-
Period: to
Presidencia de Raúl Alfonsín
Regreso de la democracia con el partido de Unión cívica Radical, con el 51,7% de los votos, y con Víctor Martínez como vicepresidente -
Sanción de Decretos
- 157/83: ordena enjuiciar a los dirigentes de las organizaciones de ERP y Montoneros. -158/83: Ordena procesar a las 3 juntas militares de 1976 hasta la guerra de Malvinas.
-
Defensa de los Derechos Humanos
se crearon asambleas y comisión en defensas por los derechos de los humanos como ser;
-APDH. Asamblea Permanentes por los Derechos Humanos.
-CONADEP: Comisión Nacional sobre la desaparición de personas. -
PLAN AUSTRAL
Alfonsín remplaza el ministro de economía por Juan Vital Sourroville como ministro de economía y como estrategia para combatir la crisis económica, anuncia la moneda austral, logrando reducir la inflación -
Medidas Económicas - (P.A.N.)
En su momento ministro de economía Bernando Grispun, se encontraba con una economía realmente desfavorable tanto interna y externamente. Algunas medidas que implementó fue:
- Plan -alimentario Nacional: se entregaban cajas de pan para los mas afectados luego de la dictadura. -
PUNTO FINAL
Las amenazas de la F.F.A.A. (Fuerzas Armadas) solicitaban que no se expandieran los juicios pro violaciones de los DD.HH. a todos los integrantes de las fuerzas. y Alfonsín hace un acuerdo a través de una ley de punto final donde establece el periodo de 60 días, para levantar causas de lesa humanidad a los involucrados que se llegue a imputar. -
Period: to
Presidencia de Carlos Saúl Menem
Electo a presidente con el partido para el Frente Justicialista Popular, con el 49,3% de los votos -
Debilitamiento del Gobierno Radical
El ministro de Economía Sourroville renuncia por la crisis inflacionaria. le gobierno no tiene el apoyo de las CGT y demás sindicatos, realizando huelgas que debilitan aun mas su mandato, existían conflictos sociales como la extrema pobreza, desabastecimiento, presiones de las grandes empresas, teniendo como resultados saqueos de supermercados.
a consecuencia de los sucesos ocurridos, Alfonsín decide adelantar las elecciones. -
Lo que nos prometió- "EL SALARIASO Y REVOLUCION PRODUCTIVA"
Pero en realidad ejecutó un programa de ajustes de Desregulación, con un cambio de modernización de estado, siguiendo los lineamientos Norteamericanos. -
MODELO DE AJUSTE NEOLIBERAL
-Propiedad del gasto publico en educación y salud
-Tasas de interés positivas para el mercado
-Desregulación y protección de la propiedad
-privatización de empresas públicas
-políticas comerciales liberales
-reforma tributaria -
Algunas medidas económicas
-se aprobó la ley de reforma de estado (se privatizaron todos los bienes estatales)
-se aprobó la ley de emergencia económica -
MINISTRO DE ECONOMIA
Fue ministro de economía Antonio Hernán Gonzales quien lanzo el plan de canjes compulsivos de depósitos a plazo fijo por bonos externos, ocasionando perdidas importantes al sector de pequeños y medianos ahorristas. -
PRIVATIZACIONES
algunas de gran impacto fueron:
-Petroleras YPF
-Aerolíneas Argentinas
-Energía eléctrica
-Dos plantas siderúrgicas
-Los ferrocarriles
-El gas de estado
-Caja nacional de ahorro y seguros -
DOMINGO CAVALLO
Nuevo ministro de economía que aprobó la ley de "CONVERTIVILIDAD MONETARIA" que fijaba la cotización de austral con razón de 10.000 unidades por 1 dólar. Se prohibía además toda emisión de moneda sin respaldo en las reservas internacionales de divisas. -
MERCOSUR
Fue el Mercado Común de Sur, entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, que tenia como objetivo principal, propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. -
REFORMA CONSTITUCIONAL DE 1994
aprobada en la cuidad de santa fe a partir de un acuerdo entre Menem y Alfonsín, acuerdo denominado "el pacto de Olivos" -
2da Presidencia de Carlos Menem
a partir de la modificación de la reforma constitucional del 94, con la aprobación de la reelección de presidencias, Carlos Menem, es reelecto con el 49,6% de los votos. -
CORRUPCIÓN MENEMISTA
-la situación económica seguía devastada
-hubo desmanejo de la presidencia
-no se cuido la plata del pueblo
-Había arreglos con los países Islámicos
-Explosión de la fábrica militar de rio tercero
CULMINÓ SU PRESIDENCIA CON EL TRIUNFO DE FERNANDO DE LA RUA CON EL 48,5% DE LOS VOTOS.
You are not authorized to access this page.