-
Francis Bacon
Formulo los principios del empirismo con su obra "Novum Organum", el cual plantea un nuevo método científico por medio de la inducción que da paso a este postulado, que se fundamenta o inicia con la observación (experiencia), luego le sigue inducción, hipótesis, comprobación de hipótesis por experimento, demostración o refutación y por ultimo, tesis o teoría científica. -
Period: to
Empirismo
Su origen y única base del conocimiento es por medio de la experiencia/ sentidos, dado que es la manera de garantizar un conocimiento verdadero. Generalmente es mediante la observación que se suele aplicar este postulado, siempre y cuando la experimentación sea adecuada para ser valida (por el método inductivo), y así llegar a una generalización inductiva que da fin a describir la realidad. Sus mayores exponentes durante los siglos XVII y XVIII fueron D. Hume, J. Locke, F. Bacon, entre otros. -
René Descartes
En su obra "Discurso del método" rechaza que el único medio de conocimiento sea por medio de los sentidos, en cambio, propuso no aceptar nunca cosa como verdadera que no la conociese evidentemente como tal, es decir, que toda cosa hay que ponerlo en duda, lo único que tenía certeza es que existía, pero no los demás, de ahí nace la frase "Primero pienso, luego existo", planteo que el conocimiento solo se obtiene mediante la intuición y la duda. -
Period: to
Racionalismo
Su origen es base a la razón y las ideas, lo opuesto al empirismo. Esta tiene como objetivo el análisis de lo que pasa por medio de la duda metódica (Descartes) y la filosofía con el fin de hacer una distinción y claridad frente a nuestra realidad, sus fuertes exponentes durante los siglos XVII y XVIII fueron Descartes, Leibniz y Spinoza. -
John Locke
Respalda al empirismo mediante la obra "Ensayo sobre el entendimiento humano" a la vez que responde sobre el racionalismo; En este ensayo, nos plantea que el único conocimiento que podemos poseer es basado en la experiencia (a posteriori), apoyada con la proposición de que la mente humana es una Tabula rasa (hoja en blanco) en el cual se escriben las experiencias derivadas de impresiones sensoriales a media que la vida de una persona sigue. -
Gottfried Leibniz
Su mejor argumento racionalista se encuentra en su obra "Théodicée" en "Principio de razón suficiente", en el cual afirma que no se produce ningún hecho sin que haya una razón suficiente para que sea así y no de otro modo, es decir, que sin una razón suficiente no se puede afirmar cuando una proposición es verdadera. (Se dice que la obra originalmente fue publicada en 1710, además de que posee otros principios como el de la "no contradicción") -
Augusto Comte
Dio hincapié al positivismo con su obra "Curso de filosofía positiva"
en el apartado de "Ley de los tres estados", podemos ver la primera intervención de su postulado en cual dice que la humanidad pasa por tres estados mentales diferentes, el primero siendo la deducción e imaginación, la segunda basado en la critica que genera un desorden y no permite progreso ni unión mental del todo, el tercero es un estado fijo y definitivo que permite organizar todo y progresar, lo llamo positivo. -
Period: to
Positivismo
El positivismo se baso en disciplinas como la física y ciencias naturales con el método hipotético deductivo, es decir, que rechazaba otro conocimiento que no provenga de los hechos reales verificados por la experiencia, negando la posibilidad de que una teoría pueda ser la fuente de conocimiento. entonces, su origen es la experiencia planificada y controlada con una rigurosidad en su método. Su mayores autores durante el siglo XIX son: A. Comte, S. Mill y H. Saint-Simon -
Period: to
Materialismo dialecto
Surgió como oposición al idealismo filosófico, que fue planteada principalmente por Marx y Engels, que no veía al alma como factor para el cambio de la vida como reflejo en la física, si no al contrario, que lo que cambiante era en base a lo que pasaba en la vida fisca, de esta manera lo enlaza con la lucha de las clases sociales y la economía, básicamente que debemos partir de lo real y no de las ideas acerca de lo real. -
Karl Marx
A pesar de estar en contra de la dialéctica hegeliana, rescato una parte como forma de conocer la realidad. Para Marx, el conocimiento no era fijo, que estaba en constante cambio y que continuamente tenia que esta siendo ajustado a las practicas-teoría; la pieza para poder entender la vida, según Marx, no esta en la ideas de las personas, ni referentes espirituales, si no en su condición material, su condición económica, su capital. -
Period: to
Pragmatismo
Surgió como una reacción en contra del materialismo dialectico y dominio del pensamiento positivista que fue formada mediante la filosofía y psicología con el método de investigación acción con el fin de resolver problemas prácticos para darle utilidad y uso al conocimiento extraído de este. Sus principales exponentes fueron Pierce, William James y Kurt Lewin. -
William James
Comienza a usar este termino en la fecha que aparece este hito, el definió el pragmatismo como una filosofía que puede satisfacer las exigencias del empirismo y racionalismo (intentando hacer una unión entre ellas, con la diferencia que esta usara las teorías no como respuesta verdadera y única si no como un instrumento para poder resolver enigmas. -
Claude Lévi-Strauss
Antes de el, ya había mencionado al estructuralismo Sassure (1857-1913). Lévi no decía que la estructura social no era en base a la realidad empírica si no los modelos que se construyen a partir de estas., veía la estructura como un carácter de sistema muy solido que si algún de estos elementos que conformaba la estructura, cambiaba o tenía una modificación por muy pequeña que sea, está cambiaria totalmente y sería formar un sistema nuevo. (niega el positivismo). -
Period: to
Estructuralismo
Nace como reacción en contra de las nociones reduccionistas y fragmentarias, apoyando la razón con el fin de intentar aclarar y explicar la realidad usando el análisis estructural para generar y establecer relaciones y modelos investigativos para poder interpretar la realidad. Esto siempre y cuando se tenga una congruencia entre modelo y contexto estudiado.
Sus autores más fuertes son Sassure y Levi Straus. -
Mao Tse Tung
El conocimiento del pragmatismo social, viene casi derivado del materialismo dialectico, solamente que Mao Tse propone que la generadora de conocimiento son las necesidades humanas establecidas en tiempos y culturas determinadas, para esto, plantea la acción de un método investigativo (Praxis) para poder transformar. -
Pragmatismo Sociológico
La verdad es que no encontré fecha referentes para hacer un lapso de tiempo, por eso lo coloco en la misma fecha que Mao Tse-Tung, entonces, a grandes rasgos este postulado no solamente el investigador si no una también la intervención directa de los sujetos de investigación, el investigador traduce la problemática.