-
El centro de todo es Dios
-
Una vez instalado el pensamiento humanista, las grandes escuelas europeas se hicieron eco de él y ayudaron a esparcirlo y afianzarlo por todo el continente.
-
El Humanismo Renacentista es un movimiento donde básicamente se fundamentó en una relectura de las artes, literatura y filosofía clásica de las antiguas Grecia y Roma. Su origen se situa el Italia, especificamente en Florencia, Roma y Venecia.
-
Así mismo, sus áreas de estudio y manejo de conocimientos lo hicieron erigirse también como un importante humanista. Entre sus obras más destacadas se encuentra su Historia Florentini Populi, en la cual plasma en 12 volúmenes una visión de la Historia de Florencia, que destaca por su temprano y acertado método historiográfico. Igualmente, Brudi fue un gran traductor, quien se encargó trasladar al latín las principales obras de Platón y Aristóteles.
-
Nicolás V fue formado por eruditos humanistas en su juventud. Esto permitió el surgimiento en Roma del humanismo, cuya consolidación fue aún mayor durante el papado de Pío II, considerado el mayor humanista y protector de las artes de su tiempo.
-
El surgimiento del mecenazgo como forma de financiación de numerosas obras humanistas, financiando su impresión o acogiendo a los eruditos en sus palacios. Tal fue, por ejemplo, el caso de los Médici florentinos.
-
Jhohanes Gutemberg en 1450 a través de la invención de la imprenta, con esta se podía reproducir una página texto como quisiera, lo que permitió la circulación de libros, que hasta ese momento estaban hechos a mano
-
La caída de Constantinopla en manos de los turcos otomanos. fue un hecho histórico que, en la periodización clásica, y según algunos historiadores, marcó el fin de la Edad Media en Europa
-
fue además el artífice del renacimiento del neoplatonismo y encabezó la famosa Academia platónica florentina
-
Se denomina descubrimiento de América al acontecimiento histórico del 12 de octubre de 1492, consistente en la llegada a América de una expedición dirigida por Cristóbal Colón
-
Leonardo fue un renacentista típico y un humanista. Aunque irreligioso, no rechazó las ideas que le trascendían, y antepuso a todo el valor del individuo. La famosísima obra de la Gioconda, es un perfecto ejemplo de exaltación de la personalidad y la feminidad que Leonardo quiso imprimir a esa figura.
-
Aportó una nueva la forma de ver la política y el estado.
-
El erasmismo fue una corriente ideológica y estética dentro del humanismo renacentista, centrada en las ideas del holandés Erasmo de Róterdam
-
Fue el creador de la Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal, asentada en una nación en forma de isla del mismo nombre
-
Es la creencia religiosa sostenida por las sectas protestantes más antiguas y numerosas de Europa. Fue fundada por el reformador de Wittenberg, Martín Lutero
-
Es la teología reformadora protestante del siglo XVI. El conjunto de creencias conocidas actualmente como calvinismo surgió bajo la influencia de Juan Calvino (1509-1564) teólogo reformador nacido en Noyon, Francia, ha perdurado hasta la renovación neocalvinista del siglo XX bajo la inspiración del teólogo Karl Barth.
-
Astrónomo Polaco, pionero en la teoría heliocéntrica y quien inició la revolución científica que dio comienzo al Renacimiento en Europa.
-
Se denomina Reforma católica o Contrarreforma a la respuesta de la Iglesia católica a la reforma protestante de Martín Lutero, que había debilitado a la Iglesia. Abarca desde el Concilio Ecuménico de Trento en 1545 hasta el fin de la guerra de los Treinta Años, en 1648.
-
Defensor de las teorías de Nicolás Copérnico, con sus descubrimientos dio grandes aportes a la ciencia.
-
La Ilustración significa el abandono del hombre de una infancia mental de la que él mismo es culpable. Infancia es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puericia es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude «¡Atrévete a saber!» He aquí la divisa de la Ilustración.
