-
Principios del siglo XIV y a finales XVI (1301-1600), en el país de Italia y propagado por toda Europa.
-
-El uso de la razón sobre la fe.
-Pensamiento crítico y experiencia.
-EL ser humano como el centro de todas las cosas (Antropocentrismo)
-EL posicionamiento oficial de la Iglesia y el poder, para separarla del desempeño del estado.
-La libertad y la expresión del deseo de la escritura sin presiones de la iglesia
-El surgimiento de las ideas clásicas Greco-romanas
-La transmisión libre del conocimiento y la educación -
• La apertura de colegios y universidades permite que otros grupos de población reciban educación
• Restaurar diversos conocimientos y disciplinas de la antigua cultura Greco-romana.
• Revolución educativa, difusión de artículos y apertura universitaria. -
Leonardo Bruni (1370-1444). Humanismo Cívico
-
Lorenzo vallas (1407-1457) precursor de la crítica filosófica y histórica
-
Antonio Martínez de Cala (1441-1522). autor de la primera gramática castellana y el primer diccionario de la lengua (1492).
-
Marsilio Ficino (1443-1499) tradujo la filosofía de platón
-
-
Una reevaluación de la literatura y el arte, que ha contribuido enormemente a la cultura y con ello el desarrollo de una economía urbana y mercantil.
-
Leonardo da Vinci (1452-1519) aporte pensamiento crítico y divergente
-
Nicolás Maquiavelo (1464-1527) aporto el tratado político
-
Erasmo de Rotterdam (1466-1536). Activista critico y la ética del cristianismo
• -
Martín Lutero (1483-1543) inicio del protestantismo
-
La reforma protestante y la Resistencia católica que consistía en no solo ser católico sino dar orígenes a diferentes corrientes religiosas que se denominaban protestantismo. iniciado en Alemania en el siglo XVI por Martín Lutero.
-
Michel de Montaigne (1533-1592). El valor de compostura y prudencia de los placeres mundanos y corporales, el creador del ensayo
• -
Las academias son instituciones artísticas que nacen en el Renacimiento italiano, tomando su denominación de la Antigüedad, de la Academia de Platón en Atenas, y que han tenido un gran protagonismo en la historia del arte occidental.
-
-
El humanismo exótico transcurre del siglo XIX hasta la primera mitad del siglo XX, este humanismo se basó principalmente en el descubrimiento y aceptación de diferentes culturas alrededor del mundo. La evolución de américa fue muy condicionada por Europa, la colonización, que impuso formas de explotación económica y de organización social y políticas definidas por el dominio de los europeos sobre las poblaciones.
-
Conde de Montesquieu (1689 - 1755): En el siglo XVIII, propuso la separación de poderes en tres ramas legislativo, ejecutivo y judicial buscando que el estado este distribuido y equilibrado, ideas que impulsaron al desarrollo del humanismo democrático. Su principal obra fue El espíritu de las leyes.
-
Concibe un proyecto democrático mediante la mayoría que es el pueblo, por ende este debía encargarse de elegir y gobernar, aunque se inclinaba por la aristocracia donde unos pocos se elegían para administrar y el poder gracias a sus méritos.
-
Arthur Schopenhauer. Fue considerado uno de los mejores filósofos del siglo XX, sirvió como puente con la filosofía oriental, con el budismo, el taoísmo y la ve danta.
-
Revolución francesa “La Revolución Francesa señala la llegada a la historia de Francia de la sociedad burguesa y capitalista. Su característica esencial es la de haber logrado la unidad nacional del país mediante la destrucción del régimen señorial y de las órdenes feudales privilegiada”
Soboul, A., & Martínez, P. (1981). La revolución francesa. Oikos-tau. -
Una de las principales problemáticas en el humanismo exótico fueron el absolutismo y el sistema feudal causando la revolución francesa y con ello la creación de los primeros derechos humanos y la caída del feudalismo. Esto no solo trajo solo las libertades físicas también las de pensamiento y creencias.
-
Francia y el imperio romano firmaron el tratado de Luneville
-
Comprende principalmente el siglo XIX, el cual conlleva un periodo de revoluciones de independencia que dieron pie a la creación de nuevos estados.
-
-Busca a partir de la democracia materializar los componentes de la diversidad, desarrollando espacios de convivencia y estructuras incluyentes democráticas fuertes políticamente donde se respete la pluriculturalidad.
-Su objetivo es garantizar que todos somos iguales en derechos a pesar de las marcadas diferencias.
-El hombre en comunidad es factor básico para desarrollar una sociedad democrática, donde no se está por encima del otro independientemente de la raza o poder económico y político. -
Napoleón es coronado como Emperador de Francia en Norteame
-
Napoleón invade a Italia en 1805 y se auto proclamo como rey
-
Charles Darwin (1809 - 1882): Personaje representativo del siglo XIX. Naturalista inglés que propuso la teoría de la “selección natural” que explica la evolución de los seres vivos. Esta teoría continúa siendo relevante en la actualidad ya que se destaca por su lógica y que unifica observaciones sobre la diversidad de la base, siendo la base de la ciencia de la biología.
