-
El sistema político argentino recupera la legitimidad democrática.
Raul Alfonsin, candidato por el radicalismo, triunfa en la elecciones con el 53% de los votos. -
A través del decreto 157/83 se ordenaba enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones guerrilleras y Montoneros. y le decreto 158/83 ordenaba procesar a las tres juntas militares que dirigieron el país desde el golpe militar del 24 de marzo de 1976 hasta la Guerra de las Malvinas
-
Con la finalidad de investigar los crímenes de la dictadura del 76, el gobierno radical impulso la creación de la comisión nacional sobre la desaparición de personas, integrada por un grupo de notables de la ciencia y la cultura.
-
El presidente de la CONADEP, Ernesto Sabato entrego a Raul Alfonsin el informe final sobre la dictadura que recoge datos de las personas desaparecidas en esa época.
-
El Juicio a las Juntas Militares reveló los crímenes y violaciones a los derechos humanos y puso en evidencia el aparato represivo del Estado durante la última dictadura cívico-militar.
-
Fue un programa argentino de estabilización monetaria que ejecutó el segundo ministro de economía, Juan Vital Sourrouille, durante el gobierno de Alfonsin, Fue in tipo de política que logró contener la inflación rápidamente sin frenar el crecimiento económico.
-
Fue un proyecto elaborado por instrucción del presidente de la Nación Argentina Raúl Alfonsín, para trasladar la Capital Federal de la República Argentina hacia el Distrito Federal Viedma-Carmen de Patagones. Cuyo fin era: descentralizar y desburocratizar el poder político y separarlo del poder económico del país, ambos excesivamente concentrados en el Gran Buenos Aires
-
La Selección Argentina con Carlos Bilardo como entrenador y Diego Armando Maradona en pleno esplendor se consagró campeón del mundo en el Mundial de México
-
-
-
-
-
En un momento atravesado por sublevaciones militares y situaciones hiperinflacionarias debió dejar su puesto 5 meses antes de lo acordado, Asumiendo Carlos Menem
-
Primer mandato: asume el cargo en medio de un proceso hiper-inflacionario, e implementó políticas económicas de corte neo-liberal y mecanismos de privatización de empresas estatales que provocaron despidos masivos y aumento del desempleo
-
La ley 23.696 autorizaba al presidente a proceder con la privatización de un gran número de empresas estatales y a la fusión y disolución de diversos entes públicos.
-
La Ley de emergencia Económica, consistía en un amplio plan de
privatizaciones y dotaban al Ejecutivo de amplias facultades -
El ministro Cavallo implemento la Ley de Convertibilidad, que estableció la paridad entre el peso y el dolar.
-
Para alcanzar un nuevo mandato Menem debía reformar la Constitución Nacional, ya que la vigente no permitía dos mandatos consecutivos. Para ello lego a un acuerdo con Raul Alfonsin líder de la oposición a través del Pacto de Olivos.
-
Fue un ataque terrorista con coche bomba, que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas.
-
La reforma se llevo a cabo en el congreso Constituyente de Santa Fe.
-
Menem contaba con el apoyo de un gran sector de la sociedad que disfrutaba de una relativa estabilidad económica. Gano loas elecciones con el 47% de los votos.
-
Menem terminó su gobierno el 10 de diciembre de 1999, traspasándole el mando al presidente electo, el radical Fernando de la Rúa.