-
a Revolución francesa fue un conflicto social y político, con diversos periodos de violencia, que convulsionó Francia y, por extensión de sus implicaciones, a otras naciones de Europa que enfrentaban a partidarios y opositores del sistema conocido como el Antiguo Régimen.
-
La polémica entre el Philantropinismo y el Humanismo en la teoría de la enseñanza y de la educación de nuestro tiempo. que era una reacción frente al filantropinismo, un concepto educativo que se desarrolló durante la era de la Ilustración. El filantropinismo valoraba la educación física y práctica, y rechazaba en gran parte el aprendizaje de los clásicos.
-
Es reconocido como una de las expresiones religiosas que se integran al Cristianismo pero que son derivadas del cisma que representó la Reforma Protestante en el siglo XVI. A diferencia de lo que sucede con otras formas de protestantismo, el anglicanismo es característico y casi exclusivo de Inglaterra ya que la misma surgió como un interés particular de Enrique VIII (el entonces monarca de Inglaterra), quien buscó separarse de la Iglesia Católica y establecer así su propia religión.
-
Fue constituido por el redescubrimiento o reconocimiento de las culturas de oriente, extremo oriente, América y África.
Fue Europeo y se construye bajo la consciencia de una visión mundial a la humanidad ya que la civilización occidental coexiste junto con otros imaginarios y culturas diferentes de igual valor. Así mismo aparece y crece de la mano de la industrialización y el fortalecimiento del mercado internacional. -
La propuesta de humanismo democrático fue iniciativa del maestro Luis Beltrán Prieto, en una conferencia para anunciar que el estado debe ser el responsable de la orientación de la educación del estado, fue una propuesta para tomar conciencia y fue llamada filosofía educativa.
-
El humanismo democrático es una filosofía que orienta la formación del hombre guiado a su capacidad de interpretación y concepción de la realidad que le rodea, pues determina la condición humana y sus niveles de adecuación con su medio.
Aquí se argumenta la educación, el encuentro del hombre con su entorno y la relación del hombre con la comunidad como factor básico para desarrollar una sociedad democrática. -
"Humanismo democrático". Formar al hombre en la plenitud de sus atributos físicos y morales, ubicado perfectamente en su medio y en su tiempo como factor positivo del trabajo de la comunidad, tiene que ser la meta de un sistema educativo moderno.
-
Se inventó el transistor, provocando la creación de equipos digitales más avanzados.
-
El humanismo digital es la respuesta a cómo debemos usar estos instrumentos y posibilidades. Es un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.
En los siglos XIX y XX la educación superior se orientó a crear programas académicos para el trabajo y la productividad. -
Los saberes y las ciencias “productivas” hicieron que poco a poco se desarrollarán nuevos programas académicos para el trabajo, la producción y la economía.
-
En Italia el Padre Busa elaboró un índice de concordancias de las obras completas de Santo Tomás de Aquino. Debido simplemente al tamaño del corpus, la tarea era monumental. El Padre había escuchado hablar de una nueva máquina llamada “computadora” y pensando que podría ser de utilidad en su empresa, contactó a IBM en Estados Unidos y solicitó apoyo. El texto de las obras completas fue trasladado a tarjetas perforadas y posteriormente se escribió un programa para realizar las concordancias.
-
Desde las etapas iniciales del proceso educativo hasta su culminación son indispensables para el ejercicio de los derechos y deberes que implica el régimen democrático.
-
IBM fabrica su primera computadora a escala industrial, la IBM 650
-
Señaló tres tipos de humanismo: Humanismo Renacentista, Humanismo Exótico y Humanismo Democrático.
-
Presenta una reflexión sobre la condición humana y los aportes de la cultura a una sociedad global
-
El movimiento Whole Earth de la década de 1960 llevó a la inspiración y la creación eventual de la World Wide Web
-
El público fue introducido por primera vez a los conceptos que conducirían a Internet cuando un mensaje se envía a través de ARPANET.
