-
Esta linea del tiempo contiene todas las politicas economicas de México desde el año 1940 hasta el 2015
-
Se crea a consecuencia de la segunda guerra mundial.
-
Una de las ventajas que trajo el modelo de importación fue el gran crecimiento de la tasa de empleo, debido a eso el gobierno pudo brindar más vacantes en todos los sectores laborales.
-
Debido al gran momento que vivía México, el gobierno se enfoco en el sector agropecuario, el cuál es la base de la exportación de alimentos. Se aplicaron nuevas tecnologias en los campos y arados para crear una producción más eficaz
-
En esta epoca hubo estabilidad política, los gobernantes y empresarios se aliaron al igual que los sindicatos (corporativismo mexicano).
-
La confederación de trabajadores afilio a todos sus integrantes al PRI, un partido político muy importante en el país.
-
Al ver otros países que México estaba creciendo como nación, las empresas extranjeras comenzaron a mostrar interes en las industrias mexiacanas invirtiendo grandes cantidades en algunas de ellas, principalmente en las de manufacturación.
-
Al emplear esta política económica en México la demanda de bienes empieza a aumentar por parte de la población nacional.
-
Con las mejoras en la infrestructura mexicana, el país mejoró demasiado rápido y debido a esto el gasto público disminuyo. El sector agricola tambien requería menos inversión
-
Comienza una nueva política económica.
-
Con la aplicación de una nueva política económica, el gobierno implemento en la economia nacional el proteccionismo, limitandose a exportar productos y enfocandose en las empresas nacionales de lleno.
-
Las grandes empresas petroleras empiezan a necesitar más herramientas de trabajo para agilizar la producción y venta del llamado oro negro. En estos años el petroleo se convirtio en la fuente económica que dejaba más ganancia.
-
El PIB de la epoca era de los mejores que había tenido México hasta esos años. Uno de los factores influyentes para elevar la económia fue la reducción del gasto público en las industrias, que en ese tiempo requerían mayor inversión, esto se debía a que cada una de estas ya se podían costear por si solas.
-
"El desarrollo compartido fue un plan de corte populista en donde se buscaba compartir los beneficios del crecimiento y la alianza entre campesinos y obreros"
Fuente: presentación en clase. -
Las diversas empresas del país ya no podían seguir ofreciendo una buena producción si no contaban con la tecnología necesaria. En estos años fue dónde más se invirtio en el sector empresarial.
-
El gobierno mexicano y los dueños de las grandes empresas de la epoca empiezan a adquirir franquicias y empresas en quiebra para apoderarse de ellas y seguir produciendo. Conforme a sus trabajadores se les empezó a ofrecer aumentos de salarios y prestaciones.
-
En la gran ambición de méxico, el gobierno empezo a pedir prestaciones en las diferentes instituciones prestamistas del mundo, además de empezar la gran emisión de la moneda. Todo esto fue fáctor para que las deudas empezaran a afectar al país.
-
Se viene otro sistema económico
-
México volvía a necesitar dinero, por tal motivo se volvieron a incrementar la renta de bienes y servicios
-
Por consecuencia de años anteriores, la emisión de monedas no contribuyó a la mejora eonómica y como efecto se vio reflejado en la balanza de pagos. Las empresas petreoleras empezarón a producir menos.
-
Durante el gobierno de este presidente hubo una pequeña recuperación en la bolsa mexicana, pero las industrias nacionales localizadas en el extranjero quebraron y por esta situación disminuyeron las exportaciones.
-
Este es el último modelo económico que ha sido aplicado en México. Pretende limitar la intervención del estado en el ámbito económico y al mismo tiempo combatir la inflación. Otro objetivo es recudir el gasto público y aplicar algunas virtudes del proteccionismo.
-
En el gobierno de este expresidente se dio pie a conflictos sociales y manifestaciones, pero elevendo las ganancias para el país.
-
En este año entra en rigor el TLC en México dando entrada a la globalización y retraso a las empresas nacionales.
-
Empieza la elaboración de reformas
-
Se abre la industria energética al sector privado.
-
Estipula que se debe ortorgar flexibilidad en los contratos de trabajo y se impone el salario minimo.
-
Estipula que todos los profesores de México deben someterse a una evaluación.
-
Mayor vigilancia y sanciones a pequeñas y medianas empresas que evaden impuestos.