-
Jorge Ubico Castañeda
Inicio de periodo de gobierno -
Period: to
Jorge Ubico Castañeda
Durante su gobierno:
Apoyo a empresas transnacionales.
Hubo Reelecciones.
Fue un gobierno de Dictadura.
Se crearon las Leyes de trabajo forzado.
Hubo Represión política brutal
Se dio la Militarización de la sociedad y el Culto a la personalidad del presidente.
Pago la deuda externa del país. -
Jorge Ubico Castañeda
Renuncia irrevocable tras una serie de protestas de parte de la población urbana guatemalteca -
Period: to
Junta Militar de Gobierno
Luego de la renuncia del General Jorge Ubico Castañeda se creo una Junta Militar de Gobierno conformada por: Eduardo Villagrán Ariza, Federico Ponce Vaides y Buenaventura Pineda -
Federico Ponce Vaides
Continuó con el sistema dictatorial de Ubico.
Autorizó la libre actividad de los partidos políticos y eliminó la censura
Dicto leyes sobre la producción Azucarera y de carbón vegetal
Convoco elecciones pero no llegaron a realizarse. -
Federico Ponce Vaides
La oficialidad joven del Ejército Nacional, el 20 de octubre de 1944 apoyado por las masas trabajadoras, se sublevó y derrocó al general Ponce, después de dos días de combate en los que participaron algunas guarniciones militares. -
Junta Revolucionaria de Gobierno
Integrada por los militares Capitán Jacobo Árbenz Guzmán, Mayor Francisco Javier Arana y el ciudadano Jorge Toriello Garrido.
Convocaron a la Asamblea Nacional Constituyente, que promulgó una nueva Constitución el 15 de marzo de 1945.
Convocaron a elecciones generales.
Abolieron el trabajo forzado
Establecieron la Autonomía de la USAC.
Creación del Comité Nacional de Alfabetización, y la aprobación de la Ley Monetaria y de la Ley del Banco Central. -
Junta Revolucionaria de Gobierno
Tras celebrar elecciones en diciembre de 1944, en las que venció arrolladoramente Juan José Arévalo, dejaron el poder al nuevo Presidente Electo -
Juan José Arévalo Bermejo
Algunos de sus aportes son:
Creación del IGSS
Código de Trabajo
Apoyo a la educación, principalmente a la rural
Escuelas Tipo Federación
Creación Facultad de Humanidades USAC
Modernización bancaria (Banco de Guatemala)
Revitalización del Ballet Guatemala, Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Nacional.
Construcción la Biblioteca Nacional, el Archivo general de Gobierno y Conservatorio Nacional de Música
Creación del Institutito de Fomento de la Producción
Ley de Arrendamiento Forzoso -
Juan José Arévalo Bermejo
Tras celebrar elecciones en 1950, entrego el poder al nuevo presidente electo -
Jacobo Árbenz Guzmán
Continuó el apoyo a la educación rural
Apoyo al Ballet Guatemala y a la Escuela Nacional de Danza
Promulgo la Reforma Agraria
Construyo la Hidroeléctrica Nacional Jurún Marinalá, la Carretera al Atlántico y el Puerto Santo Tomás de Castilla -
Jacobo Árbenz Guzmán
Acusado de Comunista, fue presionado por la prensa de oposición y la cúpula de la Iglesia Católica.
Fue derrocado (por Castillo Armas y la CIA), mediante la operación PBSuccess
Renunció ante la falta de apoyo de la cúpula militar y se fue al exilio. -
Carlos Enrique diaz
Presidente Interino
Al día siguiente de su nombramiento renuncia a su cargo como presidente de la República, -
Junta Militar de Gobierno
Conformada por el Coronel Carlos Enrique Diaz de León, El Coronel José Ángel Sánchez y el Coronel Elfego H. Monzón -
Period: to
Junta Militar de Gobierno
Conformada por el Coronel Elfego H. Monzón, el Coronel José Luis Cruz Salazar y el Coronel Mauricio Dubois -
Period: to
Junta Militar de Gobierno
Formada por el Coronel Elfego H. Monzón, El Coronel Enrique Tinidad Oliva, el Coronel Carlos Castillo Armas, el Coronel Mauricio Dubois y el Coronel José Luis Salazar. -
Period: to
Junta Militar de Gobierno
Conformada por El Coronel Enrique Trinidad Oliva, el Coronel Carlos Castillo Armas y el Coronel Elfego H. Monzón
Se realizo un plebiscito que tuvo como finalidad primordial consultar la opinión popular sobre la presidencia de Carlos Castillo Armas. -
Carlos Castillo Armas
Durante su gobierno se puso en vigencia una nueva Constitución, se termino de construir la Carretera al Atlántico, se habilito el puerto de Santo Tomas de Castilla, el inicio del centro cívico y el complejo vial conocido como El Trébol, se dio inicio a importantes trabajos de urbanización. -
Carlos Castillo Armas
Hizo ilegal al Partido Guatemalteco del Trabajo,
Prohibió las asociaciones, los sindicatos y los partidos políticos,
Suspendió los programas favorables a los indígenas y a la clase obrera,
Impuso una severa censura,
Disolvió el Congreso.
Comenzó una dura persecución en contra de los intelectuales de izquierda.