-
Son considerados los padres de la revolución de los ordenadores, creando un ordenador personal (PC) en los años 1970, y fueron los fundadores de la exitosa compañía Apple Computer. Tanto Steve Jobs como Wozniak compartían los mismos intereses: la tecnología, por lo cual su amigo común, Bill Fernández, los presentó a ambos, pensando que serían buenos amigos por su compartida pasión por la electrónica.
-
Informático y empresario estadounidense, fundador de Microsoft. La fortuna de este precoz programador, que no llegó a terminar sus estudios y que a los 31 años era ya multimillonario, procede del éxito arrollador de su sistema operativo, el MS-DOS (1981), que evolucionaría hasta convertirse en el popular Windows 3.1 (1992) y daría lugar a las sucesivas versiones de este sistema operativo, omnipresente hasta nuestros días en la inmensa mayoría de los ordenadores portátiles y de sobremesa.
-
Declaración sobre los Criterios para Elecciones Libres y Justas, en la que se confirma que, en cualquier Estado, la autoridad del gobierno sólo puede fundarse en la voluntad del pueblo expresada en elecciones auténticas, libres
-
Hoy la educación en casi todo el mundo sólo está produciendo máquinas utilitarias de información, sin capacidad analítica, y no está construyendo ciudadanos preparados para decidir
por sí mismos, para encontrar sus propios pensamientos y sus ideales que influyan en la educación y en el ambiente social de nuestro convivir. -
Programa para la Democratización presentado, por el Secretario General de las Naciones Unidas en el 51o periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
-
Propone la necesidad de formar la conciencia de la diversidad humana y cultural y el reto de construir ciudadanías globales incluyentes.
-
Fundaron Google, el motor de búsqueda de Internet, mientras eran estudiantes de posgrado de la Universidad de Stanford en Palo Alto, California.
Desde su fundación en 1998, Google se ha convertido en una de las empresas dot-com más exitosas de la historia. Tanto Page como Brin eran empresarios reacios que se comprometieron a desarrollar su empresa en sus propios términos, no en los dictados por la cultura empresarial imperante. -
Da la perspectiva de una economía moral y la consciencia de las ciencias humanas como principio de democracia para el respeto real de las libertades de la persona.
-
Empresario y programador informático estadounidense. Creador y presidente de la comunidad virtual Facebook, en el año 2008, con veintitrés años de edad, se convirtió en el multimillonario más joven de la lista que publica anualmente la revista Forbes.
-
Es el área relacionada con la informática y la telemática que se enfoca en la protección de la infraestructura computacional y todo lo relacionado con esta y, especialmente,
la información contenida en una computadora o circulante a través de las redes de computadoras -
Ella expone la crisis de la educación moderna y relaciona las problemáticas sociales con este “déficit” en la formación humanista, y propone el debate de dos enfoques de valoración: la educación para la renta versus la educación para la democracia.
-
El Movimiento Pro Defensa de la Comunidad, consciente del momento de intenso pragmatismo por el cual transitan los movimientos políticos y sociales en Venezuela, ha decidido dar un paso definitorio en cuanto asumir la doctrina del Humanismo Democrático como marco de orientación de la actuación de la agrupación tanto a nivel nacional, como internacional; así lo
señalaron Miguel Prieto e isidro Toro, Coordinadores Ejecutivo y General Nacional de Procomunidad. -
Procomunidad asume el Humanismo Democrático como doctrina política
-
La robótica es la rama de la ingeniería mecánica, de la ingeniería eléctrica, de la ingeniería electrónica, de la ingeniería biomédica, y de las ciencias de la computación, que se ocupa del diseño, construcción, operación, estructura, manufactura, y aplicación de los robots.
-
Podemos definir el humanismo digital como el resultado de una nueva convergencia de nuestro patrimonio cultural junto con la tecnología informática, abriendo un espacio sin precedentes para la sociabilidad. Esta convergencia redistribuye los conceptos y objetos, así como las prácticas asociadas a ellos, dentro de un ambiente virtual.
-
Las empresas que adoptan el Humanismo Digital utilizan la tecnología para redefinir la forma en que las personas logran sus objetivos. Permiten a las personas lograr cosas que antes no podían. Embracing digital humanism.