Poblamiento de América y las culturas prehispánicas

  • Cultura Olmeca
    3000 BCE

    Cultura Olmeca

    “Madre” de todas las demás culturas mesoamericanas.
    Surgieron en la región del sureste del actual México, en los estados de Veracruz y de Tabasco. Su influencia se extendió en los territorios de las actuales Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua y Honduras.
    La economía de los olmecas principalmente era agrícola
    Su religión era teocrática, politeísta.
    Tenían una sociedad compleja, con diversos estamentos, en que los guerreros y soldados tenían un rol destacado.
  • Cultura tlatilco
    2500 BCE

    Cultura tlatilco

    Civilización en el valle de México Comunidad aldeana, alfarera y agrícola del México antiguo, el rasgo material más distintivo son las figurillas de terracota conocidas con el nombre de "mujeres bonitas" hábilmente ejecutadas desde el Preclásico Inferior y que parecen representar el ideal estético femenino de la época.
  • Cultura Maya
    2000 BCE

    Cultura Maya

    Se desarrollaron en diversos aspectos, logrando el único sistema de escritura completo de toda la América precolombina, y dejando un legado importante en materia artística, arquitectónica, matemática, astronómica y ecológica. Se encontrar en su totalidad en la península de Yucatán, la totalidad de Guatemala y Belice, así como el occidente de Honduras y El Salvador
    Consistían en variantes de una monarquía teocrática,
  • Cultura Huasteca
    1500 BCE

    Cultura Huasteca

    Ubicación en el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas y partes de los estados de San Luis Potosí e Hidalgo. Trabajan la cerámica, sobre todo en los que están involucrados dibujos café oscuro sobre fondo color crema, las ollas y demás vasijas muestran diseños sintéticos, abstractos delineados en negro o rojo sobre el barro.
    Se caracterizó por tener un gobierno teocrático, organización política: Caciques, sacerdotes y militares. Nobles y guerreros. Comerciantes y artesanos.
  • Cultura Azteca
    1325 BCE

    Cultura Azteca

    Provenían de una tribu nómada. Se adueñaron de los actuales estados de México, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Chiapas Hidalgo.
    Eran un pueblo fundamentalmente guerrero y religioso, su patrono principal era el dios Sol, Huitzilopochtli, Hacían sacrificios humanos, con los guerreros de las etnias conquistadas. La sociedad mexica se dividía en Nobles guerreros, Plebeyos, Esclavos
    Economía :comercio, trueque, así como el tráfico de esclavos, y las industrias de la minería
  • Cultura Tolteca
    800 BCE

    Cultura Tolteca

    Se asentaron tras fundar la ciudad de Tula, u La cultura tolteca se caracterizó por:
    *Su red comercial.
    *Su pueblo de guerreros.
    *Sus prácticas de sacrificio humano.
    *Sus prácticas de culto a Quetzalcóatl.
    *Sus artistas y escultores de máxima grandeza.
    *Su conexión con Chichén Itzá.
    *Su misterioso declive
    *Sus tesoros escondidos. La economía se basó en la agricultura, por un sistema de canales de riego. Cultivaban algodón, maguey, maíz, chile y frijol.
  • Cultura Zapoteca
    500 BCE

    Cultura Zapoteca

    Ocupaban el territorio mexicano del actual valle de Oaxaca y el istmo de Tehuantepec. Tenían una estructura social piramidal compuesta por:
    Los gobernantes, La elite, Los comerciantes. .
    Se destacó por su avanzado nivel arquitectónico con edificaciones imponentes, como el monte Albán,
    La economía se basaba en actividades agropecuarias y, en menor medida, en la caza. Desarrollaron dos tipos de calendarios:
    El calendario solar.
    El calendario ceremonial.
  • Cultura Teotihuacana
    200 BCE

    Cultura Teotihuacana

    Ocupó la zona noreste del actual valle mexicano, específicamente entre los municipios de Teotihuacán.
    La economía era fundamentalmente agrícola, intercambio comercial con las culturas vecinas.
    La sociedad era elitista: se jerarquizaba a través de clases diferenciadas, con la nobleza militar en la cima, luego funcionarios y sacerdotes de origen aristocrático, encargados de la administración urbana y poblacional. En último lugar estaban los agricultores, artesanos y comerciantes
  • Cultura Totonaca
    300

    Cultura Totonaca

    La cultura totonaca se desarrolló en la región costera del estado de Veracruz y en la sierra de Puebla.
    El Tajín. .
    Papantla.
    Cempoala.
    La economía de la cultura totonaca se basó en la agricultura (sembraban chile, tomate, maíz, cacao y algodón), en el comercio (lo que permitió el desarrollo de las ciudades para poder vender los productos) y en el trueque de productos y servicios.
  • Cultura Purépecha
    1200

    Cultura Purépecha

    Fue una civilización precolombina que habitó la región de Mesoamérica. Tenían una economía basada en la caza, especialmente de las tortugas, pero luego la economía se expandió en base principalmente en la agricultura, ellos se desarrollaron muy bien en el área de trabajo de la madera, metales y de tejidos.Veneraban diversas deidades, principalmente a curicaveri que representaba el fuego del sol y la guerra y a cueravaperi que según su mitología era la madre de todos los dioses.
  • Cultura Mixteca
    1500

    Cultura Mixteca

    Abarcó los actuales estados de Oaxaca, Puebla y G
    Se organizaban en reinos independientes, cada uno gobernado por un rey. La principal fuente de riqueza mixteca era la agricultura. Sembraban maíz, chile, frijol, calabaza y, además, cultivaban cacao y algodón. Practicaban la pesca, la recolección de frutos silvestres y la cacería. La estructura social estaba constituida por estratos o jerarquías.
    La cultura mixteca empleaba un tipo de escritura basada en símbolos e imágenes