Pensamiento logico

POSTULADOS TEÓRICOS DEL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO

  • Jean Piaget

    Jean Piaget
    Cada acto inteligente tiene un equilibrio entre dos tendencias:
    Asimilación: El sujeto se incorpora dentro de los pensamientos existentes.
    Acomodación: El sujeto se adapta a los requerimientos de la vida.
    Categorías denominadas sensorio motrices, preoperacionales, concretas y abstractas, para potencializar el sistema nervioso.
    Lo anterior, hace referencia a la capacidad de adaptación del niños con el mundo.
  • Lev Vygotski: Interpretación de los postulados sobre el desarrollo y su relación con el origen social de los procesos mentales

    Lev Vygotski: Interpretación de los postulados sobre el desarrollo y su relación con el origen social de los procesos mentales
    Zona del desarrollo próximo: Se considera que el proceso social da lugar a la interacción directa del sujeto desde el nacimiento y la asistencia del adulto como mediador para la formación de los conceptos.
  • Jean Piaget, Importancia del factor social

    Acciones de aprendizaje: Alteración de su teoría, donde resalta la importancia del factor social (acciones físicas – acciones lógico-matemáticas) estas acciones se caracterizan por la construcción del conocimiento, donde el sujeto a través del vínculo con sus pares logra una fuerza motora y de conducta (ordenamiento del mundo).
  • Jerome Bruner

    Jerome Bruner
    Según la teoría de Bruner, el sujeto tiene la capacidad de mantener una reacción que le permite asimilar e incorporar los acontecimientos que suceden en su medio ambiente, mediante la construcción del conocimiento y la adaptación del lenguaje como eje de su desarrollo.
  • Vygotsky

    El funcionamiento mental del sujeto se lleva a cabo mediante los procesos sociales y culturales, donde se desarrolla:
    Línea biológica
    Línea psicológica
    La línea psicológica determinar los factores sociales como un proceso de nacimiento donde son asistidos por agentes (mediadores) y por ello toma mayor fuerza que la biológica.
  • Bruner, Desarrollo de las capacidades mentales – Construcción simbólica del lenguaje

    Relación entre el habla y la cognición, al referirse que el lenguaje simbólico conforma el pensamiento, al transformar la realidad mediante el desarrollo de sus competencias y la responsabilidad en la construcción del conocimiento.
  • Albert Bandura

    Albert Bandura
    Pensamiento y Acción:
    Adquisición del conocimiento, mediante el proceso cognitivo de la mediación.
    Resalta la importancia de la interacción recíproca entre el sujeto y sus pares (el entorno influye entre el sujeto y viceversa)