-
469 BCE
socrates
en general Sócrates se refería y tenia su investigación filosófica se centraba en la moral y la existencia del bien y el mal creyendo que extrayendo el concepto del bien podría hacer a una persona buena con solo decirle este concepto -
379 BCE
teologia
Si Dios es el lugar propio de lo inteligible (verdad) y el fundamento de todo lo real, es evidente que Dios
existe (argumento gnoseológico).
El dualismo platónico se trasluce también en la síntesis agustiniana, no sólo gnoseológicamente, sino
ontológicamente. Pueden diferenciarse dos esferas heterogéneas de ser: Dios y los seres creados.
Dios es el ser subsistente, la Summa essentia y como tal es inmutable y eterno. Se asimila, igual que hizo
el platonismo, con el bien máximo. -
354
El pensamiento de Agustín de Hipona
El punto de partida de la filosofía de Agustín es el problema de la verdad.
En íntima dependencia con el pensamiento grecorromano, el hiponense reivindica la razón como única facultad capaz de alcanzar la verdad y superar el
escepticismo, verdadero obstáculo para abrazar la fe y lograr la felicidad.
*El acceso a la verdad requiere que el hombre se desvincule del conocimiento sensible, mera contingencia y apariencia de ser, y se vuelque hacia el interior de sí mismo. -
1225
santo tomas de alquino
Tomás de Aquino en italiano: Tommaso D’Aquino (nacido en
Roccasecca, Lacio ó Belcastro, Clabria,
1 Italia el 28 de enero
de 1225 – † Abadía de Fossanuova, en la actual Provincia de
Latina, 7 de marzo de 1274), fue un teólogo cristiano perteneciente a la
Orden de Predicadores, y es el principal representante de la tradición escolástica, y fundador de la escuela tomista de teología y filosofía -
hobbes
¿La naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en sus
facultades corporales y mentales, que todos pueden pretender los mismos benecios para sí? De esta igualdad de capacidades
surge la igualdad en la esperanza de alcanzar nuestros nes; si dos
hombres desean una cosa que no pueden gozar ambos, devienen enemigos, y en su camino hacia su n -
antropologia
La concepción dual de la realidad se deja sentir también en la concepción agustiniana del hombre. Éste es
un ser compuesto de dos substancias radicalmente distintas: el alma y el cuerpo, siendo el hombre propiamente su alma, entendida cristianamente como imago Dei, imagen de Dios.