-
Independencia de colombia
-
El siglo XIX, durante el humanismo democrático, supuso el tránsito final desde las monarquías absolutas que habían dominado Europa desde la Edad Media hasta los estados-nación liberales de nuestros días, resultado de varias Revoluciones de independencia lo que dio surgimiento de nuevas naciones.
-
Karl Marx (1818 - 1883): Personaje representativo del siglo XIX. Estuvo involucrado en diversos campos como la filosofía, economía, política, y la sociología; propuso en su pensamiento la unión de la teoría y la práctica, además, sostiene que todas las sociedades avanzan a través de la dialéctica de la lucha de clases.
-
En el siglo XIX, durante el humanismo democrático, se vería el gran impacto en la economía y tecnología de la revolución industrial, se adaptó la máquina de vapor a la producción, desarrollando mejoras en esta y además se creó el ferrocarril, el cual marcó un antes y después en la economía mundial.
-
Este es un problema en la época del humanismo democrático. Durante este periodo se independizaron varias naciones, por lo que nuevas empezaron a surgir luego de desligarse de sus conquistadores, esto aparte de agregar diversidad creó tensiones en las nuevas naciones independientes, debido a que deseaban ser desarrolladas como los países poderosos que las conquistaron.
-
Nietzsche fue un polémico filosofo escribió sobre el arte, la filología, la historia, la religión, la ciencia y la tragedia. Fue profesor en Basilea de filosofía
-
Mahatma Gandhi Fue un abogado, político y filántropo se dedicó a combatir la pobreza, el racismo y la desigualdad social.
-
Winston Churchill fue primer ministro del Reino Unido en dos períodos y lo lidero durante la Segunda Guerra Mundial. Fue un político, historiador y escritor británico.
-
Esta es una problemática que compete en el periodo del Humanismo Democrático. Se ejerce el imperialismo a través del llamado Reparto de África, donde este continente sería objeto de abierto uso y abuso por parte de los imperios europeos, los cuales se apresuraron a construir imperios coloniales.
-
Un esquema que nos mueve a restaurar los valores humanistas en el uso y los fines de la tecnología, que debe estar siempre al servicio del ser humano para hacer nuestra vida más sencilla y plena.
-
- La generación del humanismo digital es considerada "nativos digitales".
- Ideas innovadoras que mejoran la forma de vida, de trabajo y de las relaciones interpersonales.
- Cambios de las neurotecnologías e ingeniería genética. -Avence cada más veloz de la tecnología.
- Pantallas digitales.
- Virtualidad.
-
Fundó Apple en 1976 junto con un amigo de la adolescencia.
-
Creador de de Google en 1998 junto con y Sergey Brin.
-
Uno de los creadores y fundadores de Facebook
-
En 1991 la red de internet global se hizo pública www (World Wide Web), lo que empezó el internet como lo conocemos hoy.
-
El primer teléfono inteligente fue diseñado por IBM en 1992 y se llamó Simón. Fue mostrado como un producto concepto en ese año en la expo COMDEX. Fue liberado al público en 1993 y comercializado por BellSouth.
-
1997 es el año en que se creó SixDegrees, el primer sitio en la historia de las redes sociales, sitio que sigue abierto hoy en día.
-
En las últimas décadas, los ingenieros han conseguido construir corazones artificiales por medio de impresoras 3D.
-
Servicio de redes y medios sociales en línea estadounidense, creado por Mark Zuckerberg.
-
Es un sitio web de origen estadounidense dedicado a compartir videos. Creado por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim.
-
La realidad virtual se abre paso en el mundo del videojuego con cada vez más fuerza. Em pezaron a surgir en el año 2015 con Shuhei Yoshida.
-
Los dispositivos informáticos de quinta generación, basados en inteligencia artificial, aún están en estudio y desarrollo, aunque, algunas aplicaciones como el reconocimiento de voz, se están utilizando actualmente. El objetivo de las computadoras de quinta generación es desarrollar dispositivos que puedan responder al aporte del lenguaje natural y que sean capaces de aprender y auto-organizarse.
-
- Sobre información y en oacasiones desinformación
- La vida real innecesaria y superficial
- Automatización lejos de la reflexión
- Desconexión de la humanidad
-
Nos encontramos en un momento donde los avances de las TIC exigen una profunda reflexión humanística, ya que la inmediatez de la información, la cantidad de datos con que tenemos contacto, así como la corta prevalencia de estos, hacen que estemos en un momento donde las redes sociales se ubiquen en la centralidad de nuestras sociedades contemporáneas.