Precursores del procesamiento de datos hasta las generaciones de computadoras.
-
-
Apareció el ábaco chino, denominado Suan–Pan. Y en forma similar nació en Japón otro modelo de ábaco que se denominó Soroban.
-
El escocés John Napier desarrolló los logaritmos (neperianos o naturales) que permitieron reducir complejas multiplicaciones y divisiones en sumas y restas.
-
el matemático, filósofo y físico francés Blas Pascal desarrolla la primera máquina de sumar denominada “La Pascalina” o Máquina aritmética de Pascal que realizaba cálculos de 8
dígitos. -
Previamente en 1812 Babbage introdujo el principio de memoria, a través de una máquina que calculaba y retenía la información para ser usada en repetidas veces, quedando en proyecto no concretado.
-
-
Hasta 1880 Estados Unidos implemento este sistema de conteo usando calculadoras mecánicas para realizar los censos de población
-
Hollerith incluyó en su máquina tabuladora la operación de sumar con el fin de utilizarla para la contabilidad de los Ferrocarriles Centrales de Nueva York.
-
La Z1 fue una computadora mecánica diseñada por Konrad Zuse desde 1936 hasta 1937 y construida por él desde 1936 hasta 1938. Era una calculadora binaria, mecánica, de accionamiento eléctrico, con programación limitada, que leía instrucciones de una película de celuloide perforada
-
Entre 1939 y 1944 se desarrolló el computador Mark I, que contaba con aportes significativos sobre sistemas. El primero correspondía al diseño del circuito del procesador. El segundo, al método de control. Mark I utilizaba cintas perforadas que dirigían las máquinas para programar acciones.
-
La primera generación de computadoras abarca desde el año 1946 hasta el año 1952, aunque realmente estas fechas son de las máquinas comerciales que se podrían llamar la primera generación de computadoras.
-
El transistor es un dispositivo electrónico semiconductor utilizado para entregar una señal de salida en respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones de amplificador, oscilador, conmutador o rectificador.
-
La EDSAC, fue una antigua computadora británica. La máquina, inspirada en el curso de verano dictado por John William Mauchly y J. Presper Eckert, en el cual mostraron su trabajo realizado en la construcción de ENIAC
-
La Oficina del Censo hizo por primera vez el uso limitado de equipos electrónicos para el Censo de Estados Unidos de 1950, con el uso de la UNIVAC I.
-
La segunda generación de las computadoras reemplazó las válvulas de vacío por los transistores. Por eso las computadoras de la segunda generación son más pequeñas y consumen menos electricidad que las de la anterior.
-
Digital Equipment Corporation, comercializo una serie de ordenadores PDP (miniordenadores), que revolucionaron.
Fue la primera en interconectar todos los elementos del sistema (procesador, memoria y periférico) -
La tercera generación de computadoras fue entre 1964 y 1971 y a finales de la década de 1950, se produjo la invención del circuito integrado o chip, por parte de Jack S. Kilby y Robert Noyce. Después llevó a Ted Hoff a la invención del microprocesador
-
Sistema de computación de la familia mainframe.
Que la primera familia de ordenadores diseñados para cubrir las aplicaciones independientemente de su tamaño o ambiente.
Permitía un sistema más pequeño sabiendo que siempre podrían migrar hacia un sistema de mayor capacidad. -
La denominada cuarta generación es el producto del microprocesador de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido de los chips de silicio hizo posible la creación de las computadoras personales (PC). Hoy en día las tecnologías LSI (integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un microchip.
-
fue creado para acceder a la red de larga distancia Arpanet y solo era capaz de manejar 60 bits (de datos) por segundo
-
Los términos "sistema de gestión de bases de datos" y "base de datos relacional" se utilizaron de forma poco estricta al comienzo del auge de las microcomputadoras. La mayoría de las personas que procesaban la base de datos de una microcomputadora en realidad administraban archivos y no recibían los beneficios del procesamiento de la base de datos, aunque no se daban cuenta.
-
La quinta generación de computadoras, también conocida por sus siglas en inglés, FGCS (de Fifth Generation Computer Systems), fue un proyecto hecho por Japón que comenzó en 1981. Su objetivo era el desarrollo de una nueva clase de computadoras que utilizarían técnicas y tecnologías de inteligencia artificial tanto en el plano del hardware como del software.
-
Se podría considerar que la sexta generación de computadoras tiene su inicio a finales del siglo XX y a principio del Siglo XXI, sin fecha de culminación ya que se considera aún en desarrollo.