad de disipar las tinieblas de la humanidad mediante las luces de la razon.
-
Evolucion en las formas de gobierno.Los sistemas autoritarios dejaron paso a la democracia. Reconocimiento de los derechos humanos que todos tenemos: derecho a la vida, a la libertad, a la igualdad ante la ley, entre otras, que a la fecha, no se respetan.
-
Doctrina que afirma la primacía de la libertad individual y la garantía de su ejercicio en la organización del Estado.
Sus más grandes pensadores fueron: Voltaire, Montesquieu y Rousseau. -
Es una doctrina propuesta por Karl Marx, en la que se busca la oposicion entre grupos humanos de intereses economicos encontrados (lucha de clases) y buscar la desaparicion del regimen capitalista.
-
Durante este periodo se vivió el mayor conjunto de transformaciones económicas, tecnológicas y sociales de la historia de la humanidad desde el neolítico, que vio el paso desde una economía rural basada fundamentalmente en la agricultura y el comercio a una economía de carácter urbano, industrializada y mecanizada.
-
Movimiento político y social de carácter nacionalista, totalitario, militarista y antimarxista, fundado por Benito Mussolini en Italia después de la Primera Guerra Mundial
-
Se trata de amplio un amplio numero de movimientos artisticos, culturales, literarios y filosoficos del siglo XX, que se extienden hasta hoy, definidos en diverso grado y manera por su oposicion o superación de las tendencias de la Edad Moderna.