524e52b3 a547 48db acab 646ece7b45b4

Presidencias de la Generación del 80 (1880-1916)

By Analuig
  • Period: to

    Julio Argentino Roca

    • Impulsó una reforma monetaria, estableciendo una moneda común en todo el territorio nacional, lógranos el comercio internacional.
    • Se sancionó la ley de territorios nacionales con el objeto de organizar las antiguas guerras indígenas, incorporando al resto del territorio luego de las campañas militares.
    • Se sancionó la ley de educación común, que estableció el carácter obligatorio, gratuito y laico de la enseñanza primaria pública.
  • Period: to

    Juarez Celman

    • Conformo la práctica política del Unicato; un jefe único que no consulta a los notables y ejerce una serie de atributos de los poderes legislativos y judiciales.
    • Se acentuaron las prácticas económicas liberales mediante la apertura a las inversiones externas en ferrocarriles y obras sanitarias.
    • Otorgó a bancos particulares atribuciones para emitir moneda, la que fue una causa de la crisis económica ya que condujo a la desvalorización del signo monetario.
  • Period: to

    Carlos Pellegrini

    • Formo un gobierno de coalición con Roca.
    • Declaró una amnistía política para los revolucionarios de 1890 y acordó con los acreedores renegociar la externa.
    • Fundo el banco de la nación argentina y la suspensión de algunos gastos en obras públicas con el objetivo de superar la crisis económica.
  • Period: to

    Luis Sáenz Peña

    • Tenia un escaso margen dentro del grupo dirigente.
    • Tenia una constante oposición de los radicales y de los sectores políticos contestatarios vinculados con la inmigración. Lo que causó la rebelión en 1893, que los radicales organizaron y los contestatarios fomentaron las protestas y huelgas.
    • Contaba con el respeto de numerosos litris gas y católicos, pero llegó al poder por medio del fraude electoral.
  • Period: to

    José Evaristo Uriburu

    • Sancionó una ley de amnistía destinada a poner término a los recientes sucesos revolucionarios protagonizados por los radicales
    • Se elevó a ocho el número de ministros del Poder Ejecutivo, y se estableció que en el Congreso habría un diputado cada 33.000 habitantes en lugar de uno cada 20.000 como hasta ese momento
    • Se realizó el segundo censo nacional que registró una población de 4.044.911 habitantes lo cual significó un aumento de más de 2.000.000 de habitantes sobre el censo de 1869
  • Period: to

    Julio Argentino Roca

    • Aprobación de ha doctrina Drago: se declara la ilegitimidad del compro compulsivo de deudas públicas por potencias extranjeras.
    • Pretendía evitar las reformas democráticas reclamadas por la línea modernista.
    • Conflicto con Chile, que terminó con la firma de mi pacto de mayo; en el cual se acordó que el gobierno chileno renunciaba a sus pretensiones sobre el Atlántico y la Argentina sobre el Pacifico.
  • Period: to

    Manuel Quintana

    • El país mejoró su economía, aumentó el intercambio comercial con el extranjero y se extendió el área de los cultivos.
    • La Argentina se convirtió en el granero del mundo y en un fuerte exportador de carnes, por medio de los frigoríficos ingleses.
    • Los ferrocarriles prolongaron sus rieles y la llegada de inmigrantes superó las cifras de años anteriores .
  • Period: to

    Figueroa Alcorta

    • Sanción de la ley de defensa social, que prohibía las manifestaciones obreras sin autorización política.
    • Sanción de la ley de Residencia, que disponía la expulsión de los extranjeros involucrados en conflictos sociales y políticos.
    • Las agrupaciones socialistas y anarquistas que representaban a los trabajadores organizaron frecuentes huelgas y manifestaciones.
  • Period: to

    Roque Saenz Peña

    • Marca la derrota definitiva de Julio A. Roca que había sido el hombre más poderoso de la política Argentina.
    • Sucede una reforma electoral que se basa en los elementos claves de ser secreto, obligatorio y utilizando el padrón militar.
    • Dejó como saldo fundamental la solución del fraude electoral, que alejaba al pueblo de las urnas y lanzaba a la oposición a la búsqueda de salidas violentas.
  • Period: to

    Victorino de la plaza

    • Firma del “Tratado A.B.C.” (Argentina, Brasil y Chile).
    • Creación de la Caja Nacional de Ahorro Postal.
    • Afirmación de la neutralidad argentina en la Primera Guerra Mundial.