-
La rapidez de la luz es infinita ya que cuando uno abre los ojos las estrellas aparecen inmediatamente
-
La refracción de la luz por medio de una lupa, llegó a medir diferentes ángulos de refracción, sin embargo este avance quedo estancado
-
Pensaba que la luz debería ser una especie de tentáculo pues el ojo lazaba hasta donde el objeto debía ser visto, llego a estudiar la reflexión de la luz con sus teorías.
Fue autor de un tratado sobre la óptica, afirmando que la luz viaja en línea recta. La sustancia emitida radialmente por el ojo es de naturaleza corpórea y continua y es la que sirve para establecer el contacto con el objeto; y esa sustancia consta de rayos separados que tocan el objeto solo en ciertos puntos -
La luz procede de algunos cuerpos, los objetos no tienen luz propia sino que la reflejan. Progreso en el estudio de espejos, lentes y en el funcionamiento del ojo humano
-
El color a la intensidad de los rayos luminosos, siendo el blanco el que correspondía a las partículas más intensas, seguido del rojo, anaranjado, amarillo, verde, azul, añil, violeta y negro
-
Explica que solo existen dos tipos de partículas, las blancas y las negras, siendo los colores una combinación de ambas en distintas proporciones.
-
Se disponía de multitud de lentes, telescopios y microscopios
-
Isaac Newton nació, póstumo y prematuro, en Woolsthorpe (Reino Unido) el 25 de diciembre de 1642 (en el calendario Juliano)
-
Cuando cumplió 18 años, su madre accedió a enviarle al Trinity College (Cambridge), donde se orientó hacia las matemáticas. A partir de su graduación en 1665 obtuvo diversos grados académicos hasta que fue nombrado profesor de matemáticas en 1669.
-
El cálculo diferencial e integral se había desarrollado desde que Newton, en 1671, había puesto en práctica su método de fluxiones y Leibniz, en 1684, había publicado el nuevo método para calcular máximos y mínimos y hallar tangentes en las curvas. Desde ese momento, los diferentes matemáticos y hombres de ciencia de Europa fueron adoptando el nuevo cálculo, a partir de estas dos corrientes paralelas: la newtoniana en Inglaterra y la continental leibniziana.
-
Presentó a la Royal Society el primer telescopio reflector de utilidad práctica que tendría una trascendencia enorme en el desarrollo ulterior de la Astronomía.
-
Newton extendió las leyes terrestres de la mecánica a todo el cosmos, lo que implicaba que la naturaleza está regida por unas leyes universales.
-
La ley de la inercia o primera ley postula que un cuerpo permanecerá en reposo o en movimiento recto con una velocidad constante, a menos que se aplique una fuerza externa. Dicho de otro modo, no es posible que un cuerpo cambie su estado inicial (sea de reposo o movimiento) a menos que intervengan una o varias fuerzas.
-
La ley fundamental de la dinámica, segunda ley de Newton o ley fundamental postula que la fuerza neta que es aplicada sobre un cuerpo es proporcional a la aceleración que adquiere en su trayectoria.
-
El postulado de la tercera ley de Newton dice que toda acción genera una reacción igual, pero en sentido opuesto.
La fuerza de acción aplicada sobre el objeto hace que este se desplace, pero al mismo tiempo genera una fuerza de reacción en dirección opuesta que percibimos como una resistencia del objeto. -
Surgieron dos grandes teorías sobre la naturaleza de la luz, que entraban en contradicción en algunos aspectos
-
Según la cual la luz consiste en partículas materiales y los fenómenos ópticos se deben a interacciones mecánicas tales como atracciones, repulsiones, choques elásticos, etc.
Newton concluyó que estas partículas son emitidas por los cuerpos luminosos y sus tamaños son diferentes para los distintos colores. Y no pueden tener naturaleza ondulatoria porque se transmiten en línea recta únicamente, a como lo hace el sonido que, sí consiste en la propagación de ondas longitudinales -
La luz es una onda mecánica que se desplaza en un medio llamado etér
1. Teoría Ondulatoria de Huygens
Proponía que la onda era longitudinal que podría ser el sonido, que se propagaba a través de un medio que llenaba todo el espacio, incluyendo el espacio entre planetas y estrellas, llamado etér -
La luz esta formada por corpúsculos pequeños, partículas que tienen masa y viajan en línea recta, emitidas por los focos luminosos.
-
Aportaron a la teoría de Huygens
-
Si la luz era una onda como aseguraba Huygens, entonces no se observaban fenómenos de refracción o de interferencia de ondas como en el sonido y si se propagaban a través del éter a altísima velocidad, este medio debía ser rígido que cualquier sustancia conocida pero a la vez permitir el paso de los planetas en su orbita alrededor del sol.
-
Por otro lado si lado si la luz está compuesta por partículas porque estas no se veían afectadas pro la gravedad, porque no se perdería un cambió de mas o cuando un objeto absorbía o emitía un cambio de luz y estas partículas no chocaban al cruzarse
-
Habían desarrollado bombas de vacío y habían demostrado que la luz, al contrario que el sonido, puede transmitirse por el vacío. Como las ondas necesitan un medio por el que transmitirse, Newton concluía que la luz no podía tener naturaleza ondulatoria.
-
La luz es una onda electromagnética que se propaga en el vacío, es decir, tiene compuestos eléctricos y magnéticos y es de carácter continuo.