-
27 de junio de 1954-28 de junio de 1954 Díaz de León, ejerció el cargo por unas 15 o 16 horas, luego que el Movimiento Anticomunista, tomara el poder.
-
1 de septiembre de 1954-26 de julio de 1957 Ofreció una Misa en el Estadio Olímpico en la que se llevó a cabo la Histórica Coronación Canónica de la imagen de Nuestra Señora de Concepción del Templo de San Francisco de Guatemala como Patrona Principal de la República, realizándose también un voto nacional.
-
27 de julio-24 de octubre de 1957 Lo más destacado de su interinato fue la convocatoria a nuevas elecciones presidenciales para el 20 de octubre de 1957, en que fue adjudicado el triunfo al Licenciado Miguel Ortiz Passareli.
-
24 de octubre-26 de octubre de 1957 Solo está en el poder por 2 días.
-
27 de octubre de 1957-2 de marzo de 1958 Designado a la Presidencia de la República en marzo de 1957 y asumió como presidente provisional en octubre del mismo año por designación del congreso, tras las elecciones generales de 1957 cuyos resultados fueron anulados por fraude electoral.
-
2 de marzo de 1958-31 de marzo de 1963 Autorizó que el expresidente, el socialista Juan José Arévalo, líder alrededor de quien se unificaba toda la izquierda, regresara al país y fuera candidato para las elecciones de 1963.
-
31 de marzo de 1963-1 de julio de 1966 El 1 de abril de 1963 derrocó al General Ydígoras Fuentes por medio de un golpe de estado incruento. Peralta suspendió la Constitución, disolvió la Asamblea, prohibió la actividad política y declaró ilegal al Partido Comunista. Siguió además ejerciendo como ministro de Defensa.
-
1 de julio de 1966-1 de julio de 1970 La hidroeléctrica Jurún Marinalá se inició y concluyó en el período del presidente Julio César Méndez Montenegro; éste fue un proyecto iniciado por el gobierno del coronel Jacobo Arbenz Guzmán antes de su derrocamiento en 1954.
-
1 de julio de 1970-1 de julio de 1974 Durante su gobierno proliferaron los grupos paramilitares de extrema derecha iniciándose un clima de mucha inseguridad y violencia; grupos como el Ejército secreto anticomunista (ESA), la Nueva organización anticomunista (NOA), el Consejo anticomunista de Guatemala (CADEG).
-
1 de julio de 1974-1 de julio de 1978 La masacre de Panzos Las fuerzas armadas perpetró el ametrallamiento de los indígenas manifestantes mayas kekchís como parte de la política contra insurgente del gobierno, indicándole a los soldados que los campesinos eran insurgentes comunistas. Fueron asesinados al menos cincuenta y tres indígenas y al menos 47 quedaron heridos.Los cadáveres fueron enterrados en una fosa común con un tractor, en un intento de «desaparecerlos».