Fue asesinado en el Palacio Nacional de la Cultura, por un miembro de su guardia personal -
Luis Arturo González López
La labor de su gobierno se centró en intentar convocar nuevas elecciones. -
Luis Arturo González López
Tuvo que dejar ese cargo por presiones políticas. -
Period: to
Junta Militar de Gobierno
Integrada por el Coronel Oscar Mendoza Azurdia, el Coronel Roberto Lorenzana Salazar y el coronel Gonzalo Yurrita Nova -
Guillermo Flores Avendaño
Fue presidente interino y llevo a término el nuevo proceso eleccionario de manera adecuada -
Guillermo Flores Avendaño
Entregó el cargo a Miguel Ydígoras Fuentes quien ganó las elecciones de 1958. -
Miguel Ydígoras Fuentes
Durante su gobierno finalizó el Trébol y la ruta al Atlántico
Rompió relaciones diplomáticas con Cuba, se hizo el parque de la industria, se dio atención al departamento de Peten, se inició la construcción del Teatro Nacional y se bautizaron diferentes poblaciones tales como Pedro de Alvarado, Tecún Umán, Melchor de Mencos y Matías de Gálvez.
Se dio el alzamiento militar del 13 de noviembre de 1960, sublevación que marcó el punto de origen de la guerra interna. -
Miguel Ydígoras Fuentes
En 1962, las protestas populares obligaron al gobierno a suspender las garantías y a integrar un Gabinete militar. En marzo del año siguiente, el Ejército derrocó a Ydígoras e impuso al Ministro de la Defensa, coronel Enrique Peralta Azurdia, en el cargo de Jefe de Estado. -
Enrique Peralta Azurdia
Ejerció como Jefe de Estado de facto de la República de Guatemala
Se fundó el Instituto de Recreación de los Trabajadores
En su gobierno se creó el aguinaldo de los trabajadores, así como la fundación del Banco de los Trabajadores y el Banco Industrial.
Se creó una nueva fuerza paramilitar llamados los Escuadrones de la Muerte, creó los tribunales de familia y la ley de libre emisión del pensamiento, los códigos Civil y Procesal Civil, la Ley del Servicio Diplomático. -
Enrique Peralta Azurdia
Después de entregar el poder en una ceremonia especial, se retiró a descansar fijando su residencia en Miami, Florida, Estados Unidos. -
Julio Cesar Méndez Montenegro
Estableció el día del Ejército
Hizo programa de viviendas para los mas necesitados
El país adquirió, por derecho de compra, los ferrocarriles, que hasta entonces eran propiedad norteamericana, concluyó la Hidroeléctrica Jurún Marinalá.
Estableció en el 67 el permiso de matar en las fincas bananeras y
cafetaleras. -
Julio Cesar Méndez Montenegro
Al terminar su periodo de gobierno entrego el poder y se retiro a España -
Carlos Manuel Arana Osorio
Construyó el puente el Incienso, la carretera a Cobán y el Periférico, se creó el Banco Nacional de Desarrollo Agrícola y el Banco del Ejército, impuso el Estado de Sitio e impuso un toque de queda de 9:00 p.m. a 5:00 a.m. en el que todo tráfico peatonal y vehicular tenían prohibido circular, Como consecuencia del agravamiento de la guerra interna y del incremento de las acciones guerrilleras, surgieron organizaciones clandestinas de contrainsurgencia. -
Carlos Manuel Arana Osorio
Tras dejar el poder, se retiró de la vida política fundando la Central Auténtica Nacionalista (CAN), partido político con el que participó en varias elecciones pero no tuvo mayor impacto en Guatemala. -
Kjell Eugenio Laugerud García
Ganó las elecciones bajo acusaciones de fraude, por la coalición MLN-PID
Durante su gobierno se dio el terremoto de 1976, realizó la construcción de importantes edificios públicos, como el Teatro Nacional.
El presidente Laugerud, benefició a Sololá con el mayor número de aulas Butler, para sustituir todas las escuelas que habían sido destruidas por el terremoto.
Durante su gobierno se dio la masacre de Panzos, Alta Verapaz, bajo el pretexto de que los indígenas eran comunistas insurgentes. -
Kjell Eugenio Laugerud García
Fue sucedido en elecciones fraudulentas por el general Fernando Romeo Lucas-García, de su mismo partido.2 Laugerud había continuado una serie de mandatos, iniciados durante el gobierno del general Carlos Arana Osorio, que eran fruto de elecciones fraudulentas y que permitieron al Ejército mantener el poder durante doce años. -
Fernando Romeo Lucas García
Se continuó con la construcción de la hidroeléctrica de Chixoy, la carretera de la Franja Transversal del Norte, del puerto Quetzal y se emprendió la construcción de el Hospital General San Juan de Dios, se implementó un intenso programa de alfabetización en todo el país, Se incrementó la tarifa del transporte urbano.
Los precios del café iniciaron un descenso, y se autorizó la reducción de los impuestos a ese producto, que era la principal fuente tributaria. -
Fernando Romeo Lucas García
Durante su gobierno la Guerra Civil estaba en su punto más álgido. Los movimientos sociales antigubernamentales fueron reprimidos con ejecuciones de líderes políticos opositores y líderes estudiantiles, aumentó la muerte de dirigentes y personalidades del país, se dio la quema de la Embajada de España.
Lucas García fue depuesto por un golpe de Estado liderado por oficiales jóvenes del Ejército de Guatemala. -
Period: to
Junta de Gobierno
Conformado por el general Ríos Montt, el coronel Horacio Maldonado Shaad y el coronel Francisco Gordillo, esta anunció que convocaría nuevas elecciones, pero no precisó la fecha. La Junta, anunció, elaborará un "plan de trabajo que será presentado al pueblo lo antes posible". La Junta de Gobierno disolvió el Congreso y abolió la Constitución tras el triunfo del golpe. Aseguraron también que eran democráticos y que respetaban "los derechos humanos de todos los guatemaltecos"