-
Period: to
PHILOSOPHERS EVOLUTION SXX
-
ROSA LUXEMBURGO
Murió 15/01/1919
Rosa concede que el capitalismo ha cambiado, pero no en el sentido que entendía Bernstein, sino que el capitalismo se reproduce ampliándose, extendiéndose por todo el mundo, transformándose el capitalismo originario en imperialismo. Las contradicciones sociales estaban hasta el momento fuera de la dinámica de acumulación del capitalismo, siendo lo central el conflicto y la movilización, y no solo el parlamento y la acción gubernamental.
https://www.mundoobrero.es/pl.php?id=8805 -
LUDWING WITTGENSTEIN
Nació el 4/04/1889
En las Investigaciones filosóficas Wittgenstein enseña «a considerar el lenguaje humano bajo un nuevo prisma, como una realidad social y comunicativa en vez de un puro sistema de representación del mundo y de nuestro conocimiento de él» (Bustos Guadaño, 2000, p.
Murió el 29 de abril de 1951 -
MARTIN HEIDEGGER
Uno de los pensadores más influyentes del siglo XX.
Obras: Ser y Tiempo, Introducción a la Metafísica, Cuadernos negros...
Partido político: Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
Padres: Friedrich Heidegger y Johanna Kemp
Cónyuge: Elfride Petri (m. 1917–1976)
Hijos: Jörg, Hermann https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/1145/Martin%20Heidegger -
EDUTH STEIN
Principalmente conocida como Santa Teresa de la Cruz, fue nacida en Alemania al interno de una familia judía. Beatificada en 1947, Stein fue filósofa, mártir, santa y carmelita. Escribió entre otros "La mujer" o "¿Qué es la filosofía?". -
HEBERT MARCUSE
Nació el 19 de julio de 1898 en Berlín. Cursó estudios superiores de Filosofía en las universidades de Berlín y Friburgo, centro este último donde recibió las influencias de Edmund Husserl y Martin Heidegger y por el que se doctoró en 1922. En 1933, ingresó en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Frankfurt,a la cual también se encontraban unidos los nombres de Theodor Adorno y Max Horkheimer. Falleció el 29 de julio de 1979 en Starnberg -
EVOLUCIÓN DE LOS FILÓSOFOS SXX
-
KARL POPPER
Nació 28/07/1902 y murió 17/09/1994
Popper propone un método científico de conjetura por el cual se deducen las consecuencias observables y se ponen a prueba. Si falla la consecuencia, la hipótesis queda refutada y debe entonces rechazarse. En caso contrario, si todo es comprobado, se repite el proceso considerando otras consecuencias deducibles.
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n9/r1.html -
THEODOR ADORNO
Nacido en Frankfurt del Main el 11 de septiembre de 1903, doctorado en filosofía en la Universidad Johann Wolfgang Goethe. En el año 1933 viaja a Gran Bretaña y también Alemania; allí adoptó el apellido de soltera de su madre. Adorno siguió trabajando en el tema de la división de clases en un libro titulado Minima Moralia (1951), critica al filósofo pro-nazi Martin. Falleció el 6 de agosto de 1969. -
MARÍA ZAMBRANO
Nacida en Málaga el 22/04/1904 y murió 6/02/1991
Discípula de José Ortega y Gasset, Xavier Zubiri y Manuel García Morente, fue una de las figuras capitales del pensamiento español del siglo XX. Profesora en la Universidad Complutense de Madrid, se exilió al término de la Guerra Civil y ejerció su magisterio en universidades de Cuba, México y Puerto Rico.
https://www.biografiasyvidas.com/biografia/z/zambrano.htm -
JEAN PAUL SARTRE
Nació 21/06/1905 y murió 15/04/1980
Sartre publicó”El ser y la nada” en 1943. En 1950 rompió con Albert Camus, tras una dura polémica. Tomó partido por la Unión Soviética afirmando que no hacerlo era darle alas al capitalismo. Pero condenó la invasión soviética de Checoslovaquia y apoyó a los estudiantes franceses en mayo de 1968.
Cuatro años antes le concedieron el Premio Nobel de Literatura, que rechazó por su deseo de no ser recuperado por la burguesía, aunque hizo constar su “alta estima”. -
HANNAH ARENDT
Nacio el 14-10-1906El pensamiento de Hannah Arendt nace en un contexto histórico sumamente convulso, el totalitarismo, y lleva la huella de su vivencia personal. A pesar de eso, no queda encerrado en su situación, sino que se plantea preguntas que siguen preocupando al hombre actual. De ahí que se aborde el estudio de la tradición oculta y de los orígenes del totalitarismo, la distinción entre vida activa y vida contemplativa. Murió el 4/12/1975 -
SIMONE BEAUVOIR
Simone es una de las figuras más reconocidas de la lucha por la igualdad de la mujer en el siglo XX. Pero no le fue fácil lidiar con sus contradicciones, incluida la relación con los hombres de su vida.
No se nace mujer, se llega a serlo”, afirma la escritora en El segundo sexo (1949), su obra más polémica y la que le valió su puesto en la historia. Beauvoir reivindica para la mujer un modelo social y familiar alternativo, y aboga por la independencia económica para desvincularse del hombre. -
ELIZABETH ANSCOMBE
Nace el 18/03/1919 Muere el 5/01/2001
De origen irlandés, esta filósofa fue discípula de Wittgenstein y escribió, entre otras, las obras "Intention" y "Collected Philosophical Papers". Dedicó su vida y su obra a la Universidad, donde posteriormente ejerció en Cambridge. https://www.unav.es/users/Articulo52.html -
Period: to
4 philosophers from the actuality
-
GABRIEL ALBIAC
Nacido en 1950, Albiac ha sido catedrático de Filosofía de la Complutense. Ha obtenido los premios González Ruano, Samuel Toledano y Nacional de Ensayo. Su último libro es «Blues de invierno». -
AMELIA VALCÁRCEL
Filósofa original de Madrid, es catedrática de Filosofía Moral y Política en la UNED, además de miembro del Consejo de Estado desde 2006. Su obra se centra en el concepto de igualdad y está vinculada al feminismo filosófico, al que ha realizado importantes aportaciones a través de sus obras.
Algunas de ellas son:
Ahora feminismo
Feminismo en el mundo global
Rebeldes
La memoria y el perdón
Ensayos sobre el bien y el mal
La política de las mujeres https://academiaplay.es/30-filosofos-espanoles/ -
ALFONSO GARCÍA MARQUÉS
Se licenció en Filosofía en la Universidad Complutense (1976) y se doctoró en Filosofía por la Universidad de Navarra (1980), con una tesis sobre Averroes y su recepción en el mundo latino. Amplió sus estudios en Roma, Münster.
Ha publicado los siguientes libros:
-Necesidad y subsistencia (1989)
-Razón y praxis(1994)
- Vico: unidad y principio del saber(1995)
- Richard Knapwell y la contraversia sobre la universidad del universo(2003
- Pensando el Sujeto: Aristóteles y Quine(2019) -
SANTIAGO ALBA RICO
Santiago Alba Rico nacido en 1960, es un escritor, ensayista y filósofo español marxista.
Es licenciado en Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha publicado varios libros de ensayo y colabora como redactor en varios medios de comunicación, como Gara, Archipiélago: Cuadernos de crítica de la cultura, LDNM, Público, el Comité de Solidaridad con la Causa Árabe o Rebelión. https://www.escritores.org/biografias/16221-alba-rico-santigo