-
Period: to
PRESIDENCIA DE RAÚL ALFONSÍN
-Fue un abogado, político, estadista y promotor de los derechos humanos argentino.
-Fue concejal, diputado provincial, diputado nacional, senador nacional y presidente de la Nación Argentina.
-Se destacó como dirigente de la Unión Cívica Radical y de la Unión Cívica Radical del Pueblo. También se desempeñó como vicepresidente de la Internacional Socialista..
- Muchos sectores lo reconocen como "el padre de la democracia moderna en Argentina" -
Juicio a las Juntas.
Fue el proceso judicial realizado por la justicia civil en la Argentina por decreto del presidente Raúl Ricardo Alfonsín (1983-1989) sobre los integrantes de las tres primeras Juntas Militares de la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional (1976-1983), debido a sus graves y masivas violaciones de derechos humanos. -
Tratado de Paz y Amistad entre Argentina y Chile.
Fue el acuerdo firmado entre Argentina y Chile que determina "la solución completa y definitiva de las cuestiones a que él se refiere", esto es, la fijación del límite entre los dos desde el canal Beagle hasta el pasaje de Drake al sur del cabo de Hornos. El tratado finalizó el conflicto del Beagle, que llevó a ambos países hasta el borde de la guerra en diciembre de 1978. -
Política Económica. La Deuda Externa.
La deuda externa argentina comenzó pocos años después de que el país se constituyera como nación independiente. Argentina atravesó por varios ciclos en los cuales contrajo deuda, seguidos por etapas de desendeudamiento. En general, estos ciclos estuvieron vinculados a profundos cambios políticos y de política económica, acompañados por crisis institucionales. -
Hiperinflación en Argentina
Una economía estancada que se redujo de un PBI de 103.000 millones de dólares a 76.000 millones de dólares en 1989.
El gobierno no habilitó la negociación colectiva de los salarios, estableció los aumentos salariales por decreto. -
Fin de la Presidencia de Raúl Alfonsín.
Alfonsín abandonó la presidencia con su popularidad en descenso debido a los malos resultados económicos de su gestión y las leyes de impunidad que impulsó para impedir el enjuiciamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos en la última dictadura -
Period: to
PRESIDENCIA CARLOS MENEM.
-Es un abogado y político argentino, presidente de la Nación Argentina.
-Gobernador de la provincia de La Rioja.
-Desde 2005 ocupa el cargo de senador nacional, representando a la provincia de La Rioja. -
Situación Económica.
Asume el cargo en medio de un proceso hiperinflacionario, la administración implementó políticas económicas de corte neoliberal. Las mismas lograron reducir la inflación a mínimos históricos, y produjeron un marcado crecimiento del producto interno bruto (PIB) y la renta per cápita -
Ley de Reforma del Estado
Fue autorizado a privatizar varias empresas estatales. Las primeras privatizaciones fueron las de la empresa telefónica Entel y la de Aerolíneas Argentinas.
Pronto se privatizaron también la red vial, los canales televisivos (con la excepción de ATC, hoy Canal 7), gran parte de las redes ferroviarias, YPF y Gas del Estado. -
Ministro de Economía Erman González.
Impulsó el Plan Bonex (abreviación de BONos EXternos), que consistió en la confiscación de los depósitos a plazo fijo y un cambio de los mismos por bonos de largo plazo en dólares. Así mismo, restringió fuertemente la emisión monetaria y redujo el gasto social. Este plan agravó la recesión económica, pero sirvió para reducir la inflación. Se produjo el cierre de unidades productivas. -
enuncia Erman González y designa como ministro de economía a Domingo Cavallo,
Quien estableció la Ley de Convertibilidad. Este esquema incluyó la creación de un nuevo signo monetario: el peso convertible, que comenzó a circular -
Peso Convertible.
Reemplazó a la entonces vigente moneda nacional, el austral, con una equivalencia de 1 peso a 10.000 australes. Bajo este sistema, el Banco Central estaba obligado a respaldar con sus reservas una relación de cambio en la que un dólar valía lo mismo que un peso; de esta forma, se restringía la emisión de billetes como medio de financiamiento del Estado. -
Argentina fue blanco de dos ataques terroristas
se produjo el primer atentado contra la embajada de Israel, donde murieron 22 personas .
18 de julio de 1994 se produjo el Atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que causó la muerte de 85 personas. -
El ingreso de Roque Fernández
Tras la salida de Cavallo, y el ingreso de Roque Fernández, se redujo el déficit fiscal llagando al equilibrio presupuestario para del orden de un superávit del 0.3 por ciento del pbi, manteniéndose en números positivos hasta 1998. -
Acusaciones de corrupción
Las denuncias de corrupción sobre su gobierno no impidieron que su gestión mantuviera una imagen favorable debido al éxito en la faz económica. Su Ministro del Interior, Gustavo Béliz, renunció a su cargo y declaró públicamente que el presidente estaba rodeado de corruptos.