-
-
también conocida como la época mítica, consistió en los mitos, leyendas, epopeyas y cantos épicos que expresan la relación con la naturaleza, los primeros pueblos, tradiciones y dioses. Sus principales representantes fueron China, India, Egipto y Judea.
-
-
Desarrollada principalmente en la Antigua Grecia y el Imperio Romano, la literatura clásica se caracteriza por su equilibrio entre la forma y el contenido, es decir, la manera en la que conecta con el receptor y logra transmitir su mensaje de una manera que lo entretenga.
-
-
Se caracterizaba por no contar con elementos ficticios y plasmar los valores religiosos y el correcto comportamiento humano.
-
-
Fue una época antropocentrista: Se empezó a admirar más a la naturaleza, la mitología (en especial, la grecorromana) y los sentimientos humanos. Además, muchas obras criticaban a la Iglesia.
-
-
Durante este, se da mucha importancia al uso de un lenguaje ampliamente descriptivo para imágenes, situaciones y sentimientos.
-
-
Se caracteriza por su rechazo a la ilustración y la intensidad de los sentimientos y subjetividad del autor. Se solían tratar temas como el amor, la historia y la muerte.
-
-
Fue una corriente que nació a partir de la mentalidad ilustrada, pues se basaba principalmente en la razón y la libertad. Las obras literarias solían tratar la moral, la crítica y la didáctica.
-
-
-
Se manifestó a primera instancia en Francia, lo que más resaltó de este movimiento artístico literario es su objetividad, la inducción de escenarios y medios locales, la presentación específica y la introducción del lenguaje popular y regional.
-
Rompió estilos tradicionales, mostrando otras expresiones y estéticas, inspiradas en la naturaleza y contrarias a los elementos de la revolución industrial. Además, se indujo dos movimientos franceses, el parnasianismo, que busca la perfección formal y los versos pulidos; el simbolismo, que da a conocer la realidad, escondiendo significados profundos
-
-
Se caracterizó por el radicalismo y la crítica política, social y estética, desafiando las tradiciones, probando nuevas ideas de hermosura y fealdad.
-
-
Rechazó al optimismo, esquivándolo a través de la poesía. Sin embargo, predominó el pesimismo, que fue influido por el marxismo.
-
-
Este período literario se caracterizó por la diversidad, fragmentación, parodia, paradoja y “humor negro”.