-
Aristóteles adopto la teoría convencionalista. El lenguaje es el mejor instrumento de comunicación que tenemos los humanos y lo que determina nuestra esencia. El hombre es un animal con lenguaje.
-
Es el como se transmitió la enseñanza de la retorica y la poética, quienes son 2 de las disciplinas mas antiguas de la civilización inclinadas a la actividad oratoria, la creación literaria, política, económica y pedagógica.
-
Se origino: 1. El origen y naturaleza del lenguaje
2. Relación entre el lenguaje y el ser
3. El lenguaje y la verdad -
Quien parece haberse inspirado en la misma fuente antigua que Diógenes Laercio. compilo la obra onomatólogo, el diccionario mas completo que se conoce desde la antigüedad.
-
Recurso para conocer la esencia de las cosas
1. El ser era uno y todo
2. ser y pensar son lo mismo, estos son los aporte de parmenides.- Arte humano y arte divino (En el sofista)
-
- Sugirió utilizar el procedimiento del dialogo
- Se debía restaurar el valor del lenguaje como vehículo de significaciones objetivas.
- Mediante el dialogo hace que la verdad que llevamos dentro vuelva del olvido y lleguemos a descubrirla.
-
1.El lenguaje era un mal necesario, un medio de expresión imperfecto que solo distorsiona la realidad cada vez que la utilizaba.
2. Los escritos de platón ofrecen sus ideas filosóficas bajo los diálogos donde se discutían y criticaban los temas relacionados con el bien, justicia y belleza. -
- La meta principal de la comunicación es la persuasión.
- Es el primer modelo que se crea y es la base para otros modelos que estamos usando en la actualidad.
-
El lenguaje es una estructura compuesta por partes. Se concluyo: Si se habla de ese algo tal cual es, ese logos es verdadero, si se habla de algo que no es, ese logos es falso.
-
El naturalismo: Considera que entre las cosas y las palabras que las nombran hay una relación directa y propia y que a cada cosa le corresponde un único y verdadero nombre.
El convencionalismo: Los nombres los adjudican arbitrariamente los hombres y continúan utilizándolos por costumbre. -
Catálogo que Diógenes Laercio transmite en su Vidas de filósofos ilustres (libro y secciones 22–27). Sería el más antiguo porque atestiguaría el ordenamiento de biografías helenísticas tempranas.
-
consideramos sólo al grupo de títulos identificados bajo el rótulo de corpus aristotelicum.