-
-
Su objetivo era intervenir las provincias mediante una guerra de policía donde se desconocen las autonomías provinciales, se impone un modelo liberal, con el afán de derrocar las ideas federales, específicamente a los caudillos (consolidación del Estado). -
Primer presidente constitucional de un territorio unificado. -
El Chacho Peñaloza, un caudillo de la Rioja, organiza montoneras para sublevarse. Impacta en provincias limítrofes (Mendoza, Catamarca, San Luis y Córdoba) y exige el respeto de las autonomías provinciales que figuraban en la Constitución Nacional. -
Mitre delega el poder de la represión de La Rioja a Sarmiento, quién era el gobernador de San Juan y suscribía las ideas del positivismo y del darwinismo social. -
Peñaloza es decapitado. En una plaza del pequeño pueblo de Olta, es exhibida su cabeza como para dar a entender que aquellas personas que se revelaran ante el gobierno seria castigado. -
-
-
El gobierno blanco fue elegido democráticamente, sin embargo, el colorado se impuso a la fuerza. El primero pide ayuda a Solano López y este, para llegar hacia Uruguay, pide atravesar territorio argentino. Mitre se niega aunque Francisco López lo hace de todos modos creando así, una justificación para que el presidente argentino le declare la guerra: por violación al territorio.
Hay una gran disconformidad en las provincias del Interior. Mitre, impone la Leva Obligatoria. -
La Triple Alianza (Brasil, Argentina y Uruguay) veía como una amenaza al desarrollado e independiente Paraguay. Por otra parte, Inglaterra, sería directamente afectada por la próspera industria paraguaya. Por lo que se encargaría de lo económico y la logística. Un argumento que Mitre utilizó fue el de que debían defender a Paraguay del dictador Solano López. Paralelamente, Uruguay se encontraba en una guerra civil donde los blancos (federales) lucharon contra los colorados (unitarios).
-
Felipe Varela último líder federal, quien criticaba fuertemente la Guerra de la Triple Alianza y pronunció un levantamiento en contra que se pronuncia en las provincias de San Juan, San Luis, Mendoza y la Rioja. Sin la ayuda del ejército de Urquiza, resiste un año y escapa a Chile para no contar con la misma suerte que Peñaloza. -
-
-
-
Apunta a una transformación, tomando como modelo a Estados Unidos. Forma un programa político basado en diferentes transformaciones económicas y sociales y políticas:
→ Inmigratorias.
→ Instalación de tendido para el telégrafo y vías ferroviarias.
→ Modernización del ejército.
→ Pone en vigencia el código civil que aporta leyes y seguridad jurídica para nativos y extranjeros.
→ Pilar fundamental: la educación (civilizar a la barbarie, interior, gauchos y federales). -
Con el censo se calculó que en la Argentina habitaban 1.836.490 habitantes, de los cuales el 70% vivían en zonas rurales y el 71% era analfabeta. -
Gana, luego de varios años de guerra, la Triple Alianza debido a que el pueblo paraguayo luchó y defendió a su patria lo más que pudo pero los ejércitos que los enfrentaban, a pesar de ser obligados y no coordinados, eran superiores. -
Urquiza es asesinado por López Jordán en el Palacio de San José tras reunirse con Sarmiento. -
-
Triunfa bajo el método de elecciones fraudulentas y del voto cantado: Nicolás Avellaneda.
El ex-presidente Bartolomé Mitre inicia una rebelión y Julio Argentino Roca lidera el ejército opositor (el de Avellaneda). Estos ganan. -
Promueve la inmigración mediante la ley Avellaneda. El presidente, tuvo que enfrentarse a la grave crisis económica que dejó Sarmiento causando una baja de los sueldos y despidos públicos. -
La “Conquista del desierto” fue liderado por Alsina. El objetivo era extender la línea de frontera hacia el sur de Bs As derrotando aborígenes, estableciendo fortines y haciendo fosas y zanjas. Alsina muere en diciembre de 1877 dejando inconcluso su proyecto.
-
La Ley de Inmigración pretendía captar gran cantidad de trabajadores para ocupar y desarrollar el campo argentino. Significó equiparar los derechos civiles de argentinos y extranjeros.
Atrajo campesinos europeos, lo que aumentó el flujo inmigratorio. Estos terminan siendo mano de obra para el modelo productivo. Se favoreció el flujo de inmigrantes debido a la primera crisis capitalista que atravesaba Europa. La mayoría de ellos eran españoles, italianos y polacos. -
Este es continuado por Roca, quien apoyaba su plan de exterminio de las culturas indígenas con el objetivo de avanzar hasta la Patagonia mediante esta campaña militar rápida y letal para duplicar el territorio. Debían los aborígenes de luchar contra rifles Remington de repetición defendiéndose simplemente con lanzas. Aquellos aborígenes derrotados por Roca fueron enviados lejos de sus tierras o entregados como sirvientes/mano de obra esclava. Se reparten las tierras entre la oligarquía del país.
-
Se sanciona la ley de federalización de la ciudad de Buenos Aires
(presentada por Avellaneda ante el Parlamento) y se convierte en la nueva y definitiva capital del país. -
-
Asume Roca la presidencia de la Nación, el candidato del partido autonomista nacional y ex ministro de guerra.