-
-La sociabilidad humana
Mediante organizaciones como el común y el interno donde obedece el carácter del ser humano es la sociabilidad, racionalidad y su libertad, en donde uno de los aportes fueron de Aristoteles -
PENSAMIENTO GRIEGO:
La verdadera felicidad es hacer el bien a todos, Aristóteles cree que el bien supremo del hombre es la felicidad. Ésta es la máxima virtud: observamos como Platon aportaba que el bien común, como fin del estado, trascendía los bienes particulares, en tanto que la felicidad global debía ser superior a la felicidad de los individuos -
Desarrollan reflexiones sobre la política y desencadenaron toda una teoría sobre el bien común que logro su máximo esplendor en Tomas de Aquino y Santo Tomas, el bien personal y el bien común, estaban llamadas a integrarse y a complementarse para un mismo fin
-
Definieron el bien común como bienestar general y como felicidad política, se entendía que era la tranquilidad en el disfrute de todos los derechos humanos por todos los ciudadanos, una unidad en la caridad
-
Uno de los temas que vienen desde tiempos antiguos y se evidencias en la actualidad aún se evidencian, en esta oportunidad la filósofa Hannah Arendt, donde se toman varios puntos de vista en donde el ser humano necesita a alguien y ala vez ser individualista para llegar a su
-
Una concepción antropológica, una idea en donde el hombre se toma como un ser abstraído de su condición social es irreal, unos de los autores que aportaron a este fueron Jean Rousseau y Thomas Hobbes, en donde con sus paradigmas antagónicos en donde se miraban al ser humano como alguien razonal y un estado mental tranquilo
-
Se produce un giro copernicano en el ámbito de la moral, la política y el derecho. Se defendió la necesidad de marginar las representaciones éticas y religiosas de la vida buena y del bien común a un estatuto de opiniones, relativas y privadas
-
Fue consagrada por el liberalismo anglosajón, en este aspecto ya deje de ser bien para la comunidad si no solo para los que la componen
-
La comprensión de la ética y de la política en las sociedades occidentales basados en el pensamiento moderno
-
En esta etapa dela sociedad humana un gran influyente fue Marx, en donde con sus planteamientos se observa a una humanidad con mas libertad en donde sus aportes se realizan mediante intrínseco del sujeto individual, desarrollo una ideología política basa en la disolución del ser humano
-
En esta etapa es orientado bajo el valor del respeto y por la ética del ser humano, en donde el cristianismo por medio del filosofo Immanuel Kant se enfatiza en la dignidad humana
-
Se basa en la diversidad ideológica y la libertad de expresión de la misma manera vincula a la libertad, lo que asegura la participación en los asuntos públicos y la constitución y funcionamiento de partidos políticos
-
Ha sido tradicionalmente como una cualidad moral a lo largo de los tiempos, con pensamientos y auto criticas como las del escritor Nicolas Tenzer, en donde la autoridad en la parte política muchas veces se toma como desigualdad en la comunidad
-
Con el pensamiento de San Agustín en donde nos dice que sería la realidad de los ladrones. Pues este factor es indispensable, en donde el poder político hace posible actuar mediante las circunstancias y generar igualdad y una balanza equilibrada
-
El bien común de orden temporal consiste en una paz y seguridad de las cuales las familias y cada uno de los individuos pueden disfrutar en el ejercicio de sus derechos, y al mismo tiempo en la mayor abundancia de bienes espirituales y materiales que sea posible en esta vida mortal mediante la concorde colaboración los activa de todos los ciudadanos
-
En esta fase la visión la politica para ser justa debe abandonar la búsqueda de sentido y de valores comunes de coexistencia
-
El bien desde puntos filosóficos se estudia que sean acciones humanas y se deriven mediante actividades de responsabilidad
En este se estudia las dimensiones de como el bien común y como esto hace que una u otra manera pretenden unificar a los miembros de la comunidad, ycomo a raíz de los estudios y portes políticas se llega a un consenso por medio del concilio Vaticano un bien para la comunidad y como por medio de valores y ética implementada se llega a una política más organizada -
En el pensamiento político actual, la justicia como criterio en las relaciones sociales, por medio de procedimientos y criterios establecidos
-
La forma que utilizan los liberales para determinar el bien común, designado con el calificativo "interés general", es la de combinar las preferencias individuales. El bien común será el resultado de tal combinación o agregación (demostrando que algo es justo)
-
La interpretación del bien común de dos partes como lo son liberalitas comunitaritas, en donde se dejo en cierta parte la parte filosófica y se utiliza el interés común definido como el criterio legitimador del poder
-
En este punto se toma en el bien común aparte dela parte política y defender los derechos observamos como 2 leyes nuevas se despliegan para la mejora, ley de redistribución y la superioridad con el fin del buen manejo, cabe resaltar que en esta fecha se implementaron las primeras leyes
-
A lo largo del siglo XX se presentaron como únicas alternativas para la organización social donde el marxisisimo y el liberalismo hacen de la imagen de la política algo incompleta o falsa, pero que hace que el hombre piense de manera mas critica