-
"Doctrina de la opinión"
La de que existe una multiplicidad de cosas que surgen y pasan, se mueven, son divisibles en partes y están separadas entre si por un vació. -
La naturaleza entera es concebida bajo el aspecto de consecutivas transformaciones de la "materia" a la "forma" y viceversa. la ultima fuente de todo movimiento, según Aristóteles es dios: "motor primero e inmóvil"
-
Para explicar el ser, desarrollo la teoría acerca de la existencia de formas incorpóreas de las cosas, formas que denomino "especies" o "ideas" a las que identifico con el ser.
-
Según Heráclito, la primera sustancia de la naturaleza es el fuego, la mas susceptible de cambio y la mas móvil. Del fuego proceden el mundo entero, las cosas singulares y hasta el alma.
-
"Tratado sobre los principios del conocimiento humano"
Parte del conocimiento de que el hombre solo percibe directamente sus "ideas" (sensaciones), y llega a la la conclusión de que la existencia de las cosas estriba en su perceptibilidad. Según él, las ideas son pasivas, son percibidas por una substancia incorpórea, el alma, que es activa y puede engendrar ideas. -
"Sistema divino de relaciones"
Es decir, los hombres debían relacionarse, interactuar como creaciones divinas por Dios, como deidad, una concepción inexplicable acerca de como nacemos, de donde venimos, que fue primero. -
“problema del conocimiento”
Es decir, la forma de actuar y responder del hombre ante el ambiente, como este piensa cuando esta en contacto con el fenómeno y como adapta o cambia la conducta ante el ambiente. -
Describió el proceso de razonamiento de la causalidad en términos psicológicos
Al momento de tener un objetivo fijo, no tengo nada planeado solo esta claro que debo cumplirla, pero en el transcurso de ese trayecto pueden surgir eventos que se dan ya por causalidad.
Entonces, Hume enseguida relaciono esos surgimiento desde un aspecto mas psicológico, mas razonable, es decir, como el sujeto percibe el evento que se le presento, como decide este comportarse ante el. -
Objeto como fenómeno: formados y asimilados por la sensibilidad humana.
Entendimiento de los objetos; no se hace juicio legitimo
Él afirmaba que todo lo que es fenómeno es digerido por nuestras sensaciones, como lo sentimos y percibimos. -
“Teoría de las paraciencias. Conocimiento empírico".
Esto parte desde la práctica, lo experimental, o sea, que no se tiene un sustento real, y por medio la experimentación se esta metiendo estudio. Así que, la ciencia guardaba relación con lo psicológico, explicar como responde el cuerpo de manera fisiológica ante situaciones que le genere emociones fuertes. -
“Conocer fenómenos y conciencia”
Todo fenómeno que es percibido por la conciencia, hay algo que contradice, a objetarlo, a analizarlo. -
“Psicología de la intencionalidad (o “del acto”)”.
La intencionalidad es el principal rasgo que distingue a los fenómenos psicológicos de los físicos, que se contienen a sí mismos en lugar de dirigir los actos hacia otro objeto externo. -
“Ontología del contenido sensorial “
Estudio del ser humano, como percibe el hombre por medio de sus sentidos.
Interpretación y sentir los estímulos recibidos del medio, luego la información llega a la mente para después ser analizado. Percepción propia. -
Redefinio la fenomenología. Psicología descriptiva, disciplina eidética funcional y epistemológica; estudia la esencia
-
“método científico”
-
Fenómenos psicopatológico
La desintegración de la personalidad no se daba por un exponente, sino que atormentadas búsquedas que hace el hombre de su propia individualidad. Jaspers considera estas búsquedas morbosas como el núcleo del autentico filosofar. -
“las ontologías regionales”
-
“Fenomenología de la imaginación material, fenomenología de las regiones"
Parte de como nosotros imaginamos el fenómeno y que nos adaptamos a este, que nos genera una conducta que al momento de estar viviendo en sí el fenómeno podamos responder de manera en la que pensamos. -
Ontologia fundamental
Su base era la "temporalidad" entendida como la vivencia del interior del hombre. Considera que lo primario se halla constituido por el "estado de animo", o sea, por las formas de conciencia espontanea, no desarrollada. -
"Fenomenología de la afectividad"
-
“sobre el problema de la empatía”
El ser humano presenta un problema para poder comprender la situación en la que vive sus pares, entonces Stein proponía que debíamos aprender a ser mas empáticos con nuestro alrededor. -
«el padre de la estética de la recepción».
-
“fenomenología del mundo social"
sobre la base de la experiencia diaria.
Se vuelve mas social cuando interactuaba con su ambiente, con sus pares, con la familia, etc. Para formar valores y que al momento de salir las pueda fundamentar. -
“El Ser y la nada. Existencialismo ateo.
Como se construía el ser humano, que venía de la nada. -
Postura ética de Ser del Otro desde la alteridad
-
"fenomenología asubjetiva y filosofía herética de la Historia"
-
"Fenomenología de la percepción"
Reconoce que el cuerpo propio es algo más que una cosa, algo más que un objeto a ser estudiado por la ciencia, sino que es también una condición permanente de la existencia. El cuerpo es, según Merleau-Ponty, constituyente tanto de la apertura perceptiva al mundo como de la "creación" de ese mundo. -
Intentó de combinar la descripción fenomenológica con la interpretación hermenéutica.
-
El sujeto es auto afección pura.
El auto afección es el modo de manifestación del sentimiento.
El sentimiento es la esencia y el ser último de toda realidad. -
“planteo las bases del estudio de la fenomenología experimental a través de la neurociencia"